El pasado 26 de noviembre República.gt publicó una nota periodística respecto a una investigación que la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público realiza en contra del exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, por el delito de malversación.
En la entrevista realizada a la fiscal anticorrupción Glenda Aldana, fue que declaró dicha información e indicó que la investigación contra Sinibaldi inició luego de una denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas. La fiscal refiere que los recursos destinados para el pago del subsidio al transporte público fueron utilizados en otras partidas no consignadas y menciona que dichos recursos fueron desviados para la compra de diésel y el pago de seguridad.
Ante la información publicada, Alejandro Sinibaldi en una misiva difiere de lo dicho por la fiscal Aldana, al indicar “que es falso que haya sido denunciado por la Contraloría General de Cuentas por el subsidio al Transporte Urbano de la Ciudad de Guatemala y falso también que el Ministerio Público haya interpuesto una denuncia en mi contra”. En la nota no se consigna que el MP lo haya denunciado.
De acuerdo con Sinibaldi existe una denuncia presentada por la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos de Pasajeros de la Ciudad de Guatemala y Municipios Adyacentes (ASOPAGUA), por el manejo que la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), ha hecho en los últimos años del subsidio al transporte; que por mandato según la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado emitida para cada ejercicio fiscal por parte del Congreso de la República de Guatemala, se le debe de proporcionar a esta última entidad, siendo esta la responsable de su uso y manejo, quedando por ello sometida a cualquier tipo de fiscalización ya q ellos son cuentadantes.
A lo que Sinibaldi refiere que por medio de la Ley emitida para cada ejercicio fiscal, se procedió a entregar el monto especificado, “no existiendo por ello ninguna malversación” (uso distinto de los recursos para el que fue aprobado) de fondos.
En relación a la declaración de la Fiscal Contra la Corrupción sobre que los fondos destinados para el subsidio fueron utilizados para otros rubros, Sinibaldi menciona que, “derivado de circunstancias que conllevarían a la paralización del servicio de transporte público, en Consejo de Ministros se emitió el Acuerdo Gubernativo 489-2013 de fecha 13 de diciembre de 2013, por medio del cual: a. “Artículo 2. Se faculta al Ministerio de Finanzas Públicas, para realizar las operaciones presupuestarias y financieras necesarias que permitan la asignación de recursos al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.”, con base en el cual el Presidente de la República, con fecha 23 de diciembre de 2013 emitió el Acuerdo Gubernativo de Presupuesto 36-2013, para dar cumplimiento a la referida norma”.
El exfuncionario se defiende al indicar que “se le instruyó a través de dicho acuerdo gubernativo, firmado en Gabinete de Ministros por todos los Ministros, al Ministerio de Comunicaciones, para que entregara un aporte económico TEMPORAL a favor de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), es decir la intervención del Ministerio, solo se circunscribió en hacer la entrega del aporte temporal por orden del Presidente y de todos los ministros que firmaron dicho acuerdo”.
Sinibaldi señala que las disputas internas entre los integrantes de la AEAU, “de las que soy ajeno”, generaron una denuncia interpuesta por ASOPAGUA, “en mi contra, la que no tiene fundamento alguno puesto que cualquier reclamación que tengan, de conformidad con la legislación ya identificada debe dirimirse entre ellos. Al ser la ley del presupuesto quien faculta a quien se le entrega el subsidio y al existir dicho acuerdo Gubernativo donde se ordena al Ministerio de comunicaciones la entrega de ese aporte temporal. (Este es el caso que el MP por obligación tiene q investigar al existir una denuncia) en dicho caso mi abogado ya se apersono hace meses y se está dando respuesta a la solicitud de información. Repito de oficio el MP tiene que investigar” puntualiza Sinibalidi.
El exministro de Comunicaciones indicó en la misiva que se encuentra en la buena disposición para informar y aclarar cualquier situación relacionada a su administración, “recordando que hace 15 meses deje de ser Ministro de Comunicaciones y que renuncie al cargo por decisiones propia de la misma manera que lo hice a la candidatura oficial”.
