El Juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, informó este lunes que a finales de octubre se empezaran a resolver otros casos que lleva el Juzgado, para que posteriormente se programe la audiencia intermedia del caso “La Línea” y después a solicitud del Ministerio Público se cite o se giren órdenes de captura a los importadores que se beneficiaron de “La Línea”.
Los grupos de importadores que Gálvez citará serían de aproximadamente grupos de entre 20 y 25 personas, además, agrego que los oficios correspondientes ya se están realizando. De acuerdo con el juzgador se tienen procesos atrasados por el caso “La Línea”, aproximadamente entre 90 o 95 casos.
Las declaraciones fueron hechas por el juez en el marco de la III Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y Fenómeno de la Impunidad en Centroamérica. En el encuentro se resumió que la región Centroamerican continúa siendo objeto de serios ataques y amedrentamientos hacia la independencia de los Poderes Judiciales. Y se determina que se ve agravado porque los marcos constitucionales y legales no brindan garantías suficientes de estabilidad en su cargo, ni minimiza las posibilidades de litigio malicioso en contra de jueces y juezas independientes.
La Conferencia permitirá proponer soluciones a los graves problemas que afectan a la independencia judicial en la región, mediante el intercambio de experiencias obtenidas por las organizaciones de los países centroamericanos y la formulación de estrategias de abordaje.
El Juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, informó este lunes que a finales de octubre se empezaran a resolver otros casos que lleva el Juzgado, para que posteriormente se programe la audiencia intermedia del caso “La Línea” y después a solicitud del Ministerio Público se cite o se giren órdenes de captura a los importadores que se beneficiaron de “La Línea”.
Los grupos de importadores que Gálvez citará serían de aproximadamente grupos de entre 20 y 25 personas, además, agrego que los oficios correspondientes ya se están realizando. De acuerdo con el juzgador se tienen procesos atrasados por el caso “La Línea”, aproximadamente entre 90 o 95 casos.
Las declaraciones fueron hechas por el juez en el marco de la III Conferencia Regional sobre Independencia Judicial y Fenómeno de la Impunidad en Centroamérica. En el encuentro se resumió que la región Centroamerican continúa siendo objeto de serios ataques y amedrentamientos hacia la independencia de los Poderes Judiciales. Y se determina que se ve agravado porque los marcos constitucionales y legales no brindan garantías suficientes de estabilidad en su cargo, ni minimiza las posibilidades de litigio malicioso en contra de jueces y juezas independientes.
La Conferencia permitirá proponer soluciones a los graves problemas que afectan a la independencia judicial en la región, mediante el intercambio de experiencias obtenidas por las organizaciones de los países centroamericanos y la formulación de estrategias de abordaje.