Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

MP investiga a Alejandro Sinibaldi por malversación

Eder Juarez
26 de noviembre, 2015

Una denuncia efectuada por la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) por el subsidio al Transporte Urbano de la Ciudad de Guatemala, dio paso para que la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) inicie una investigación en contra del exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi.

La denuncia presentada por la CGN refiere que los recursos destinados para el pago del subsidio al transporte fueron utilizados en otras partidas no consignadas. De tal manera que los recursos fueron desviados para la compra de diésel y el pago de seguridad, según lo confirmó Glenda Aldana, Fiscal Contra la Corrupción.

Aldana indica que la denuncia está puesta por el delito de malversación de fondos, porque se utilizó el dinero para otros rubros que no estaban autorizados por el Ministerio de Finanzas. Esta denuncia se suma a las presentadas en contra de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) por el mal uso del subsidio y por la inversión de Q270 millones a la implementación del sistema prepago para las unidades del Transurbano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por cada denuncia se ha requerido una auditoría a la CGN para determinar qué se hizo con los recursos. Además se han solicitado las diligencias judiciales correspondientes para obtener la documentación que ayude a sustentar la investigación que realiza la Fiscalía. Se espera que en los próximos días la CGN entregue a la fiscalía Contra la Corrupción la auditoria correspondiente para seguir con la investigación y determinar responsabilidades.

El tema del subsidio sale a luz pública con mucha frecuencia, sobre todo cuando los empresarios del transporte amenazan con parar el servicio aduciendo falta de pago del subsidio. Sin embargo, desde el 2004 a 2012 la AEAU ha recibido un total de Q2,167 millones 300 mil  por concepto de subsidio al transporte urbano, Q108 millones asignados al subsidio para el adulto mayor. Pese a estas cantidades millonarias, tantos los ancianos como los usuarios no han percibido ninguna mejora en el trato y mucho menos en el servicio que prestan las empresas del transporte público.

Para nadie es un secreto que el subsidio al transporte público de pasajeros urbanos es un foco de corrupción, así lo ha determinado en varias ocasiones la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), que aduce que no existe una fiscalización profunda de los fondos que se le otorgan año con año a la AEAU.

En el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal del 2015 se establece que el subsidio para el transporte urbano es de Q35 millones. Sin embargo, también se indica una partida presupuestaria adicional de Q1.9 millardos del Ministerio de Comunicaciones, de los cuales se trasladarán Q400 millones para transportistas, en total serán Q435 millones.

Recientemente la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó un informe al MP sobre las ilegalidades en el aporte otorgado a la AEAU, especifican: “el aporte económico de inversión (a Transurbano), se podría considerar como un detrimento al patrimonio del Estado, al haber transferido fondos del presupuesto AEAU para que pudiera financiar, implementar y administrar un servicio público que le compete exclusivamente a la Municipalidad de Guatemala”. Esto en referencia a que el Ejecutivo realizó la trasferencia, por lo que consideran que el aporte es inconstitucional. De tal manera que la PGN también investiga legalmente el fideicomiso al transporte público.

Un ministro que manejó alrededor de Q19 mil millones

Durante su gestión Sinibaldi manejó alrededor de Q19 mil millones, entre los ejercicios fiscales 2012 a 2015, cuando deja el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda. De forma constante se veía al ministro inaugurando obras junto al entonces presidente Otto Pérez Molina, una imagen que tenía que ser posesionada con miras presidenciales que al final quedaron frustradas.  En el 2012, Sinibaldi manejo Q4 mil millones de presupuesto en la cartera de comunicaciones, mientras que para el año 2013, le fueron asignados Q5 mil millones, quedando vigente este rubro para los años siguientes por la falta de aprobación del presupuesto por parte del Congreso de la República.

