Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Walmart Growth Summit: un espacio para conectar con las empresas locales

.
Content Marketing
31 de julio, 2000

Walmart Centroamérica realizó por primera vez el Growth Summit 2025 en Guatemala. La actividad reunió a varias empresas locales para abrir oportunidades de negocio. Además, contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo. El evento buscaba fortalecer a proveedores y conectar la oferta regional con los compradores de la compañía. 

Por qué importa. El Growth Summit 2025 marcó un hito para el comercio regional, al acercar a pequeñas y grandes empresas a Walmart. La estrategia impacta directamente en empleo, competitividad y dinamismo económico en Centroamérica. 

  • Participaron compañías de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica con productos fabricados, cultivados o ensamblados en la región. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Walmart tiene más de 930 tiendas y 23 mil proveedores que abastecen a millones de clientes en formato físico y digital. 

  • El presidente Bernardo Arévalo inauguró el encuentro y destacó la “importancia de fortalecer el Estado de derecho y la inversión en infraestructura”. 

Datos clave. El encuentro reunió a varias empresas interesadas en convertirse en proveedoras de Walmart. La compañía busca diversificar su oferta y fortalecer la red comercial a través de procesos transparentes y acompañamiento técnico a los pequeños productores. 

  • La CEO de Walmart, Cristina Ronski, resaltó que el evento “reafirma una inversión previa de USD 1.3M en Centroamérica”. 

  • La red de apoyo incluye programas como Una Mano para Crecer y Tierra Fértil. Estos capacitan y asesoran a productores agrícolas y pymes manufactureras. 

  • Las empresas seleccionadas continuarán un proceso de validación para ingresar a la cadena de suministro más grande de la región. 

Entre líneas. La apuesta empresarial busca aprovechar el talento de los emprendedores. A lo largo de 20 años, Walmart ha hecho negocios con los productores locales. Un compromiso alineado con los pilares de la organización: oportunidad, comunidad, sostenibilidad, ética y responsabilidad. 

  • Javier Treviño, vicepresidente de Walmart, expresó que “creemos en las empresas locales” y defendió su capacidad para ofrecer calidad. 

  • El evento incluyó conferencias especializadas y espacios de conexión con equipos estratégicos de la compañía. 

  • El presidente Arévalo indicó que el “Growth Summit fue una oportunidad para crear más y mejores oportunidades de crecimiento”. 

Lo que sigue. Para Walmart, el Growth Summit será un evento recurrente que conectará a productores y compradores. Es decir, consolidará una red de negocios más robusta y sostenible en la región. 

  • La estrategia fortalecerá la competitividad de los proveedores centroamericanos al integrarlos a cadenas globales. 

  • Walmart planea continuar expandiendo su presencia en la región mientras refuerza su compromiso con precios accesibles y productos de calidad. 

  • Así, contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Walmart Growth Summit: un espacio para conectar con las empresas locales

.
Content Marketing
31 de julio, 2000

Walmart Centroamérica realizó por primera vez el Growth Summit 2025 en Guatemala. La actividad reunió a varias empresas locales para abrir oportunidades de negocio. Además, contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo. El evento buscaba fortalecer a proveedores y conectar la oferta regional con los compradores de la compañía. 

Por qué importa. El Growth Summit 2025 marcó un hito para el comercio regional, al acercar a pequeñas y grandes empresas a Walmart. La estrategia impacta directamente en empleo, competitividad y dinamismo económico en Centroamérica. 

  • Participaron compañías de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica con productos fabricados, cultivados o ensamblados en la región. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Walmart tiene más de 930 tiendas y 23 mil proveedores que abastecen a millones de clientes en formato físico y digital. 

  • El presidente Bernardo Arévalo inauguró el encuentro y destacó la “importancia de fortalecer el Estado de derecho y la inversión en infraestructura”. 

Datos clave. El encuentro reunió a varias empresas interesadas en convertirse en proveedoras de Walmart. La compañía busca diversificar su oferta y fortalecer la red comercial a través de procesos transparentes y acompañamiento técnico a los pequeños productores. 

  • La CEO de Walmart, Cristina Ronski, resaltó que el evento “reafirma una inversión previa de USD 1.3M en Centroamérica”. 

  • La red de apoyo incluye programas como Una Mano para Crecer y Tierra Fértil. Estos capacitan y asesoran a productores agrícolas y pymes manufactureras. 

  • Las empresas seleccionadas continuarán un proceso de validación para ingresar a la cadena de suministro más grande de la región. 

Entre líneas. La apuesta empresarial busca aprovechar el talento de los emprendedores. A lo largo de 20 años, Walmart ha hecho negocios con los productores locales. Un compromiso alineado con los pilares de la organización: oportunidad, comunidad, sostenibilidad, ética y responsabilidad. 

  • Javier Treviño, vicepresidente de Walmart, expresó que “creemos en las empresas locales” y defendió su capacidad para ofrecer calidad. 

  • El evento incluyó conferencias especializadas y espacios de conexión con equipos estratégicos de la compañía. 

  • El presidente Arévalo indicó que el “Growth Summit fue una oportunidad para crear más y mejores oportunidades de crecimiento”. 

Lo que sigue. Para Walmart, el Growth Summit será un evento recurrente que conectará a productores y compradores. Es decir, consolidará una red de negocios más robusta y sostenible en la región. 

  • La estrategia fortalecerá la competitividad de los proveedores centroamericanos al integrarlos a cadenas globales. 

  • Walmart planea continuar expandiendo su presencia en la región mientras refuerza su compromiso con precios accesibles y productos de calidad. 

  • Así, contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?