Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Caso “Negociantes de salud” en primera declaración

Eder Juarez
28 de octubre, 2015

Las 11 personas capturadas el martes implicados en la estructura criminal de corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), se encuentran enfrentando a la justicia en la audiencia de primera declaración la cual se desarrolla en el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, quien decidirá si los liga a proceso.

El Ministerio Público (MP) realizó la imputación de los delitos y detalló la forma que operó la estructura criminal, el ente investigador reproduce una serie de escuchas telefónicas con las cuales los fiscales buscan demostrar la culpabilidad de los implicados en el caso denominada “Negociantes de salud”.

La estructura estaba integrada por funcionarios del IGSS y propietarios de droguerías que buscaban influir en las adjudicaciones para beneficiar a una empresa en particular que según con el MP, era dirigida por tres “operadores”: Alejandro Toledo, Juan Muralles y Gustavo Alejos, este último fungió como secretario privado de la Presidencia durante el Gobierno de Álvaro Colom y aún permanece prófugo de la justicia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En una escucha telefónicas el ente investigador corroboró que las tres personas identificadas como los operadores, tenían información privilegiada, ya que sabían de las licitaciones antes de ser publicadas en Guatecompras. En una conversación se escucha a  Toledo decir, “quien no va a querer ganar si la salud es un negocio”.

De acuerdo con las pesquisas realizadas por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), los miembros de la estructura que se encontraban a lo interior del IGSS se encargaban de adjudicar diferentes contratos para la compra de medicamentos, a cambio recibían comisiones en efectivo o “regalos” materiales, viajes al extranjero, invitaciones a restaurantes, entre otros.

Los capturados son señalados de los delitos de asociación ilícita, cohecho activo, cohecho pasivo y tráfico de influencias.

Caso “Negociantes de salud” en primera declaración

Eder Juarez
28 de octubre, 2015

Las 11 personas capturadas el martes implicados en la estructura criminal de corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), se encuentran enfrentando a la justicia en la audiencia de primera declaración la cual se desarrolla en el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, quien decidirá si los liga a proceso.

El Ministerio Público (MP) realizó la imputación de los delitos y detalló la forma que operó la estructura criminal, el ente investigador reproduce una serie de escuchas telefónicas con las cuales los fiscales buscan demostrar la culpabilidad de los implicados en el caso denominada “Negociantes de salud”.

La estructura estaba integrada por funcionarios del IGSS y propietarios de droguerías que buscaban influir en las adjudicaciones para beneficiar a una empresa en particular que según con el MP, era dirigida por tres “operadores”: Alejandro Toledo, Juan Muralles y Gustavo Alejos, este último fungió como secretario privado de la Presidencia durante el Gobierno de Álvaro Colom y aún permanece prófugo de la justicia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En una escucha telefónicas el ente investigador corroboró que las tres personas identificadas como los operadores, tenían información privilegiada, ya que sabían de las licitaciones antes de ser publicadas en Guatecompras. En una conversación se escucha a  Toledo decir, “quien no va a querer ganar si la salud es un negocio”.

De acuerdo con las pesquisas realizadas por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), los miembros de la estructura que se encontraban a lo interior del IGSS se encargaban de adjudicar diferentes contratos para la compra de medicamentos, a cambio recibían comisiones en efectivo o “regalos” materiales, viajes al extranjero, invitaciones a restaurantes, entre otros.

Los capturados son señalados de los delitos de asociación ilícita, cohecho activo, cohecho pasivo y tráfico de influencias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?