El exministro  enfocó el trabajo hacia las carreteras del país. En 2012 inició con el programa Carreteras Seguras con el que según la página de dicho Ministerio logró con ellos “la construcción, rehabilitación y reconstrucción de las carreteras más importantes del país, contribuyendo directamente a la competitividad y economía del sector comercial, industrial y turístico”. Sin embargo, actualmente la Cámara del Agro asegura que el 54% de las carreteras pavimentadas del país se encuentran en mal estado y que no solo afecta a productores sino que también al sector turismo y comercio, entre otros.

Dentro de su gestión a cargo del CIV en tres años, Sinibaldi destacó la entrega de más de 40 proyectos de obra terminada, se construyeron 15 mil viviendas en todo el país, un 17 por ciento de viviendas fueron entregadas a los afectados del terremoto de San Marcos. Se construyeron 10 nuevos institutos, se han ampliado más de 100 centros educativos, entre otros.

Envuelto en señalamientos de corrupción en Brasil

Alejandro Sinibaldi fue de los ministros mas visibles del gobierno del Partido Patriota (PP) y al que con más publicidad apoyó el Ejecutivo, sobre todo en la televisión. A finales del mes de diciembre del año pasado y tras una investigación por un caso de corrupción y lavado de dinero en la petrolera Petrobas, la Policía de Brasil incautó una serie de documentos a la empresa OAS, en los cuales se indica que realizó una donación de un millón de dólares al entonces precandidato presidencial del oficialista PP, Alejandro Sinibaldi, de acuerdo a una publicación hecha por el periódico Valor Económico, de Sao Paulo.

Se detalló en esa oportunidad que la documentación incautada en la oficina de José Aldemario Pinheiro Filho, presidente de la empresa constructora OAS, habria entregado la cantidad en 20 cuotas de US$50 mil cada una al publicista español Antonio Solá, director de la campaña electoral del expresidente Otto Pérez Molina en las elecciones presidenciales del 2011, y quien actualmente está procesado por ser el supuesto líder de la estructura criminal denominada “La Línea”.

De acuerdo con las anotaciones escritas a mano en los documentos hallados, además de aparecer el nombre de “Alejandro Sinibaldi” se pueden leer las palabras “desvinculación” y “elecciones Nov/2015” en una supuesta alusión a la salida del político del Ministerio de Comunicaciones para disputar los comicios electorales. Según la investigación, el ciudadano español debió entregar la donación de US$ 1 millón a Sinibaldi.

Pinheiro Filho es uno de los 36 acusados por el Ministerio Público brasileño por formar parte de una red de corrupción que implica a Petrobras. De 2006 a este año, las cantidades “que movieron” alcanzan los US$ 3 mil 850 millones, producto de contratos con sobreprecios con la empresa petrolera brasileña y que implica sobornos a políticos donde se incluye a Sinibaldi.

En esa oportunidad Sinibaldi se defendió aclarando que no conoce la existencia de la empresa que lo involucra en actos de corrupción; sin embargo admitió haber viajado a Brasil, pero no a recibir dinero. “Por un papel shuco me quieren manchar”, dijo.

Baldetti boicotea candidatura de Sinibaldi

El 19 de abril del 2015 Sinibaldi renunció al Partido Patriota (PP), asegurando que los principios que lo formaron ya no existen y hoy lo que se ve “son intereses mezquinos que no comparte”. En esa oportunidad dijo que hubo un constante bloqueo y chantaje en torno a su candidatura de parte de la exicepresidenta Roxana Baldetti, ahora en prisión vinculada a la estructura criminal denominada La Línea.

Sinibaldi aseguró que Baldetti presionaba para que los alcaldes y otros miembros del partido no asistieron a las actividades que él convocaba. “Era un bloqueo constante y permanente que no permitía avanzar para alcanzar los objetivos”, dijo.

Luego de su renuncia, Sinibaldi salió de la palestra pública y es hasta ahora que se conoce que el Ministerio Público lo investiga por malversación de fondos durante su administración en el CIV, en relación al subsidio que se le otorga por parte del Estado al transporte público.

