Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Baldetti: de 92 días procesada sólo 37 ha estado en prisión

Eder Juarez
23 de noviembre, 2015

El último espaldarazo dado a la exvicepresidenta Roxana Baldetti para seguir en la cama de un Hospital fue este lunes. El Juez Miguel Ángel Gálvez, titular juzgado de Mayor Riesgo “B”, decidió dejar hospitalizada por tres semanas más a Baldetti, luego de conocerse el dictamen médico del Instituto Nacional De Ciencias Forenses (INACIF).

La exfuncionaria que se encuentra en prisión preventiva acusada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de ser, junto al expresidente Otto Pérez Molina, cabecilla de la estructura criminal dedicada al contrabando y defraudación aduanera conocida como La Línea. Sin embargo ha permanecido más tiempo en el hospital que en la cárcel.

Haciendo un recuento en el tiempo, la exvicemandataria ha estado 37 días en prisión y 55 días hospitalizada, más las tres semanas otorgadas por el Juez Miguel Ángel Gálvez para que permanezca en el Hospital. Todo apunta a que Baldetti podría pasar los acontecimientos de fin de año en el hospital y no tras las rejas porque el juez Gálvez sale de vacaciones en diciembre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Baldetti fue capturada el pasado 21 de agosto cuando se encontraba internada en el Centro Médico de la zona 10 por quebrantos de salud, ese día fue traslada a la prisión del Cuartel Militar Matamoros. El 28 del mismo mes el Juzgado de Mayor Riesgo “B” la ligó a proceso penal y la envió a prisión preventiva al Centro de Detención para Mujeres Santa Teresa en la zona 18, sin embargo fue hasta el 2 de septiembre que fue trasladada a dicha prisión

Ocho días después de haber sido recluida en Santa Teresa fue ingresada al Centro Médico Militar (CMM) por presentar quebrantos de salud, fiebre alta y diarrea. El 14 de septiembre luego de una evaluación médica, el INACIF recomendó que Baldetti siguiera hospitalizada, algo que generó una serie de críticas por los supuestos privilegios que habría recibido la exgobernante.

Pese a los comentarios de inconformidad de la sociedad, el 25 de septiembre el INACIF volvió a recomendar que la exsecretaria general del Partido Patriota quedara hospitalizada en el CMM, tras haberle practicado una serie de exámenes médicos que tienen un costo de Q1 mil para dicha institución. Hasta el momento se le han practicado 18 evaluaciones, sin contar con el costo de la hospitalización que según el Sistema Penitenciario debe ser pagado por ella.

El 11 de octubre la exfuncionaria cumplió un mes en el CMM, en medio de una solicitud del ministro de la Defensa que mostraba su inconformidad en relación a que Baldetti permaneciera en las instalaciones médico militares.  Finalmente la procesada regresó a Santa Teresa el 15 de octubre por orden judicial. Sin embargo la defensa de la que fuera la mujer más influyente del Gobierno del presidente Otto Pérez Molina, el 30 de octubre presentó un recurso de exhibición personal a favor de Baldetti por presentar quebrantos de salud.

Lo anterior se hizo efectivo el 2 de noviembre cuando fue ingresada al Hospital San Juan de Dios, sin embargo se negó a quedar internada en el nosocomio público por la falta de un especialista gastroenterólogo. La exvicepresidenta le está afectando una bacteria producto de una infección causada por el catéter que se había colocado en el brazo izquierdo en el Centro Medico días antes de haber sido capturada por su presunta vinculación en el caso La Línea.

Desde el 6 de noviembre el juzgado B de Mayor Riesgo autorizó el traslado de Baldetti al Hospital de Especialidades, ubicado en la zona 4 de Mixco, que no mostró ningún inconveniente en recibirla, pese a las manifestaciones de vecinos de la Colonia Valle del Sol realizaron al conocer su presencia. En varias ocasiones República.gt se ha comunicado a ese centro hospitalario para conocer el avance en la salud de Baldetti, sin embargo se han negado a dar información.

Acatando lo que dice el juez, la exvicepresidenta estará en este centro asistencial hasta el 14 de diciembre.

La bacteria que ataca a Baldetti

Se dio a conocer que la bacteria Clostridium Difficele, que afectaba la salud de Baldetti, es resultado de una cirugía plástica practicada antes de ser capturada. En las nuevas evaluaciones practicadas por el INACIF se establece que ahora es otra bacteria la que complica la salud de la exfuncionaria, se trata de Klebciella-Oxitoca, que puede ser adquirida durante tratamiento de otras enfermedades o el tracto gastrointestinal de los pacientes.

Roxana Baldetti en el Hospital Militar. Foto INACIF

De acuerdo con Ludwin Ovalle, exministro de Salud, la continuidad de una hospitalización como la que ha mantenido la exvicepresidenta, dependerá en donde se encuentra la bacteria que está afectando la salud de la persona. Por ejemplo una amigdalitis es ocasionada por una bacteria llamada estreptococo, pero con esto no hay necesidad de hospitalizar a nadie salvo que se agrave y se vaya a los riñones o corazón, pero dependerá cuál es el avance de la enfermedad, dice el galeno.