El pasado 26 de noviembre República.gt publicó una nota periodística respecto a una investigación que la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público realiza en contra del exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, por el delito de malversación.
En la entrevista realizada a la fiscal anticorrupción Glenda Aldana, fue que declaró dicha información e indicó que la investigación contra Sinibaldi inició luego de una denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas. La fiscal refiere que los recursos destinados para el pago del subsidio al transporte público fueron utilizados en otras partidas no consignadas y menciona que dichos recursos fueron desviados para la compra de diésel y el pago de seguridad.
Ante la información publicada, Alejandro Sinibaldi en una misiva difiere de lo dicho por la fiscal Aldana, al indicar “que es falso que haya sido denunciado por la Contraloría General de Cuentas por el subsidio al Transporte Urbano de la Ciudad de Guatemala y falso también que el Ministerio Público haya interpuesto una denuncia en mi contra”. En la nota no se consigna que el MP lo haya denunciado.
De acuerdo con Sinibaldi existe una denuncia presentada por la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos de Pasajeros de la Ciudad de Guatemala y Municipios Adyacentes (ASOPAGUA), por el manejo que la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), ha hecho en los últimos años del subsidio al transporte; que por mandato según la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado emitida para cada ejercicio fiscal por parte del Congreso de la República de Guatemala, se le debe de proporcionar a esta última entidad, siendo esta la responsable de su uso y manejo, quedando por ello sometida a cualquier tipo de fiscalización ya q ellos son cuentadantes.
A lo que Sinibaldi refiere que por medio de la Ley emitida para cada ejercicio fiscal, se procedió a entregar el monto especificado, “no existiendo por ello ninguna malversación” (uso distinto de los recursos para el que fue aprobado) de fondos.
En relación a la declaración de la Fiscal Contra la Corrupción sobre que los fondos destinados para el subsidio fueron utilizados para otros rubros, Sinibaldi menciona que, “derivado de circunstancias que conllevarían a la paralización del servicio de transporte público, en Consejo de Ministros se emitió el Acuerdo Gubernativo 489-2013 de fecha 13 de diciembre de 2013, por medio del cual: a. “Artículo 2. Se faculta al Ministerio de Finanzas Públicas, para realizar las operaciones presupuestarias y financieras necesarias que permitan la asignación de recursos al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.”, con base en el cual el Presidente de la República, con fecha 23 de diciembre de 2013 emitió el Acuerdo Gubernativo de Presupuesto 36-2013, para dar cumplimiento a la referida norma”.
El exfuncionario se defiende al indicar que “se le instruyó a través de dicho acuerdo gubernativo, firmado en Gabinete de Ministros por todos los Ministros, al Ministerio de Comunicaciones, para que entregara un aporte económico TEMPORAL a favor de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), es decir la intervención del Ministerio, solo se circunscribió en hacer la entrega del aporte temporal por orden del Presidente y de todos los ministros que firmaron dicho acuerdo”.
Sinibaldi señala que las disputas internas entre los integrantes de la AEAU, “de las que soy ajeno”, generaron una denuncia interpuesta por ASOPAGUA, “en mi contra, la que no tiene fundamento alguno puesto que cualquier reclamación que tengan, de conformidad con la legislación ya identificada debe dirimirse entre ellos. Al ser la ley del presupuesto quien faculta a quien se le entrega el subsidio y al existir dicho acuerdo Gubernativo donde se ordena al Ministerio de comunicaciones la entrega de ese aporte temporal. (Este es el caso que el MP por obligación tiene q investigar al existir una denuncia) en dicho caso mi abogado ya se apersono hace meses y se está dando respuesta a la solicitud de información. Repito de oficio el MP tiene que investigar” puntualiza Sinibalidi.
El exministro de Comunicaciones indicó en la misiva que se encuentra en la buena disposición para informar y aclarar cualquier situación relacionada a su administración, “recordando que hace 15 meses deje de ser Ministro de Comunicaciones y que renuncie al cargo por decisiones propia de la misma manera que lo hice a la candidatura oficial”.