MP investiga a Alejandro Sinibaldi por malversación

Eder Juarez
26 de noviembre, 2015

Una denuncia efectuada por la Contraloría General de Cuentas de la Nación (CGCN) por el subsidio al Transporte Urbano de la Ciudad de Guatemala, dio paso para que la Fiscalía Contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) inicie una investigación en contra del exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi.

La denuncia presentada por la CGN refiere que los recursos destinados para el pago del subsidio al transporte fueron utilizados en otras partidas no consignadas. De tal manera que los recursos fueron desviados para la compra de diésel y el pago de seguridad, según lo confirmó Glenda Aldana, Fiscal Contra la Corrupción.

Aldana indica que la denuncia está puesta por el delito de malversación de fondos, porque se utilizó el dinero para otros rubros que no estaban autorizados por el Ministerio de Finanzas. Esta denuncia se suma a las presentadas en contra de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) por el mal uso del subsidio y por la inversión de Q270 millones a la implementación del sistema prepago para las unidades del Transurbano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por cada denuncia se ha requerido una auditoría a la CGN para determinar qué se hizo con los recursos. Además se han solicitado las diligencias judiciales correspondientes para obtener la documentación que ayude a sustentar la investigación que realiza la Fiscalía. Se espera que en los próximos días la CGN entregue a la fiscalía Contra la Corrupción la auditoria correspondiente para seguir con la investigación y determinar responsabilidades.

El tema del subsidio sale a luz pública con mucha frecuencia, sobre todo cuando los empresarios del transporte amenazan con parar el servicio aduciendo falta de pago del subsidio. Sin embargo, desde el 2004 a 2012 la AEAU ha recibido un total de Q2,167 millones 300 mil  por concepto de subsidio al transporte urbano, Q108 millones asignados al subsidio para el adulto mayor. Pese a estas cantidades millonarias, tantos los ancianos como los usuarios no han percibido ninguna mejora en el trato y mucho menos en el servicio que prestan las empresas del transporte público.

Para nadie es un secreto que el subsidio al transporte público de pasajeros urbanos es un foco de corrupción, así lo ha determinado en varias ocasiones la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), que aduce que no existe una fiscalización profunda de los fondos que se le otorgan año con año a la AEAU.

En el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal del 2015 se establece que el subsidio para el transporte urbano es de Q35 millones. Sin embargo, también se indica una partida presupuestaria adicional de Q1.9 millardos del Ministerio de Comunicaciones, de los cuales se trasladarán Q400 millones para transportistas, en total serán Q435 millones.

Recientemente la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó un informe al MP sobre las ilegalidades en el aporte otorgado a la AEAU, especifican: “el aporte económico de inversión (a Transurbano), se podría considerar como un detrimento al patrimonio del Estado, al haber transferido fondos del presupuesto AEAU para que pudiera financiar, implementar y administrar un servicio público que le compete exclusivamente a la Municipalidad de Guatemala”. Esto en referencia a que el Ejecutivo realizó la trasferencia, por lo que consideran que el aporte es inconstitucional. De tal manera que la PGN también investiga legalmente el fideicomiso al transporte público.

Un ministro que manejó alrededor de Q19 mil millones

Durante su gestión Sinibaldi manejó alrededor de Q19 mil millones, entre los ejercicios fiscales 2012 a 2015, cuando deja el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda. De forma constante se veía al ministro inaugurando obras junto al entonces presidente Otto Pérez Molina, una imagen que tenía que ser posesionada con miras presidenciales que al final quedaron frustradas.  En el 2012, Sinibaldi manejo Q4 mil millones de presupuesto en la cartera de comunicaciones, mientras que para el año 2013, le fueron asignados Q5 mil millones, quedando vigente este rubro para los años siguientes por la falta de aprobación del presupuesto por parte del Congreso de la República.

