Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Velásquez: renuncia de fiscales no detiene investigaciones

Eder Juarez
27 de noviembre, 2015

Tras la polémica generada por la salida de dos investigadores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la renuncia del subfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público que llevaba el caso La Línea, el comisionado Iván Velásquez, dijo que por las dimisiones, las investigaciones no se paralizan.

La salida de los fiscales “no significa que la investigación se cayó, ahí están todos los equipos de la CICIG y la FECI” enfatizo Velásquez. Además refirió que la renuncia del fiscal no perjudica el funcionamiento de los entes investigadores.

El comisionado indico que las investigaciones no han sido hechas por un fiscal o un abogado, se hacen en conjunto con el MP, FECI y CICIG dijo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La salida de Cristian Ulate y Cristian Gamboa, ex abogados de dicha entidad y se desempeñaban como Coordinar General y Jefe de la Unidad de Análisis de CICIG, al igual que la renuncia del fiscal del caso La Línea, José Antonio Morales, subjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) ha generado una serie de comentarios, por la creación de un bufete independiente.

Las criticas surgieron luego que medios de prensa revelaran acercamientos de Ulata y Gamboa con Roberto López Villatoro para trabajar casos en conjunto. El abogado Villatoro es conocido como el Rey del tenis, señalado por varias organizaciones sociales de ejercer influencia en las comisiones de postulación para el nombramiento de magistrados tanto de Corte Suprema de Justicia como  de Salas de Apelaciones.

En relación al caso la Fiscal General, Thelma Aldana dijo que tenía conocimiento de la existencia del bufete y que analiza “si procede una denuncia en contra de sus integrantes, porque tienen conocimiento de los casos que la entidad internacional trabaja”.

Sin embargo, el comisionado Velásquez dijo que las personas que dimitieron a la comisión respetarán las normas éticas para mantener bajo reserva la información de dicha Comisión. “No tenemos ni el mínimo temor, que por la salida de funcionarios de la CICIG o del Ministerio Público, este caso (La Línea) sufra una consecuencia negativa”, puntualizó el comisionado.

Asimismo el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, dijo que la renuncia de Morales, “no ha quedado en firme”. Mientras que estima que el lunes se presente la acusación formal en contra de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, por el caso “La Línea”.

Morales confirmó que presentó su carta de renuncia y todavía no ha sido aceptada por el MP, reconoció que tiene una oferta de trabajo de Ulata y Gamboa, pero mientras siga laborando en el ente investigador no puede emitir opinión sobre si aceptará.

Velásquez: renuncia de fiscales no detiene investigaciones

Eder Juarez
27 de noviembre, 2015

Tras la polémica generada por la salida de dos investigadores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la renuncia del subfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público que llevaba el caso La Línea, el comisionado Iván Velásquez, dijo que por las dimisiones, las investigaciones no se paralizan.

La salida de los fiscales “no significa que la investigación se cayó, ahí están todos los equipos de la CICIG y la FECI” enfatizo Velásquez. Además refirió que la renuncia del fiscal no perjudica el funcionamiento de los entes investigadores.

El comisionado indico que las investigaciones no han sido hechas por un fiscal o un abogado, se hacen en conjunto con el MP, FECI y CICIG dijo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La salida de Cristian Ulate y Cristian Gamboa, ex abogados de dicha entidad y se desempeñaban como Coordinar General y Jefe de la Unidad de Análisis de CICIG, al igual que la renuncia del fiscal del caso La Línea, José Antonio Morales, subjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) ha generado una serie de comentarios, por la creación de un bufete independiente.

Las criticas surgieron luego que medios de prensa revelaran acercamientos de Ulata y Gamboa con Roberto López Villatoro para trabajar casos en conjunto. El abogado Villatoro es conocido como el Rey del tenis, señalado por varias organizaciones sociales de ejercer influencia en las comisiones de postulación para el nombramiento de magistrados tanto de Corte Suprema de Justicia como  de Salas de Apelaciones.

En relación al caso la Fiscal General, Thelma Aldana dijo que tenía conocimiento de la existencia del bufete y que analiza “si procede una denuncia en contra de sus integrantes, porque tienen conocimiento de los casos que la entidad internacional trabaja”.

Sin embargo, el comisionado Velásquez dijo que las personas que dimitieron a la comisión respetarán las normas éticas para mantener bajo reserva la información de dicha Comisión. “No tenemos ni el mínimo temor, que por la salida de funcionarios de la CICIG o del Ministerio Público, este caso (La Línea) sufra una consecuencia negativa”, puntualizó el comisionado.

Asimismo el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, dijo que la renuncia de Morales, “no ha quedado en firme”. Mientras que estima que el lunes se presente la acusación formal en contra de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, por el caso “La Línea”.

Morales confirmó que presentó su carta de renuncia y todavía no ha sido aceptada por el MP, reconoció que tiene una oferta de trabajo de Ulata y Gamboa, pero mientras siga laborando en el ente investigador no puede emitir opinión sobre si aceptará.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?