En el inicio de la audiencia de primera declaración ante el Juzgado de Mayor Riesgo “B” a cargo de Miguel Ángel Gálvez, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público presenta las sindicaciones contra 37 importadores de productos variados.
De los 41 empresarios citados para este día, dos no contaban con abogado defensor por eso fueron citados para la cuarta semana de enero y dos más se encuentran fuera del país. De esa manera en la audiencia de este lunes, 37 escuchan las sindicaciones que les plantea la fiscalía.
En cada caso la fiscalía detalla como los importadores de productos ingresaron contenedores identificados con el número de la póliza el tributo calculado por las vistas de aduanas y la “cola” (denominado así el soborno) que entregaron en concepto en las importaciones que realizaron los comerciantes que utilizaron esta estructura criminal para evadir el pago de impuestos.
Las pruebas recopiladas en las pesquisas que realizaron los fiscales fueron tomadas de la computadora de Salvador Estuardo González Álvarez, identificado en la estructura como “Eco”, también fue localizada papelería de los furgones que ingresaron por medio de La Línea, en la oficina de la Boutique Emilio propiedad de Luis Mendizábal prófugo de la Justicia guatemalteca.
Otras de las fuentes de donde obtuvo información el Ministerio Público fue de las escuchas telefónicas en donde consta qué importador es el responsable de cada uno de los contenedores, la fecha que ingresó, la póliza, el impuesto pagado, el tipo de mercadería declarada y la “cola” impuesta que se apropiaba la estructura.
Los importadores son señalados por la fiscalía de cometer los delitos de caso especial de defraudación aduanera, asociación ilícita y caso especial de estafa. Según las investigaciones del Ministerio Público se estima que los importadores pagaron en sobornos por cada contenedor entre Q. 10 mil y Q. 50 mil.
Por este caso se encuentran procesados el expresidente Otto Pérez Molina, la exvicepresidenta Roxana Baldetti acusados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de ser los presuntos cabecillas de la estructura denominada La Línea así como otros exfuncionarios, quienes fueron ligados a proceso judicial y se encuentran en prisión preventiva al igual que 39 personas más vinculadas a esta estructura de defraudación fiscal.
En el inicio de la audiencia de primera declaración ante el Juzgado de Mayor Riesgo “B” a cargo de Miguel Ángel Gálvez, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público presenta las sindicaciones contra 37 importadores de productos variados.
De los 41 empresarios citados para este día, dos no contaban con abogado defensor por eso fueron citados para la cuarta semana de enero y dos más se encuentran fuera del país. De esa manera en la audiencia de este lunes, 37 escuchan las sindicaciones que les plantea la fiscalía.
En cada caso la fiscalía detalla como los importadores de productos ingresaron contenedores identificados con el número de la póliza el tributo calculado por las vistas de aduanas y la “cola” (denominado así el soborno) que entregaron en concepto en las importaciones que realizaron los comerciantes que utilizaron esta estructura criminal para evadir el pago de impuestos.
Las pruebas recopiladas en las pesquisas que realizaron los fiscales fueron tomadas de la computadora de Salvador Estuardo González Álvarez, identificado en la estructura como “Eco”, también fue localizada papelería de los furgones que ingresaron por medio de La Línea, en la oficina de la Boutique Emilio propiedad de Luis Mendizábal prófugo de la Justicia guatemalteca.
Otras de las fuentes de donde obtuvo información el Ministerio Público fue de las escuchas telefónicas en donde consta qué importador es el responsable de cada uno de los contenedores, la fecha que ingresó, la póliza, el impuesto pagado, el tipo de mercadería declarada y la “cola” impuesta que se apropiaba la estructura.
Los importadores son señalados por la fiscalía de cometer los delitos de caso especial de defraudación aduanera, asociación ilícita y caso especial de estafa. Según las investigaciones del Ministerio Público se estima que los importadores pagaron en sobornos por cada contenedor entre Q. 10 mil y Q. 50 mil.
Por este caso se encuentran procesados el expresidente Otto Pérez Molina, la exvicepresidenta Roxana Baldetti acusados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de ser los presuntos cabecillas de la estructura denominada La Línea así como otros exfuncionarios, quienes fueron ligados a proceso judicial y se encuentran en prisión preventiva al igual que 39 personas más vinculadas a esta estructura de defraudación fiscal.