De acuerdo a la publicación en el diario La Prensa Gráfica de El Salvador, Estuardo González alias “Eco” se afianzó de amistades en el vecino país, logrando involucrar a salvadoreños en empresas que manejaba para Baldetti. El nombre que más sobresale entre ellos es el de Fidel López, quien hasta hace poco fungió como gerente general del periódico Siglo XXI.
López sería un viejo conocido de González, ya que el guatemalteco trabajó desde finales de los noventa hasta la primera mitad de la década de 2000 con una empresa Telefónica, con base en El Salvador. Hay otros dos salvadoreños más que en su momento fueron vinculados públicamente con González en el interior de la Corporación de Noticias.
Su rol dentro de esa empresa no está todavía claro, de acuerdo con fuentes periodísticas. Así, el 15 de noviembre de 2013, en las páginas sociales del periódico Siglo XXI se publicó una fotografía en la que dos salvadoreños fueron identificados como accionistas de la empresa guatemalteca: Víctor Guzmán y Rafael Salomé.
Años antes, Salomé fue conocido en El Salvador por ser el viceministro de Tecnología del Ministerio de Educación. Llegó a ese cargo en 2004 y, en febrero de 2007 presentó su renuncia, aduciendo “razones personales y de superación profesional”.
Según información del Registro Mercantil de Guatemala, Corporación de Noticias finalmente fue adquirida por dos empresas guatemaltecas: Inversiones y Proyectos Profesionales Marbella S. A. y Arrendamientos, Servicios y Proyectos, S. A. En ambas tuvo participación como accionista una empleada de Juan Monzón Rojas exsecretario privado de Baldetti. No consta que alguna empresa salvadoreña haya tenido participación en su adquisición, cita La Prensa Gráfica.
Salvador Estuardo González, alías “Eco”, que actualmente guarda prisión preventiva en Guatemala, por ser uno de los integrantes de la estructura de defraudación aduanera, conocida como “La Línea”, y la cual era dirigida por Roxana Baldetti y Pérez Molina, según autoridades, es sujeto de una investigación que realiza el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica.
De acuerdo con la investigación realizada por dicho medio de comunicación en el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador consigna, por otra parte, la huella de un Salvador Estuardo González Álvarez como miembro de la junta directiva de dos empresas. Su paso por ambas fue breve.
El 6 de julio de 2009 se inscribió la nueva junta directiva de la empresa TRICOM, Sociedad Anónima de Capital Variable (TRICOM, S. A. de C. V.). El representante legal y director presidente de esa compañía fue una persona de nombre Salvador Estuardo González Álvarez. Dos años antes, el 5 de julio de 2007, otra empresa salvadoreña inscribió su nueva junta directiva en el CNR.
En esa ocasión la empresa fue la Compañía Distribuidora Internacional, Sociedad Anónima de Capital Variable (CODINTER, S. A. de C. V.). En esa junta, hubo de nuevo una persona de nombre Salvador Estuardo González Álvarez con el cargo de tercer director suplente.
Otra de las relaciones que investiga dicho diario, es la de Fidel López, gerente general de El Periódico, de dicha empresa de medios, el cual habría tenido una relación con alias “Eco”, desde los años 90 hasta principios del 2000.
Por último se confirmó que la Fiscalía General de la República de El Salvador, por medio de su unidad de Investigación Financiera, abrió un expediente de investigación contra ex funcionarios de Guatemala.
Salvador Estuardo González, alías “Eco”, actualmente se encuentra en prisión preventiva, por ser uno de los integrantes de la estructura de defraudación aduanera, conocida como “La Línea”, que según las investigaciones del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) era dirigida por el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicerpresidenta Roxana Baldetti.
De acuerdo a la publicación en el diario La Prensa Gráfica de El Salvador, Estuardo González alias “Eco” se afianzó de amistades en el vecino país, logrando involucrar a salvadoreños en empresas que manejaba para Baldetti. El nombre que más sobresale entre ellos es el de Fidel López, quien hasta hace poco fungió como gerente general del periódico Siglo XXI.
López sería un viejo conocido de González, ya que el guatemalteco trabajó desde finales de los noventa hasta la primera mitad de la década de 2000 con una empresa Telefónica, con base en El Salvador. Hay otros dos salvadoreños más que en su momento fueron vinculados públicamente con González en el interior de la Corporación de Noticias.
Su rol dentro de esa empresa no está todavía claro, de acuerdo con fuentes periodísticas. Así, el 15 de noviembre de 2013, en las páginas sociales del periódico Siglo XXI se publicó una fotografía en la que dos salvadoreños fueron identificados como accionistas de la empresa guatemalteca: Víctor Guzmán y Rafael Salomé.
Años antes, Salomé fue conocido en El Salvador por ser el viceministro de Tecnología del Ministerio de Educación. Llegó a ese cargo en 2004 y, en febrero de 2007 presentó su renuncia, aduciendo “razones personales y de superación profesional”.
Según información del Registro Mercantil de Guatemala, Corporación de Noticias finalmente fue adquirida por dos empresas guatemaltecas: Inversiones y Proyectos Profesionales Marbella S. A. y Arrendamientos, Servicios y Proyectos, S. A. En ambas tuvo participación como accionista una empleada de Juan Monzón Rojas exsecretario privado de Baldetti. No consta que alguna empresa salvadoreña haya tenido participación en su adquisición, cita La Prensa Gráfica.
Salvador Estuardo González, alías “Eco”, que actualmente guarda prisión preventiva en Guatemala, por ser uno de los integrantes de la estructura de defraudación aduanera, conocida como “La Línea”, y la cual era dirigida por Roxana Baldetti y Pérez Molina, según autoridades, es sujeto de una investigación que realiza el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica.
De acuerdo con la investigación realizada por dicho medio de comunicación en el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador consigna, por otra parte, la huella de un Salvador Estuardo González Álvarez como miembro de la junta directiva de dos empresas. Su paso por ambas fue breve.
El 6 de julio de 2009 se inscribió la nueva junta directiva de la empresa TRICOM, Sociedad Anónima de Capital Variable (TRICOM, S. A. de C. V.). El representante legal y director presidente de esa compañía fue una persona de nombre Salvador Estuardo González Álvarez. Dos años antes, el 5 de julio de 2007, otra empresa salvadoreña inscribió su nueva junta directiva en el CNR.
En esa ocasión la empresa fue la Compañía Distribuidora Internacional, Sociedad Anónima de Capital Variable (CODINTER, S. A. de C. V.). En esa junta, hubo de nuevo una persona de nombre Salvador Estuardo González Álvarez con el cargo de tercer director suplente.
Otra de las relaciones que investiga dicho diario, es la de Fidel López, gerente general de El Periódico, de dicha empresa de medios, el cual habría tenido una relación con alias “Eco”, desde los años 90 hasta principios del 2000.
Por último se confirmó que la Fiscalía General de la República de El Salvador, por medio de su unidad de Investigación Financiera, abrió un expediente de investigación contra ex funcionarios de Guatemala.
Salvador Estuardo González, alías “Eco”, actualmente se encuentra en prisión preventiva, por ser uno de los integrantes de la estructura de defraudación aduanera, conocida como “La Línea”, que según las investigaciones del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) era dirigida por el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicerpresidenta Roxana Baldetti.