En conmemoración del día Internacional para poner fin a la impunidad en de los crímenes contra periodistas, la Procuraduría de Derechos Humanos, urge al Estado de Guatemala acelere la adopción de medidas de protección y prevención a favor de los comunicadores y así se reduzca el riesgo de agresión para que los crímenes cometidos contra periodistas no queden en la impunidad.
De acuerdo con la PDH en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2014, publicado por reporteros sin fronteras coloca a Guatemala en el puesto 125 registrando una caída de 30 lugares desde el 2013 cuando se encontraba en el puesto 95.
Agregan que a septiembre de 2014 la Fiscalía de Sección de Derechos Humanos, recibió 73 denuncias de periodistas, entre estas, casos de intimidación, amenazas, abuso psicológico y físico, cierre de medios y hasta asesinato de comunicadores.
“En el ejercicio de esta profesión, por más dura sea la noticia, hay medios para impugnarla y ninguna publicación que hagan los periodistas justifica que se les quite la vida” señaló Hilda Morales Trujillo, procuradora adjunta II.
Por su parte el Magistrado de Conciencia Jorge de León Duque, indica que la profesión del periodista es un baluarte que apoya a la democracia y al Estado de Derecho, por lo que insta a las instituciones para que implementen una política de puertas abiertas y que se respete la vida, la integridad física y se reconozca la labor que los periodistas desempeñan en la sociedad.
En conmemoración del día Internacional para poner fin a la impunidad en de los crímenes contra periodistas, la Procuraduría de Derechos Humanos, urge al Estado de Guatemala acelere la adopción de medidas de protección y prevención a favor de los comunicadores y así se reduzca el riesgo de agresión para que los crímenes cometidos contra periodistas no queden en la impunidad.
De acuerdo con la PDH en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2014, publicado por reporteros sin fronteras coloca a Guatemala en el puesto 125 registrando una caída de 30 lugares desde el 2013 cuando se encontraba en el puesto 95.
Agregan que a septiembre de 2014 la Fiscalía de Sección de Derechos Humanos, recibió 73 denuncias de periodistas, entre estas, casos de intimidación, amenazas, abuso psicológico y físico, cierre de medios y hasta asesinato de comunicadores.
“En el ejercicio de esta profesión, por más dura sea la noticia, hay medios para impugnarla y ninguna publicación que hagan los periodistas justifica que se les quite la vida” señaló Hilda Morales Trujillo, procuradora adjunta II.
Por su parte el Magistrado de Conciencia Jorge de León Duque, indica que la profesión del periodista es un baluarte que apoya a la democracia y al Estado de Derecho, por lo que insta a las instituciones para que implementen una política de puertas abiertas y que se respete la vida, la integridad física y se reconozca la labor que los periodistas desempeñan en la sociedad.