Cuatro meses han pasado desde que el Ministerio Público (MP) inauguró la Fiscalía de Sección contra el Delito de Extorsión, con el objetivo principal de combatir las extorsiones, así como fortalecer la denuncia y dar acompañamiento a las personas que son víctimas de este flagelo. Durante este tiempo ya se tienen resultados resalta un boletín de prensa de la institución.
De acuerdo a estadísticas de la Fiscalía se refleja que del 3 de julio al 31 de octubre de 2015 se han recibido 10,214 llamadas en el número habilitado 1574, de las cuales 760 tienen relación con el delito de extorsión, el resto han sido para solicitar otro tipo de información.
Uno de los enlaces más importante de esta fiscalía y la población ha sido la disponibilidad del centro de llamadas 1574, el cual es atendido las 24 horas, los 365 días del año por personal capacitado y preparado para dar información y orientar a las víctimas de este delito.
Respecto a la geografía, según el lugar en donde se reciben las denuncias, las zonas de la Ciudad Capital con más reportes de extorsiones son las zonas 1, 2, 6, 7, 12 Y 18, así como los municipios de Mixco y Villa Nueva. También se tiene clasificada una incidencia en las zonas 9, 10 y 15.
En las investigaciones realizadad por la Fiscalía se han detectado “imitadores” que, sin pertenecer a grupos de maras, se hacen pasar por extorsionistas para intimidar a sus víctimas a quienes les hablan con un lenguaje similar al de los pandilleros.
Por medio de una estrategia de investigación se han detectado ese tipo de estructuras, pues en las mesas de trabajo se estudian las denuncias, además del perfil de las víctimas y de las personas que amenazan; por eso se han identificado los mismos números que, regularmente son utilizados desde las prisiones del país.
Con esta conexión de casos se ha logrado agilizar la investigación y con los indicios se gestionan ante los juzgados correspondientes las órdenes de aprehensión, esto ha permitido ubicar a personas que se dedican a extorsionar a comerciantes, transportistas y profesionales.
Entre algunos casos paradigmáticos se encuentra uno donde la recepción de denuncias continúas permitió detectar en pocos días el modo de operar de una sola persona pues en un solo día se comunicó telefónicamente solo a restaurantes de la zona 1, al siguiente día a comercios solo de la zona 2, y sucesivamente, lo que permitió identificar que el extorsionista utilizaba guías telefónicas porque sorprendió a sus víctimas por orden alfabético.
En otro caso, se registraron 50 denuncias por medio de la web en dónde afirmaba que lo conocía y sabía de lo que hacía, para exigirle Q10 mil y les ordenaba a sus víctimas que se comunicaran a determinado número. Los fiscales que investigan este tipo de casos descubren cada día una modalidad diferente.
Con la modalidad estratégica de investigación de conexión de casos se han obtenido mejores resultados porque al detectar un mismo patrón de denuncia se concentra la investigación en la búsqueda de los responsables de la extorsión.
EN CIFRAS
Desde que se inició la primera fase de la implementación de la Fiscalía se ha realizado hasta el 31 de octubre del presente años, 231 allanamientos y desarticulado 25 estructuras criminales, de las cuales se logrado capturar a 204 personas en su totalidad con orden judicial. También se han registrado 367 aprehensiones en flagrancia por casos que se han trabajado con denuncias y seguimientos.
Hasta octubre los fiscales han presentado 286 acusaciones de las cuales 69 se encuentran en etapa intermedia. Entre las estructuras desarticuladas se encuentran: Los Salvatrucha, El Carmen Locos Salvatrucha, Black Demon Salvatrucha, Parkin Locos Salvatruchas, Harvard Salvatrucha, Solo para Raperos de la Mara 18, Solo para Locos de la Mara 18.
Cuatro meses han pasado desde que el Ministerio Público (MP) inauguró la Fiscalía de Sección contra el Delito de Extorsión, con el objetivo principal de combatir las extorsiones, así como fortalecer la denuncia y dar acompañamiento a las personas que son víctimas de este flagelo. Durante este tiempo ya se tienen resultados resalta un boletín de prensa de la institución.
De acuerdo a estadísticas de la Fiscalía se refleja que del 3 de julio al 31 de octubre de 2015 se han recibido 10,214 llamadas en el número habilitado 1574, de las cuales 760 tienen relación con el delito de extorsión, el resto han sido para solicitar otro tipo de información.
Uno de los enlaces más importante de esta fiscalía y la población ha sido la disponibilidad del centro de llamadas 1574, el cual es atendido las 24 horas, los 365 días del año por personal capacitado y preparado para dar información y orientar a las víctimas de este delito.
Respecto a la geografía, según el lugar en donde se reciben las denuncias, las zonas de la Ciudad Capital con más reportes de extorsiones son las zonas 1, 2, 6, 7, 12 Y 18, así como los municipios de Mixco y Villa Nueva. También se tiene clasificada una incidencia en las zonas 9, 10 y 15.
En las investigaciones realizadad por la Fiscalía se han detectado “imitadores” que, sin pertenecer a grupos de maras, se hacen pasar por extorsionistas para intimidar a sus víctimas a quienes les hablan con un lenguaje similar al de los pandilleros.
Por medio de una estrategia de investigación se han detectado ese tipo de estructuras, pues en las mesas de trabajo se estudian las denuncias, además del perfil de las víctimas y de las personas que amenazan; por eso se han identificado los mismos números que, regularmente son utilizados desde las prisiones del país.
Con esta conexión de casos se ha logrado agilizar la investigación y con los indicios se gestionan ante los juzgados correspondientes las órdenes de aprehensión, esto ha permitido ubicar a personas que se dedican a extorsionar a comerciantes, transportistas y profesionales.
Entre algunos casos paradigmáticos se encuentra uno donde la recepción de denuncias continúas permitió detectar en pocos días el modo de operar de una sola persona pues en un solo día se comunicó telefónicamente solo a restaurantes de la zona 1, al siguiente día a comercios solo de la zona 2, y sucesivamente, lo que permitió identificar que el extorsionista utilizaba guías telefónicas porque sorprendió a sus víctimas por orden alfabético.
En otro caso, se registraron 50 denuncias por medio de la web en dónde afirmaba que lo conocía y sabía de lo que hacía, para exigirle Q10 mil y les ordenaba a sus víctimas que se comunicaran a determinado número. Los fiscales que investigan este tipo de casos descubren cada día una modalidad diferente.
Con la modalidad estratégica de investigación de conexión de casos se han obtenido mejores resultados porque al detectar un mismo patrón de denuncia se concentra la investigación en la búsqueda de los responsables de la extorsión.
EN CIFRAS
Desde que se inició la primera fase de la implementación de la Fiscalía se ha realizado hasta el 31 de octubre del presente años, 231 allanamientos y desarticulado 25 estructuras criminales, de las cuales se logrado capturar a 204 personas en su totalidad con orden judicial. También se han registrado 367 aprehensiones en flagrancia por casos que se han trabajado con denuncias y seguimientos.
Hasta octubre los fiscales han presentado 286 acusaciones de las cuales 69 se encuentran en etapa intermedia. Entre las estructuras desarticuladas se encuentran: Los Salvatrucha, El Carmen Locos Salvatrucha, Black Demon Salvatrucha, Parkin Locos Salvatruchas, Harvard Salvatrucha, Solo para Raperos de la Mara 18, Solo para Locos de la Mara 18.