TSE autoriza uso de la nube para el almacenar información
La medida fue publicada en el Acuerdo Gubernativo 711-2022 en el Diario Oficial este jueves 29 de diciembre de 2022.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó el uso de procesamiento y almacenamiento de datos en infraestructura de terceros (nube), la medida busca resguardar la integridad de las bases de datos y demás información de la institución con el uso de los medios adecuados para transmitir y acceder de forma segura.
La medida fue publicada en el Acuerdo Gubernativo 711-2022 en el Diario Oficial este jueves 29 de diciembre de 2022. “El acuerdo busca autorizar el uso de servicios de procesamiento y almacenamiento de datos en infraestructuras de terceros (nube) con la finalidad de implementar de forma digital el procesamiento, transmisión, recuperación, conservación y almacenamiento”, detalla el Acuerdo Gubernativo.
El documento establece que la Dirección General de Informático será la responsable de gestionar, conservar y coordinar las acciones pertinentes para garantizar el resguardo, integridad y disponibilidad de la información institucional.
Explica también que todas las dependencias del TSE deberán colaborar con la Dirección General de Informática para que le suministren datos e información que esta requiere para su almacenamiento y procesamiento en infraestructura de terceros
Además explican que la Dirección General de Informática será la responsable de gestionar a través del departamento de Compras y Contrataciones del TSE la contrataciones de los servicios que permitan con el proceso de almacenamiento. “El presente Acuerdo entrará en vigencia al die de su publicación en el Diario Oficial”, detalla el documento publicado este jueves.
Medidas de seguridad y características
- Identificación, clasificación y protección de la información de acuerdo con criterios de sensibilidad, criticidad, e inalterabilidad
- Roles y responsabilidades para el control y el acceso a datos e información
- Un monitoreo en lo disponibilidad y seguridad de datos e información Controles y medidas de prevención para resguardar la integridad, inalterabilidad
- Disponibilidad de los sistemas de datos e información El uso y manejo de los datos e información de forma exclusiva por el Tribunal Suprema Electoral
TSE autoriza uso de la nube para el almacenar información
La medida fue publicada en el Acuerdo Gubernativo 711-2022 en el Diario Oficial este jueves 29 de diciembre de 2022.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó el uso de procesamiento y almacenamiento de datos en infraestructura de terceros (nube), la medida busca resguardar la integridad de las bases de datos y demás información de la institución con el uso de los medios adecuados para transmitir y acceder de forma segura.
La medida fue publicada en el Acuerdo Gubernativo 711-2022 en el Diario Oficial este jueves 29 de diciembre de 2022. “El acuerdo busca autorizar el uso de servicios de procesamiento y almacenamiento de datos en infraestructuras de terceros (nube) con la finalidad de implementar de forma digital el procesamiento, transmisión, recuperación, conservación y almacenamiento”, detalla el Acuerdo Gubernativo.
El documento establece que la Dirección General de Informático será la responsable de gestionar, conservar y coordinar las acciones pertinentes para garantizar el resguardo, integridad y disponibilidad de la información institucional.
Explica también que todas las dependencias del TSE deberán colaborar con la Dirección General de Informática para que le suministren datos e información que esta requiere para su almacenamiento y procesamiento en infraestructura de terceros
Además explican que la Dirección General de Informática será la responsable de gestionar a través del departamento de Compras y Contrataciones del TSE la contrataciones de los servicios que permitan con el proceso de almacenamiento. “El presente Acuerdo entrará en vigencia al die de su publicación en el Diario Oficial”, detalla el documento publicado este jueves.
Medidas de seguridad y características
- Identificación, clasificación y protección de la información de acuerdo con criterios de sensibilidad, criticidad, e inalterabilidad
- Roles y responsabilidades para el control y el acceso a datos e información
- Un monitoreo en lo disponibilidad y seguridad de datos e información Controles y medidas de prevención para resguardar la integridad, inalterabilidad
- Disponibilidad de los sistemas de datos e información El uso y manejo de los datos e información de forma exclusiva por el Tribunal Suprema Electoral