Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pérez y Baldetti investigados a nivel internacional por lavado

Eder Juarez
14 de octubre, 2015

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador en conjunto con Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, abrió un expediente al exbinomio presidencial guatemalteco, por posible lavado de dinero.

La FGR informó a través de su cuenta oficial de Twitter que abrió un expediente de investigación contra el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, ambos considerados por el Ministerio Público (MP) como los máximos cabecillas de la estructura criminal denominada la “La Línea”, según citó La Prensa Gráfica del vecino país.

Según informaron, el expediente ha sido abierto por la Unidad de Investigación Financiera (UIF), una dependencia de la FGR con la cooperación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, al ser consultado al respecto comentó: “se ha iniciado investigación fiscal por lavado de dinero y girado instrucciones de coordinar con fiscales de Guatemala para compartir investigaciones e informaciones”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Cuando se le preguntó cuáles eran los indicios de vínculos del caso en El Salvador, Martínez contestó: “Establecer hechos y para ello se trabajará en coordinación de equipo de fiscales salvadoreños y guatemaltecos”.

Por su parte la Fiscal General, Thelma Aldana, dijo este miércoles que no se ha comunicado con el Fiscal General salvadoreño Luis Martínez, para conversar por dicho caso de lavado de dinero, donde se involucra a los exgobernates guatemaltecos.

De acuerdo con la información de la Prensa Gráfica salvadoreña, la Fiscalía no ha brindado más detalles acerca de tal expediente. Sin embargo, menciona que Juan Carlos Monzón tuvo un socio salvadoreño, un empresario llamado Roberto Pablo Sánchez Poiencot, quien es uno de los accionistas de la sociedad anónima salvadoreña SANALPO, entidad jurídica que formó parte de la fundación de Canchas Deportivas de Guatemala, en 2006, propiedad del exsecretario de la vicepresidencia.

Pérez Molina, Baldetti y Monzón están ligados a proceso y en prisión preventiva señalados de ser los altos mandos de La Línea, una estructura que se dedicaba a defraudar al Estado guatemalteco a través del sistema de cobros aduanales a empresas que importaban mercaderías de varios tipos.

La Prensa Gráfica también hace referencia a un reportaje de ElPeriódico, publicado el lunes pasado, en el que cita un mensaje enviado por Estuardo González, alias “Eco” a Baldetti: “Para el día lunes 30 a las 16 horas está programada la reunión con E.B. para conversar sobre el tema de la venta de su participación y crear la mecánica de dicha operación. Es urgente e importante se documente la compra venta de acciones a la sociedad salvadoreña y que sea esta la accionista, en lugar de las dos que hoy aparecen”.

Pérez y Baldetti investigados a nivel internacional por lavado

Eder Juarez
14 de octubre, 2015

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador en conjunto con Fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, abrió un expediente al exbinomio presidencial guatemalteco, por posible lavado de dinero.

La FGR informó a través de su cuenta oficial de Twitter que abrió un expediente de investigación contra el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, ambos considerados por el Ministerio Público (MP) como los máximos cabecillas de la estructura criminal denominada la “La Línea”, según citó La Prensa Gráfica del vecino país.

Según informaron, el expediente ha sido abierto por la Unidad de Investigación Financiera (UIF), una dependencia de la FGR con la cooperación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez, al ser consultado al respecto comentó: “se ha iniciado investigación fiscal por lavado de dinero y girado instrucciones de coordinar con fiscales de Guatemala para compartir investigaciones e informaciones”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Cuando se le preguntó cuáles eran los indicios de vínculos del caso en El Salvador, Martínez contestó: “Establecer hechos y para ello se trabajará en coordinación de equipo de fiscales salvadoreños y guatemaltecos”.

Por su parte la Fiscal General, Thelma Aldana, dijo este miércoles que no se ha comunicado con el Fiscal General salvadoreño Luis Martínez, para conversar por dicho caso de lavado de dinero, donde se involucra a los exgobernates guatemaltecos.

De acuerdo con la información de la Prensa Gráfica salvadoreña, la Fiscalía no ha brindado más detalles acerca de tal expediente. Sin embargo, menciona que Juan Carlos Monzón tuvo un socio salvadoreño, un empresario llamado Roberto Pablo Sánchez Poiencot, quien es uno de los accionistas de la sociedad anónima salvadoreña SANALPO, entidad jurídica que formó parte de la fundación de Canchas Deportivas de Guatemala, en 2006, propiedad del exsecretario de la vicepresidencia.

Pérez Molina, Baldetti y Monzón están ligados a proceso y en prisión preventiva señalados de ser los altos mandos de La Línea, una estructura que se dedicaba a defraudar al Estado guatemalteco a través del sistema de cobros aduanales a empresas que importaban mercaderías de varios tipos.

La Prensa Gráfica también hace referencia a un reportaje de ElPeriódico, publicado el lunes pasado, en el que cita un mensaje enviado por Estuardo González, alias “Eco” a Baldetti: “Para el día lunes 30 a las 16 horas está programada la reunión con E.B. para conversar sobre el tema de la venta de su participación y crear la mecánica de dicha operación. Es urgente e importante se documente la compra venta de acciones a la sociedad salvadoreña y que sea esta la accionista, en lugar de las dos que hoy aparecen”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?