El exministro  enfocó el trabajo hacia las carreteras del país. En 2012 inició con el programa Carreteras Seguras con el que según la página de dicho Ministerio logró con ellos “la construcción, rehabilitación y reconstrucción de las carreteras más importantes del país, contribuyendo directamente a la competitividad y economía del sector comercial, industrial y turístico”. Sin embargo, actualmente la Cámara del Agro asegura que el 54% de las carreteras pavimentadas del país se encuentran en mal estado y que no solo afecta a productores sino que también al sector turismo y comercio, entre otros.

Dentro de su gestión a cargo del CIV en tres años, Sinibaldi destacó la entrega de más de 40 proyectos de obra terminada, se construyeron 15 mil viviendas en todo el país, un 17 por ciento de viviendas fueron entregadas a los afectados del terremoto de San Marcos. Se construyeron 10 nuevos institutos, se han ampliado más de 100 centros educativos, entre otros.

Envuelto en señalamientos de corrupción en Brasil

Alejandro Sinibaldi fue de los ministros mas visibles del gobierno del Partido Patriota (PP) y al que con más publicidad apoyó el Ejecutivo, sobre todo en la televisión. A finales del mes de diciembre del año pasado y tras una investigación por un caso de corrupción y lavado de dinero en la petrolera Petrobas, la Policía de Brasil incautó una serie de documentos a la empresa OAS, en los cuales se indica que realizó una donación de un millón de dólares al entonces precandidato presidencial del oficialista PP, Alejandro Sinibaldi, de acuerdo a una publicación hecha por el periódico Valor Económico, de Sao Paulo.

Se detalló en esa oportunidad que la documentación incautada en la oficina de José Aldemario Pinheiro Filho, presidente de la empresa constructora OAS, habria entregado la cantidad en 20 cuotas de US$50 mil cada una al publicista español Antonio Solá, director de la campaña electoral del expresidente Otto Pérez Molina en las elecciones presidenciales del 2011, y quien actualmente está procesado por ser el supuesto líder de la estructura criminal denominada “La Línea”.

De acuerdo con las anotaciones escritas a mano en los documentos hallados, además de aparecer el nombre de “Alejandro Sinibaldi” se pueden leer las palabras “desvinculación” y “elecciones Nov/2015” en una supuesta alusión a la salida del político del Ministerio de Comunicaciones para disputar los comicios electorales. Según la investigación, el ciudadano español debió entregar la donación de US$ 1 millón a Sinibaldi.

Pinheiro Filho es uno de los 36 acusados por el Ministerio Público brasileño por formar parte de una red de corrupción que implica a Petrobras. De 2006 a este año, las cantidades “que movieron” alcanzan los US$ 3 mil 850 millones, producto de contratos con sobreprecios con la empresa petrolera brasileña y que implica sobornos a políticos donde se incluye a Sinibaldi.

En esa oportunidad Sinibaldi se defendió aclarando que no conoce la existencia de la empresa que lo involucra en actos de corrupción; sin embargo admitió haber viajado a Brasil, pero no a recibir dinero. “Por un papel shuco me quieren manchar”, dijo.

Baldetti boicotea candidatura de Sinibaldi

El 19 de abril del 2015 Sinibaldi renunció al Partido Patriota (PP), asegurando que los principios que lo formaron ya no existen y hoy lo que se ve “son intereses mezquinos que no comparte”. En esa oportunidad dijo que hubo un constante bloqueo y chantaje en torno a su candidatura de parte de la exicepresidenta Roxana Baldetti, ahora en prisión vinculada a la estructura criminal denominada La Línea.

Sinibaldi aseguró que Baldetti presionaba para que los alcaldes y otros miembros del partido no asistieron a las actividades que él convocaba. “Era un bloqueo constante y permanente que no permitía avanzar para alcanzar los objetivos”, dijo.

Luego de su renuncia, Sinibaldi salió de la palestra pública y es hasta ahora que se conoce que el Ministerio Público lo investiga por malversación de fondos durante su administración en el CIV, en relación al subsidio que se le otorga por parte del Estado al transporte público.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?