El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Sección de Menores o de la Niñez Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, presentó el Modelo de Atención y Persecución Especializada para los Adolescentes en Conflicto con la Ley, el cual consiste en que cada uno de los casos será evaluado por integrantes de un grupo multisectorial, que decidirán si se les da un procedimiento abreviado para que no se judicialicen los mismos.
De acuerdo con Rottman Pérez, Secretario de Política Criminal del Ministerio Público, la presentación de este modelo es importante por la creciente participación de adolescentes y la niñez en hechos delictivos.
“Llama la atención y vale la pena hacer un enfoque integral de persecución penal especial y diferenciado, que nos permita establecer mediante esos mecanismos y conocer las causas que motivan a la niñez y adolescencia a involucrarse en la participación de hechos delictivos”, dijo Rottman.
Por su parte, Christina Skook representante de Unicef en Guatemala, indicó que desde el año pasado el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha brindado asistencia técnica al MP para elaborar y desarrollar un diagnóstico sobre funcionamiento de la fiscalía de menores, el cual evidenció la necesidad de abordar de forma especializada los delitos cometidos por los adolescentes dentro del sistema de justicia penal juvenil.
“Este modelo plantea un enorme desafío para el MP, sabemos que el sistema funciona y es efectivo solamente sí existe trabajo interinstitucional que se coordina y complementa para la realización de derechos de la niñez”, dijo Skook.
Según la funcionaria internacional, “con este paso, el MP nos muestra que no todos los problemas que tienen los adolescentes deben ser criminalizados y cuando son abordados por el derecho penal debe aplicarse un modelo diferente a lo establecido para los adultos que han cometidos delitos respetando garantías específicas y derechos”.
El Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Sección de Menores o de la Niñez Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, presentó el Modelo de Atención y Persecución Especializada para los Adolescentes en Conflicto con la Ley, el cual consiste en que cada uno de los casos será evaluado por integrantes de un grupo multisectorial, que decidirán si se les da un procedimiento abreviado para que no se judicialicen los mismos.
De acuerdo con Rottman Pérez, Secretario de Política Criminal del Ministerio Público, la presentación de este modelo es importante por la creciente participación de adolescentes y la niñez en hechos delictivos.
“Llama la atención y vale la pena hacer un enfoque integral de persecución penal especial y diferenciado, que nos permita establecer mediante esos mecanismos y conocer las causas que motivan a la niñez y adolescencia a involucrarse en la participación de hechos delictivos”, dijo Rottman.
Por su parte, Christina Skook representante de Unicef en Guatemala, indicó que desde el año pasado el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha brindado asistencia técnica al MP para elaborar y desarrollar un diagnóstico sobre funcionamiento de la fiscalía de menores, el cual evidenció la necesidad de abordar de forma especializada los delitos cometidos por los adolescentes dentro del sistema de justicia penal juvenil.
“Este modelo plantea un enorme desafío para el MP, sabemos que el sistema funciona y es efectivo solamente sí existe trabajo interinstitucional que se coordina y complementa para la realización de derechos de la niñez”, dijo Skook.
Según la funcionaria internacional, “con este paso, el MP nos muestra que no todos los problemas que tienen los adolescentes deben ser criminalizados y cuando son abordados por el derecho penal debe aplicarse un modelo diferente a lo establecido para los adultos que han cometidos delitos respetando garantías específicas y derechos”.