Este martes la autoridades del Sistema Penitenciario efectuaron el traslado de 35 privados de libertad que se encontraban en la cárcel del cuartel Militar Matamoros para otros centros de detención. Uno de ellos fue el reo Byron Lima Oliva condenado por su participación en la muerte de Monseñor Juan Gerardi, quien regresa al que fue su imperio en la Granja Penal de Pavón, en el municipio de Fraijanes.
Consultado el portavoz del Sistema Penitenciario (SP), Rudy Esquivel, confirmó que Lima Oliva fue enviado a Pavón, ya que 3 personas que cumplían sentencia fueron ingresados a ese centro de detención. Esquivel agregó que además se trasladaron a 11 reos de Matamoros a la Brigada Militar Mariscal Zabala, 20 al centro de Reinstauración Constitucional Pavoncito y uno a Santa Teresa. Sin dar detalle de los nombres de los trasladados.
El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) desarticularon en septiembre de 2014 una estructura criminal que involucraba al entonces Director del Sistema Penitenciario, Edgar Camargo y al reo Byron Lima Oliva, sindicados de cobros ilegales en el traslado de reos en las cárceles del país.
El Jefe de la CICIG, Iván Velásquez, indicó en en ese momento que se conoció y documentó la participación de Lima Oliva en la estructura criminal y quien “representa para muchos de los reos la verdadera autoridad”.
En esa oportunidad el comisionado se refirió a Lima Oliva de la siguiente manera: “ejerce influencia en el Sistema Penitenciario y afuera, llegando a diversos ámbitos del quehacer político y económico; es público que mantiene contactos y recibe visitas de diversas personalidades y actores públicos que él mismo ha revelado a través de su cuenta de Facebook”, dijo.
También Velásquez señaló que “ha sido evidente el control que ejerce sobre la conducta de los internos e influye para que participen en las actividades internas que gestiona como si fuera la autoridad”.
De tal forma que con las sindicaciones anteriores, fue sorpresivo el regreso de Lima precisamente a la cárcel de Pavón, ya que en este centro fue donde estructuró su imperio y decidía incluso más que las propias autoridades.
Este martes la autoridades del Sistema Penitenciario efectuaron el traslado de 35 privados de libertad que se encontraban en la cárcel del cuartel Militar Matamoros para otros centros de detención. Uno de ellos fue el reo Byron Lima Oliva condenado por su participación en la muerte de Monseñor Juan Gerardi, quien regresa al que fue su imperio en la Granja Penal de Pavón, en el municipio de Fraijanes.
Consultado el portavoz del Sistema Penitenciario (SP), Rudy Esquivel, confirmó que Lima Oliva fue enviado a Pavón, ya que 3 personas que cumplían sentencia fueron ingresados a ese centro de detención. Esquivel agregó que además se trasladaron a 11 reos de Matamoros a la Brigada Militar Mariscal Zabala, 20 al centro de Reinstauración Constitucional Pavoncito y uno a Santa Teresa. Sin dar detalle de los nombres de los trasladados.
El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) desarticularon en septiembre de 2014 una estructura criminal que involucraba al entonces Director del Sistema Penitenciario, Edgar Camargo y al reo Byron Lima Oliva, sindicados de cobros ilegales en el traslado de reos en las cárceles del país.
El Jefe de la CICIG, Iván Velásquez, indicó en en ese momento que se conoció y documentó la participación de Lima Oliva en la estructura criminal y quien “representa para muchos de los reos la verdadera autoridad”.
En esa oportunidad el comisionado se refirió a Lima Oliva de la siguiente manera: “ejerce influencia en el Sistema Penitenciario y afuera, llegando a diversos ámbitos del quehacer político y económico; es público que mantiene contactos y recibe visitas de diversas personalidades y actores públicos que él mismo ha revelado a través de su cuenta de Facebook”, dijo.
También Velásquez señaló que “ha sido evidente el control que ejerce sobre la conducta de los internos e influye para que participen en las actividades internas que gestiona como si fuera la autoridad”.
De tal forma que con las sindicaciones anteriores, fue sorpresivo el regreso de Lima precisamente a la cárcel de Pavón, ya que en este centro fue donde estructuró su imperio y decidía incluso más que las propias autoridades.