El Juzgado de Mayor Riesgo B, aplazó para este viernes a las 9 horas la audiencia donde decidirá si enviará a juicio a Roberto Barreda por la desaparición de Cristina Siekavizza. El Ministerio Público lo acusa de los delitos de femicidio y maltrato físico. Según la investigación, Barreda golpeó a Cristina hasta matarla el pasado seis de julio de 2011.
El juzgado también decidirá si enfrentará juicio Beatriz Ofelia De León, madre de Barrerda, quien es acusada de amenazar a Olga Say Velásquez, principal testigo y ex empleada doméstica de la familia Barreda Siekavizza.
Durante la audiencia intermedia se sumaron como querellantes adhesivos la Fundación Sobrevivientes, declarando que existe aproximadamente 150 medios de prueba que responsabilizan a Barreda en la desaparición de Cristina.
La fiscalía explicó que cuentan con peritajes, documentos, testimonios, fotografías, escuchas e informes que evidencian los delitos cometidos por Barreda y su madre.
El MP durante la imputación de los hechos dijo que Barreda privó de su libertad y golpeó hasta provocarle la muerte a Cristina Siekavizza en el interior de su casa, en presencia de su hijos, María Mercedes y José Barreda y la testigo Olga Say Velásquez.
De acuerdo con Say Velásquez, la discusión comenzó a las 19 horas, Barreda encerró a sus hijos en la habitación principal y le elevó a máximo el volumen de la televisión para ocultarles lo que sucedía, y aprovechando de su complexión física la atacó a golpes hasta asesinarla.
En su declaración emitida en el 2014, el hijo mayor de Cristina, José Barreda dijo haber escuchado gritos ese día, pero pensó que eran ladrones, para ese tiempo José tenía 7 años y su hermana María Mercedes tenía 3 años de edad.
La Fiscalía presentó un dibujo hecho por el hijo de la pareja Barreda Siekavizza titulado “La película de la muerte”, la cual podría tener vinculación a los recuerdos del niño durante ese día.
La investigación del MP revela que Cristina era violentada física, psicológica y económicamente por Barreda, pues este no le permitía trabajar ni administrar los gastos del hogar; además revela que las discusiones entre la pareja eran constantes y aumentaron en intensidad hasta lo ocurrido el 6 de julio de 2011 cuando desapareció.
Barreda estuvo prófugo de la justicia hasta el 8 de noviembre del 2013, cuando fue capturado en Yucatán, México, quien al momento de su captura portaba identificaciones falsas en las que él y sus hijos tenían cambiados los apellidos, esto con el objetivo de evitar la orden de aprehensión internacional girada en su contra.
El Juzgado de Mayor Riesgo B, aplazó para este viernes a las 9 horas la audiencia donde decidirá si enviará a juicio a Roberto Barreda por la desaparición de Cristina Siekavizza. El Ministerio Público lo acusa de los delitos de femicidio y maltrato físico. Según la investigación, Barreda golpeó a Cristina hasta matarla el pasado seis de julio de 2011.
El juzgado también decidirá si enfrentará juicio Beatriz Ofelia De León, madre de Barrerda, quien es acusada de amenazar a Olga Say Velásquez, principal testigo y ex empleada doméstica de la familia Barreda Siekavizza.
Durante la audiencia intermedia se sumaron como querellantes adhesivos la Fundación Sobrevivientes, declarando que existe aproximadamente 150 medios de prueba que responsabilizan a Barreda en la desaparición de Cristina.
La fiscalía explicó que cuentan con peritajes, documentos, testimonios, fotografías, escuchas e informes que evidencian los delitos cometidos por Barreda y su madre.
El MP durante la imputación de los hechos dijo que Barreda privó de su libertad y golpeó hasta provocarle la muerte a Cristina Siekavizza en el interior de su casa, en presencia de su hijos, María Mercedes y José Barreda y la testigo Olga Say Velásquez.
De acuerdo con Say Velásquez, la discusión comenzó a las 19 horas, Barreda encerró a sus hijos en la habitación principal y le elevó a máximo el volumen de la televisión para ocultarles lo que sucedía, y aprovechando de su complexión física la atacó a golpes hasta asesinarla.
En su declaración emitida en el 2014, el hijo mayor de Cristina, José Barreda dijo haber escuchado gritos ese día, pero pensó que eran ladrones, para ese tiempo José tenía 7 años y su hermana María Mercedes tenía 3 años de edad.
La Fiscalía presentó un dibujo hecho por el hijo de la pareja Barreda Siekavizza titulado “La película de la muerte”, la cual podría tener vinculación a los recuerdos del niño durante ese día.
La investigación del MP revela que Cristina era violentada física, psicológica y económicamente por Barreda, pues este no le permitía trabajar ni administrar los gastos del hogar; además revela que las discusiones entre la pareja eran constantes y aumentaron en intensidad hasta lo ocurrido el 6 de julio de 2011 cuando desapareció.
Barreda estuvo prófugo de la justicia hasta el 8 de noviembre del 2013, cuando fue capturado en Yucatán, México, quien al momento de su captura portaba identificaciones falsas en las que él y sus hijos tenían cambiados los apellidos, esto con el objetivo de evitar la orden de aprehensión internacional girada en su contra.