Este proyecto denominado “Centro de Formación y Producción Laboral para Privados de Libertad”, iniciará en el Centro de Detención Preventivo de Mujeres Santa Teresa de la zona 18 de la ciudad de Guatemala, el cual permitirá replicarlo en otros centros de detención, de acuerdo a los resultados obtenidos y la readecuación de infraestructura física que se desarrolle en los centros actuales.
El proyecto consiste en la creación de un taller en el área de vestuario específicamente en serigrafía, que permita a los privados de libertad obtener un ingreso económico para el sostenimiento personal y de sus familias y ser beneficiados mediante la redención de la pena.
De acuerdo con el Director General del Sistema Penitenciario (SP), Alexander Toro Maldonado, este proyecto tiene como objetivo contribuir con la rehabilitación y a la mejora de vida de los privados de libertad del SP.
El proyecto implementará procesos de capacitación técnica para generar fuentes de trabajo digno y remunerado conforme a la legislación vigente en Guatemala y así los privados de libertad puedan tener una ganancia lícita que provenga de su esfuerzo dice Toro Maldonado.
Por su parte Ashley Cristine Williams, representante de Hope Renewed Internacional Inc; dice que el convenio permitirá que los privados de libertad cuenten con un trabajo con validez, pues es un proyecto que se vienen trabajando desde hace cuatro años, para apoyarlos en su rehabilitación y que obtengan recursos para apoyar en la manutención de sus familias.
Williams asegura que con la firma de este convenio se le da solidez a un plan de corte y de confección que permita la reinserción mujeres que cumplen una condena.
Este proyecto denominado “Centro de Formación y Producción Laboral para Privados de Libertad”, iniciará en el Centro de Detención Preventivo de Mujeres Santa Teresa de la zona 18 de la ciudad de Guatemala, el cual permitirá replicarlo en otros centros de detención, de acuerdo a los resultados obtenidos y la readecuación de infraestructura física que se desarrolle en los centros actuales.
El proyecto consiste en la creación de un taller en el área de vestuario específicamente en serigrafía, que permita a los privados de libertad obtener un ingreso económico para el sostenimiento personal y de sus familias y ser beneficiados mediante la redención de la pena.
De acuerdo con el Director General del Sistema Penitenciario (SP), Alexander Toro Maldonado, este proyecto tiene como objetivo contribuir con la rehabilitación y a la mejora de vida de los privados de libertad del SP.
El proyecto implementará procesos de capacitación técnica para generar fuentes de trabajo digno y remunerado conforme a la legislación vigente en Guatemala y así los privados de libertad puedan tener una ganancia lícita que provenga de su esfuerzo dice Toro Maldonado.
Por su parte Ashley Cristine Williams, representante de Hope Renewed Internacional Inc; dice que el convenio permitirá que los privados de libertad cuenten con un trabajo con validez, pues es un proyecto que se vienen trabajando desde hace cuatro años, para apoyarlos en su rehabilitación y que obtengan recursos para apoyar en la manutención de sus familias.
Williams asegura que con la firma de este convenio se le da solidez a un plan de corte y de confección que permita la reinserción mujeres que cumplen una condena.