Ovalle indica que la bacteria Clostridium Difficele, usualmente sale en personas que han tenido uso muy frecuente de antibióticos proliferando la bacteria, la cual puede producir cuadros de diarrea crónica o enterocolitis que puede causar hemorragias, pero si no es una algo severo no necesariamente debe ser tratada en un hospital.

Por su parte Julia Barrera, portavoz del MP, indicó que el ente investigador es respetuoso de la decisión tomada por el Juez Gálvez, siendo este procedimiento una competencia del Juzgador, sin embargo no indicó si el MP está o no de acuerdo con lo dispuesto.

Mientras que Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), refiere que ese tipo de decisiones molestan a la población porque se ve como un privilegio independientemente tenga o no padecimientos de salud que ameriten la hospitalización.

Se enferman para evitar la justicia

Linares mencionó que el mismo Arzobispo Metropolitano, Julio Vian, dijo que los políticos se enferman para no enfrentar a la justicia. Por lo que estas cosas llaman la atención de la opinión pública en el sentido que se utilice maliciosamente la supuesta enfermedad para eludir la prisión y de esa manera disfrutar de privilegios que no gozan otros detenidos.

“La prisión preventiva es parte del castigo al que han sido acreedores los que han cometido delitos en la administración pública”, dice el analista de Asies; se debería buscar la forma de resolver por la vía legal estas situaciones y limitar el margen de discrecionalidad de los jueces y garantizar que los exámenes médicos sean imparciales.

Mientras que Ovalle se negó a emitir un juicio como profesional de la medicina acerca de si la exvicepresidenta debe o no permanecer en un hospital, por desconocer el expediente médico, indicó que por las circunstancias es muy aventurado decir sí o no. Además agrega como médico se espera que en unas dos semanas de tratamiento establecido cualquier organismo responda salvo una complicación mayor que comprometa la vida.

Según Linares existe la duda si es que el INACIF está siendo imparcial en las evaluaciones efectuadas, si está actuando con independencia o si hay de tráfico de influencias, como sucedió cuando la misma ministra de Gobernación habilitó la cárcel Matamoros también para mujeres; “es una cuestión vista como descarada que era imposible no pensar que existía un favorecimiento planificado”.

Se buscó tener la postura del INACIF al respecto, sin embargo el portavoz de la institución Roberto Garza, no contestó las llamadas realizadas a su teléfono personal.

Baldetti: de 92 días procesada sólo 37 ha estado en prisión

Eder Juarez
23 de noviembre, 2015

El último espaldarazo dado a la exvicepresidenta Roxana Baldetti para seguir en la cama de un Hospital fue este lunes. El Juez Miguel Ángel Gálvez, titular juzgado de Mayor Riesgo “B”, decidió dejar hospitalizada por tres semanas más a Baldetti, luego de conocerse el dictamen médico del Instituto Nacional De Ciencias Forenses (INACIF).

La exfuncionaria que se encuentra en prisión preventiva acusada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de ser, junto al expresidente Otto Pérez Molina, cabecilla de la estructura criminal dedicada al contrabando y defraudación aduanera conocida como La Línea. Sin embargo ha permanecido más tiempo en el hospital que en la cárcel.

Haciendo un recuento en el tiempo, la exvicemandataria ha estado 37 días en prisión y 55 días hospitalizada, más las tres semanas otorgadas por el Juez Miguel Ángel Gálvez para que permanezca en el Hospital. Todo apunta a que Baldetti podría pasar los acontecimientos de fin de año en el hospital y no tras las rejas porque el juez Gálvez sale de vacaciones en diciembre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Baldetti fue capturada el pasado 21 de agosto cuando se encontraba internada en el Centro Médico de la zona 10 por quebrantos de salud, ese día fue traslada a la prisión del Cuartel Militar Matamoros. El 28 del mismo mes el Juzgado de Mayor Riesgo “B” la ligó a proceso penal y la envió a prisión preventiva al Centro de Detención para Mujeres Santa Teresa en la zona 18, sin embargo fue hasta el 2 de septiembre que fue trasladada a dicha prisión

Ocho días después de haber sido recluida en Santa Teresa fue ingresada al Centro Médico Militar (CMM) por presentar quebrantos de salud, fiebre alta y diarrea. El 14 de septiembre luego de una evaluación médica, el INACIF recomendó que Baldetti siguiera hospitalizada, algo que generó una serie de críticas por los supuestos privilegios que habría recibido la exgobernante.

Pese a los comentarios de inconformidad de la sociedad, el 25 de septiembre el INACIF volvió a recomendar que la exsecretaria general del Partido Patriota quedara hospitalizada en el CMM, tras haberle practicado una serie de exámenes médicos que tienen un costo de Q1 mil para dicha institución. Hasta el momento se le han practicado 18 evaluaciones, sin contar con el costo de la hospitalización que según el Sistema Penitenciario debe ser pagado por ella.

