Este miércoles se hizo presente el exvicepresidenciable de Libertad Democrática Renovada (LIDER), Edgar Barquín, al Juzgado de Mayor Riesgo B, ante el Juez Miguel Ángel Gálvez, para rendir su primera declaración por el caso denominada “Lavado y Política”. En el transcurso del día, se espera que el juzgador decida si lo liga a proceso.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Publico y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) acusa a Barquín de formar parte de la red de lavado de dinero y financiamiento ilícito de campañas políticas.
Las investigaciones preliminares dan cuenta que en el 2008 cuando Barquín era presidente del Banco de Guatemala (Banguat) dio una serie de asesorías a Francisco Morales Guerra alias Chico Dólar, para que pudiera evadir una investigación de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) que lo relacionaba con aparentes actos de lavado de activos.
Según las investigaciones, de 2008 a 2011, Morales Guerra habría recibido grandes cantidades de dinero en efectivo tanto en dólares como en quetzales que fueron introducidos al sistema bancario, con ayuda de Silvia Guevara, gerente de un banco del sistema en Jutiapa.
De acuerdo con las pesquisas preliminares, se logró documentar 686 transacciones al exterior que podrían sumar alrededor de Q937 millones. La mayoría provenía de personas vinculadas con el narcotráfico.
Según Iván Velásquez, jefe de la CICIG, “Chico Dólar” justificaba los ilícitos como remesas provenientes desde los Estados Unidos. Edgar Barquín, entonces presidente del Banco de Guatemala, logró que Morales Guerra saliera intacto de las investigaciones de los entes de control, vigilancia e investigación bancaria. Por lo que es acusado de los delitos de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias, financiamiento electoral ilícito y peculado por uso.
Este miércoles se hizo presente el exvicepresidenciable de Libertad Democrática Renovada (LIDER), Edgar Barquín, al Juzgado de Mayor Riesgo B, ante el Juez Miguel Ángel Gálvez, para rendir su primera declaración por el caso denominada “Lavado y Política”. En el transcurso del día, se espera que el juzgador decida si lo liga a proceso.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Publico y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) acusa a Barquín de formar parte de la red de lavado de dinero y financiamiento ilícito de campañas políticas.
Las investigaciones preliminares dan cuenta que en el 2008 cuando Barquín era presidente del Banco de Guatemala (Banguat) dio una serie de asesorías a Francisco Morales Guerra alias Chico Dólar, para que pudiera evadir una investigación de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) que lo relacionaba con aparentes actos de lavado de activos.
Según las investigaciones, de 2008 a 2011, Morales Guerra habría recibido grandes cantidades de dinero en efectivo tanto en dólares como en quetzales que fueron introducidos al sistema bancario, con ayuda de Silvia Guevara, gerente de un banco del sistema en Jutiapa.
De acuerdo con las pesquisas preliminares, se logró documentar 686 transacciones al exterior que podrían sumar alrededor de Q937 millones. La mayoría provenía de personas vinculadas con el narcotráfico.
Según Iván Velásquez, jefe de la CICIG, “Chico Dólar” justificaba los ilícitos como remesas provenientes desde los Estados Unidos. Edgar Barquín, entonces presidente del Banco de Guatemala, logró que Morales Guerra saliera intacto de las investigaciones de los entes de control, vigilancia e investigación bancaria. Por lo que es acusado de los delitos de los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias, financiamiento electoral ilícito y peculado por uso.