Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trump pausa aranceles por 90 días y eleva los de China al 125 %

.
Isabel Ortiz Caballeros
09 de abril, 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un drástico incremento de los aranceles a China, elevándolos al 125 % con efecto inmediato, mientras concede una pausa de 90 días a países que no han tomado represalias comerciales. La medida busca intensificar la presión sobre China y ajustar las relaciones comerciales globales.

Es noticia. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump confirmó el aumento de los aranceles a China al 125 %, justificándolo por “la falta de respeto hacia los mercados mundiales”. A la par, otorgó una pausa de 90 días en los gravámenes recíprocos para más de 75 países que no han respondido agresivamente a las políticas comerciales estadounidenses. 

  • Los nuevos aranceles incluyen un incremento sobre el 104 % previamente establecido, marcando un cambio significativo en la política comercial hacia China.
  • La Bolsa de Wall Street reaccionó positivamente, registrando subidas entre el 6 % y el 8 % tras el anuncio.
  • Trump mantendrá un arancel universal del 10 % para todos los países, además de gravámenes específicos sobre automóviles, acero y aluminio.

Datos clave. La estrategia comercial de Trump ha generado incertidumbre en socios internacionales como la Unión Europea y países latinoamericanos. Guatemala, por ejemplo, enfrenta un arancel del 10 % desde el 5 de abril y busca negociar ajustes para mitigar su impacto.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El gobierno guatemalteco presentó una hoja de ruta para negociar con Estados Unidos, involucrando al sector privado y priorizando medidas diplomáticas.
  • Exportadores guatemaltecos advierten que los aranceles afectarán sectores clave como textiles, banano y café, que representan el 35 % del total de exportaciones hacia EE. UU.
  • Según Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, se busca evitar una “guerra arancelaria” mediante negociaciones bilaterales.

Entre lineas. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las primeras negociaciones arancelarias serán con Vietnam, Japón o India.

  • También Bessent ataca a China y justifica la subida de los aranceles “por su insistencia en la escalada”.
  • La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que quien ataque a EE. UU., verá cómo “el presidente Trump contraatacará con más fuerza”.
  • China respondió previamente con un aumento del 34 % en sus propios aranceles hacia productos estadounidenses. La Unión Europea enfrenta un arancel del 10 %, aunque Trump ha advertido que podría incrementarlo si hay represalias.

Lo que sigue. La escalada comercial podría derivarse en negociaciones intensivas o mayores tensiones internacionales. Trump ha señalado su preferencia por acuerdos “a medida” con cada país.

  • Guatemala planea visitas técnicas a Washington para buscar ajustes en los aranceles impuestos.
  • Analistas prevén que las medidas podrían provocar una reconfiguración del comercio internacional y afectar cadenas de suministro globales.
  • Trump insiste en que su estrategia beneficiará tanto a EE. UU. como a sus socios comerciales: “Es un gran momento para comprar”, afirmó en redes sociales.

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Trump pausa aranceles por 90 días y eleva los de China al 125 %

.
Isabel Ortiz Caballeros
09 de abril, 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un drástico incremento de los aranceles a China, elevándolos al 125 % con efecto inmediato, mientras concede una pausa de 90 días a países que no han tomado represalias comerciales. La medida busca intensificar la presión sobre China y ajustar las relaciones comerciales globales.

Es noticia. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump confirmó el aumento de los aranceles a China al 125 %, justificándolo por “la falta de respeto hacia los mercados mundiales”. A la par, otorgó una pausa de 90 días en los gravámenes recíprocos para más de 75 países que no han respondido agresivamente a las políticas comerciales estadounidenses. 

  • Los nuevos aranceles incluyen un incremento sobre el 104 % previamente establecido, marcando un cambio significativo en la política comercial hacia China.
  • La Bolsa de Wall Street reaccionó positivamente, registrando subidas entre el 6 % y el 8 % tras el anuncio.
  • Trump mantendrá un arancel universal del 10 % para todos los países, además de gravámenes específicos sobre automóviles, acero y aluminio.

Datos clave. La estrategia comercial de Trump ha generado incertidumbre en socios internacionales como la Unión Europea y países latinoamericanos. Guatemala, por ejemplo, enfrenta un arancel del 10 % desde el 5 de abril y busca negociar ajustes para mitigar su impacto.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El gobierno guatemalteco presentó una hoja de ruta para negociar con Estados Unidos, involucrando al sector privado y priorizando medidas diplomáticas.
  • Exportadores guatemaltecos advierten que los aranceles afectarán sectores clave como textiles, banano y café, que representan el 35 % del total de exportaciones hacia EE. UU.
  • Según Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, se busca evitar una “guerra arancelaria” mediante negociaciones bilaterales.

Entre lineas. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las primeras negociaciones arancelarias serán con Vietnam, Japón o India.

  • También Bessent ataca a China y justifica la subida de los aranceles “por su insistencia en la escalada”.
  • La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que quien ataque a EE. UU., verá cómo “el presidente Trump contraatacará con más fuerza”.
  • China respondió previamente con un aumento del 34 % en sus propios aranceles hacia productos estadounidenses. La Unión Europea enfrenta un arancel del 10 %, aunque Trump ha advertido que podría incrementarlo si hay represalias.

Lo que sigue. La escalada comercial podría derivarse en negociaciones intensivas o mayores tensiones internacionales. Trump ha señalado su preferencia por acuerdos “a medida” con cada país.

  • Guatemala planea visitas técnicas a Washington para buscar ajustes en los aranceles impuestos.
  • Analistas prevén que las medidas podrían provocar una reconfiguración del comercio internacional y afectar cadenas de suministro globales.
  • Trump insiste en que su estrategia beneficiará tanto a EE. UU. como a sus socios comerciales: “Es un gran momento para comprar”, afirmó en redes sociales.

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?