TSE asegura que ya se puede acceder a sus plataformas informáticas
Un día después de contemplar un "plan B" por fallas en los sistemas, el TSE informó a los partidos políticos que ya pueden acceder a las plataformas informáticas sin inconvenientes para los respectivos trámites, entre ellos, la inscripción de candidatos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes que "ha finalizado el proceso de mantenimiento y actualización a las plataformas informáticas por lo que ya pueden acceder sin inconvenientes al sistema para los respectivos trámites".
El pronunciamiento lo emitió a través de un comunicado, un día después de la conferencia de prensa en la que la magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, se refirió a un "plan B emergente temporal", mientras solucionaban los inconvenientes.
Para entonces, tampoco mencionó que los problemas estarían resueltos en las próximas horas y por esa razón los magistrados llevaron a cabo una reunión extraordinaria para tomar una decisión.
Finalmente, optaron por ratificar el Acuerdo 8-2023 del 22 de enero, donde se establecieron que prevalece la entrega física de expedientes.
"Se llama a la población a seguir confiando en el TSE y no alarmarse ante noticias falsas y sensacionalistas que se han publicado y pretenden deslegitimar el proceso electoral", expresó el TSE, sin dar detalle a la información a la que se refería.
¿Retroceso?
Los inconvenientes en las plataformas informáticas fueron el lamento de varios fiscales de partidos políticos, entre ellos del Movimiento Semilla, que calificaron la situación de ser un retroceso.
"Ni siquiera podemos registrar las asambleas municipales y el descargar los formularios de inscripción no es con la agilidad esperada", manifestaron otros fiscales, quienes se mostraron resignados de aprobarse volver al registro a mano con tal de inscribir a sus candidatos.
La magistrada Blanca Alfaro intervino para aclarar que el Registro Electrónico de Inscripción de Candidatos (ICO) "no es un invento de la actual magistratura sino que ya funcionaba por ser amigable con las organizaciones políticas".
"Se ha hecho lo humanamente posible viendo como se aceleran los procesos, pese a que no se tenía previsto que fueran 30 partidos políticos en contienda". Sin embargo, en el proceso de 2019 participaron 27 organizaciones políticas, es decir, tres menos que en 2023.
"Ninguna organización se ha quedado sin presentar su documentación. La ley data de 1985, el papel es sagrado, tenemos unas elecciones de papel y seguimos recibiendo documentos en físico", ofreció.
Y mencionó lo dicho por un fiscal quien expresó que "a los millennials nos encanta ir innovando en el tema informático", a lo cual Alfaro puntualizó: "pero será poco a poco y paso a paso".
El proceso electoral inició con la convocatoria a Elecciones Generales 2023 el 20 de enero. Allí se estableció que la primera vuelta será el 25 de junio, mientras que de no haber mayoría absoluta para el cargo de presidente y vicepresidente (por lo menos la mitad más uno del total de votos emitidos), la segunda vuelta se realizará el 20 de agosto. Lo anterior, con base a lo que ordena el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
TSE asegura que ya se puede acceder a sus plataformas informáticas
Un día después de contemplar un "plan B" por fallas en los sistemas, el TSE informó a los partidos políticos que ya pueden acceder a las plataformas informáticas sin inconvenientes para los respectivos trámites, entre ellos, la inscripción de candidatos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes que "ha finalizado el proceso de mantenimiento y actualización a las plataformas informáticas por lo que ya pueden acceder sin inconvenientes al sistema para los respectivos trámites".
El pronunciamiento lo emitió a través de un comunicado, un día después de la conferencia de prensa en la que la magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, se refirió a un "plan B emergente temporal", mientras solucionaban los inconvenientes.
Para entonces, tampoco mencionó que los problemas estarían resueltos en las próximas horas y por esa razón los magistrados llevaron a cabo una reunión extraordinaria para tomar una decisión.
Finalmente, optaron por ratificar el Acuerdo 8-2023 del 22 de enero, donde se establecieron que prevalece la entrega física de expedientes.
"Se llama a la población a seguir confiando en el TSE y no alarmarse ante noticias falsas y sensacionalistas que se han publicado y pretenden deslegitimar el proceso electoral", expresó el TSE, sin dar detalle a la información a la que se refería.
¿Retroceso?
Los inconvenientes en las plataformas informáticas fueron el lamento de varios fiscales de partidos políticos, entre ellos del Movimiento Semilla, que calificaron la situación de ser un retroceso.
"Ni siquiera podemos registrar las asambleas municipales y el descargar los formularios de inscripción no es con la agilidad esperada", manifestaron otros fiscales, quienes se mostraron resignados de aprobarse volver al registro a mano con tal de inscribir a sus candidatos.
La magistrada Blanca Alfaro intervino para aclarar que el Registro Electrónico de Inscripción de Candidatos (ICO) "no es un invento de la actual magistratura sino que ya funcionaba por ser amigable con las organizaciones políticas".
"Se ha hecho lo humanamente posible viendo como se aceleran los procesos, pese a que no se tenía previsto que fueran 30 partidos políticos en contienda". Sin embargo, en el proceso de 2019 participaron 27 organizaciones políticas, es decir, tres menos que en 2023.
"Ninguna organización se ha quedado sin presentar su documentación. La ley data de 1985, el papel es sagrado, tenemos unas elecciones de papel y seguimos recibiendo documentos en físico", ofreció.
Y mencionó lo dicho por un fiscal quien expresó que "a los millennials nos encanta ir innovando en el tema informático", a lo cual Alfaro puntualizó: "pero será poco a poco y paso a paso".
El proceso electoral inició con la convocatoria a Elecciones Generales 2023 el 20 de enero. Allí se estableció que la primera vuelta será el 25 de junio, mientras que de no haber mayoría absoluta para el cargo de presidente y vicepresidente (por lo menos la mitad más uno del total de votos emitidos), la segunda vuelta se realizará el 20 de agosto. Lo anterior, con base a lo que ordena el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).