El 11 de octubre la exfuncionaria cumplió un mes en el CMM, en medio de una solicitud del ministro de la Defensa que mostraba su inconformidad en relación a que Baldetti permaneciera en las instalaciones médico militares.  Finalmente la procesada regresó a Santa Teresa el 15 de octubre por orden judicial. Sin embargo la defensa de la que fuera la mujer más influyente del Gobierno del presidente Otto Pérez Molina, el 30 de octubre presentó un recurso de exhibición personal a favor de Baldetti por presentar quebrantos de salud.

Lo anterior se hizo efectivo el 2 de noviembre cuando fue ingresada al Hospital San Juan de Dios, sin embargo se negó a quedar internada en el nosocomio público por la falta de un especialista gastroenterólogo. La exvicepresidenta le está afectando una bacteria producto de una infección causada por el catéter que se había colocado en el brazo izquierdo en el Centro Medico días antes de haber sido capturada por su presunta vinculación en el caso La Línea.

Desde el 6 de noviembre el juzgado B de Mayor Riesgo autorizó el traslado de Baldetti al Hospital de Especialidades, ubicado en la zona 4 de Mixco, que no mostró ningún inconveniente en recibirla, pese a las manifestaciones de vecinos de la Colonia Valle del Sol realizaron al conocer su presencia. En varias ocasiones República.gt se ha comunicado a ese centro hospitalario para conocer el avance en la salud de Baldetti, sin embargo se han negado a dar información.

Acatando lo que dice el juez, la exvicepresidenta estará en este centro asistencial hasta el 14 de diciembre.

La bacteria que ataca a Baldetti

Se dio a conocer que la bacteria Clostridium Difficele, que afectaba la salud de Baldetti, es resultado de una cirugía plástica practicada antes de ser capturada. En las nuevas evaluaciones practicadas por el INACIF se establece que ahora es otra bacteria la que complica la salud de la exfuncionaria, se trata de Klebciella-Oxitoca, que puede ser adquirida durante tratamiento de otras enfermedades o el tracto gastrointestinal de los pacientes.

Roxana Baldetti en el Hospital Militar. Foto INACIF

De acuerdo con Ludwin Ovalle, exministro de Salud, la continuidad de una hospitalización como la que ha mantenido la exvicepresidenta, dependerá en donde se encuentra la bacteria que está afectando la salud de la persona. Por ejemplo una amigdalitis es ocasionada por una bacteria llamada estreptococo, pero con esto no hay necesidad de hospitalizar a nadie salvo que se agrave y se vaya a los riñones o corazón, pero dependerá cuál es el avance de la enfermedad, dice el galeno.

Ovalle indica que la bacteria Clostridium Difficele, usualmente sale en personas que han tenido uso muy frecuente de antibióticos proliferando la bacteria, la cual puede producir cuadros de diarrea crónica o enterocolitis que puede causar hemorragias, pero si no es una algo severo no necesariamente debe ser tratada en un hospital.

Por su parte Julia Barrera, portavoz del MP, indicó que el ente investigador es respetuoso de la decisión tomada por el Juez Gálvez, siendo este procedimiento una competencia del Juzgador, sin embargo no indicó si el MP está o no de acuerdo con lo dispuesto.

Mientras que Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), refiere que ese tipo de decisiones molestan a la población porque se ve como un privilegio independientemente tenga o no padecimientos de salud que ameriten la hospitalización.

Se enferman para evitar la justicia

Linares mencionó que el mismo Arzobispo Metropolitano, Julio Vian, dijo que los políticos se enferman para no enfrentar a la justicia. Por lo que estas cosas llaman la atención de la opinión pública en el sentido que se utilice maliciosamente la supuesta enfermedad para eludir la prisión y de esa manera disfrutar de privilegios que no gozan otros detenidos.

“La prisión preventiva es parte del castigo al que han sido acreedores los que han cometido delitos en la administración pública”, dice el analista de Asies; se debería buscar la forma de resolver por la vía legal estas situaciones y limitar el margen de discrecionalidad de los jueces y garantizar que los exámenes médicos sean imparciales.

Mientras que Ovalle se negó a emitir un juicio como profesional de la medicina acerca de si la exvicepresidenta debe o no permanecer en un hospital, por desconocer el expediente médico, indicó que por las circunstancias es muy aventurado decir sí o no. Además agrega como médico se espera que en unas dos semanas de tratamiento establecido cualquier organismo responda salvo una complicación mayor que comprometa la vida.

Según Linares existe la duda si es que el INACIF está siendo imparcial en las evaluaciones efectuadas, si está actuando con independencia o si hay de tráfico de influencias, como sucedió cuando la misma ministra de Gobernación habilitó la cárcel Matamoros también para mujeres; “es una cuestión vista como descarada que era imposible no pensar que existía un favorecimiento planificado”.

Se buscó tener la postura del INACIF al respecto, sin embargo el portavoz de la institución Roberto Garza, no contestó las llamadas realizadas a su teléfono personal.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?