Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alcalde de Chinautla enviado a prisión provisional

Eder Juarez
19 de octubre, 2015

La Fiscalía de Sección contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público (MP) coordinó la aprehensión de cinco personas, entre ellas, el alcalde del municipio de Chinautla, Edgar Arnoldo Medrano Menéndez, sindicado por los delitos de lavado de dinero u otros activos, peculado y uso de documentos falsificados.

En los allanamientos realizados esté lunes, se logró la detención de los presuntos colaboradores del jefe edil, Jorge Ulises Francia Estrada, Eduardo Francisco Castellanos Castillo, Catalina Gómez Muyus y Ligia Anabella Alvarado Batres. Medrano junto a los sindicados fueron enviados a prisión provisional al centro Preventivo de la Zona 18, mientras que las dos mujeres al Centro preventivo Santa Teresa.

De acuerdo con el MP el alcalde se benefició de la suma de aproximadamente Q10 millones provenientes de las arcas de la municipalidad de Chinautla.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Rubén Herrera, Fiscal de Sección contra el Lavado de Dinero señaló que a través de las pesquisas, se estableció que Arnoldo Medrano recibió directamente el equivalente a Q280 mil quetzales, por medio de seis cheques emitidos a nombre de cuatro personas, quienes después lo depositaron a sus cuentas.

El resto del dinero ingresó a las cuentas de dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que a su vez lo depositaron a las constructoras: El Campo, Torre Fuerte y Pineda de León. Estas tres entidades, presuntamente, desviaron el dinero hacia DIMACO empresa de un familiar de Arnoldo Medrano, la que por medio de 14 cheques le hizo llegar al funcionario Q9.7 millones, puntualizó el Fiscal.

Además, explicó que el ilícito se concretó mediante la escritura pública 895 en diciembre de 2004, donde se pretendió justificar la compra-venta de derechos de posesión de un inmueble valorado en los Q10 millones; sin embargo, dicha hoja de protocolo la compró Ligia Anabella Alvarado Batres en el 2007.

La denuncia fue presentada en el año 2006 por la Intendencia de Verificación Especial (IVE).  De esa manera, la Fiscalía de Sección contra el Lavado de Dinero u Otros Activos inició con la investigación, la cual se concretó este día con la aprehensión de cinco personas en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala.

Alcalde de Chinautla enviado a prisión provisional

Eder Juarez
19 de octubre, 2015

La Fiscalía de Sección contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público (MP) coordinó la aprehensión de cinco personas, entre ellas, el alcalde del municipio de Chinautla, Edgar Arnoldo Medrano Menéndez, sindicado por los delitos de lavado de dinero u otros activos, peculado y uso de documentos falsificados.

En los allanamientos realizados esté lunes, se logró la detención de los presuntos colaboradores del jefe edil, Jorge Ulises Francia Estrada, Eduardo Francisco Castellanos Castillo, Catalina Gómez Muyus y Ligia Anabella Alvarado Batres. Medrano junto a los sindicados fueron enviados a prisión provisional al centro Preventivo de la Zona 18, mientras que las dos mujeres al Centro preventivo Santa Teresa.

De acuerdo con el MP el alcalde se benefició de la suma de aproximadamente Q10 millones provenientes de las arcas de la municipalidad de Chinautla.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Rubén Herrera, Fiscal de Sección contra el Lavado de Dinero señaló que a través de las pesquisas, se estableció que Arnoldo Medrano recibió directamente el equivalente a Q280 mil quetzales, por medio de seis cheques emitidos a nombre de cuatro personas, quienes después lo depositaron a sus cuentas.

El resto del dinero ingresó a las cuentas de dos Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que a su vez lo depositaron a las constructoras: El Campo, Torre Fuerte y Pineda de León. Estas tres entidades, presuntamente, desviaron el dinero hacia DIMACO empresa de un familiar de Arnoldo Medrano, la que por medio de 14 cheques le hizo llegar al funcionario Q9.7 millones, puntualizó el Fiscal.

Además, explicó que el ilícito se concretó mediante la escritura pública 895 en diciembre de 2004, donde se pretendió justificar la compra-venta de derechos de posesión de un inmueble valorado en los Q10 millones; sin embargo, dicha hoja de protocolo la compró Ligia Anabella Alvarado Batres en el 2007.

La denuncia fue presentada en el año 2006 por la Intendencia de Verificación Especial (IVE).  De esa manera, la Fiscalía de Sección contra el Lavado de Dinero u Otros Activos inició con la investigación, la cual se concretó este día con la aprehensión de cinco personas en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?