Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trump en la ONU: un discurso que desafía al globalismo y marca la agenda mundial

Emmanuel Rincón
25 de septiembre, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas con un mensaje directo, cargado de advertencias y promesas de firmeza. En su discurso, atacó al globalismo, denunció corrupción dentro de la ONU, defendió la soberanía nacional y volvió a resaltar su visión de fronteras seguras, energía real y orgullo patriótico. Además, lanzó una advertencia contra los “terroristas venezolanos” vinculados al narcotráfico y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de operar redes criminales que amenazan la seguridad regional.

Críticas a la ONU y defensa de la soberanía nacional

El mandatario aprovechó su intervención para cargar contra Naciones Unidas, asegurando que el organismo “no sólo no está resolviendo los problemas que debería; con demasiada frecuencia, en realidad está creando problemas”. Según Trump, la ONU financia programas que terminan incentivando la migración ilegal y socavando las fronteras de Occidente.

En contraposición, defendió la soberanía como principio fundamental del orden internacional: “Lo que hace que el mundo sea tan hermoso es que cada país es único. Para seguir así, cada nación soberana debe tener derecho a controlar sus propias fronteras… A las naciones orgullosas se les debe permitir proteger a sus comunidades”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Una advertencia directa a Maduro y las redes de narcotráfico

Trump afirmó que Estados Unidos utilizará todo el poder de su Ejército para enfrentar a los grupos narcoterroristas que operan desde Venezuela. “A todo terrorista que trafica: vamos a borrar tu existencia”, dijo con contundencia, en alusión a las redes que están bajo el control de Nicolás Maduro.

Estas declaraciones se producen luego de recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas desde el Caribe hacia Norteamérica. Para la Casa Blanca, se trata de acciones necesarias para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

Operaciones militares, Irán y Ucrania como puntos centrales de su mensaje

El presidente también reveló la operación “Midnight Hammer”, con la que Estados Unidos destruyó la capacidad nuclear de Irán, en lo que describió como una acción clave para evitar que Teherán avance en armas de destrucción masiva.

Sobre la guerra en Ucrania, Trump aseguró que nunca habría comenzado bajo su liderazgo y advirtió que, si Rusia no accede a un acuerdo de paz, Estados Unidos impondrá una “ronda muy fuerte de aranceles poderosos”, aunque reconoció que para que estas sanciones sean efectivas será necesario que Europa se sume a la presión económica.

Cambio climático, comercio internacional y cierre patriótico

Otro de los puntos destacados de su discurso fue su rechazo frontal al ambientalismo político. Trump calificó el cambio climático como “el mayor fraude de la historia” y defendió el petróleo, el gas y la energía nuclear como pilares de la seguridad energética y del desarrollo económico. También lanzó una advertencia a Brasil y a otros países que —dijo— interfieren con las libertades económicas estadounidenses, anticipando tarifas comerciales duras si no se respetan las reglas del comercio justo.

El cierre del discurso estuvo marcado por un tono patriótico, en el que reivindicó la fe cristiana, la soberanía nacional y la fortaleza de Estados Unidos. Trump aseguró que su proyecto político busca consolidar “una América fuerte, con fronteras seguras, energía real y una nación unida rumbo al 250 aniversario de su independencia”.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Trump en la ONU: un discurso que desafía al globalismo y marca la agenda mundial

Emmanuel Rincón
25 de septiembre, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó ante la Asamblea General de Naciones Unidas con un mensaje directo, cargado de advertencias y promesas de firmeza. En su discurso, atacó al globalismo, denunció corrupción dentro de la ONU, defendió la soberanía nacional y volvió a resaltar su visión de fronteras seguras, energía real y orgullo patriótico. Además, lanzó una advertencia contra los “terroristas venezolanos” vinculados al narcotráfico y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de operar redes criminales que amenazan la seguridad regional.

Críticas a la ONU y defensa de la soberanía nacional

El mandatario aprovechó su intervención para cargar contra Naciones Unidas, asegurando que el organismo “no sólo no está resolviendo los problemas que debería; con demasiada frecuencia, en realidad está creando problemas”. Según Trump, la ONU financia programas que terminan incentivando la migración ilegal y socavando las fronteras de Occidente.

En contraposición, defendió la soberanía como principio fundamental del orden internacional: “Lo que hace que el mundo sea tan hermoso es que cada país es único. Para seguir así, cada nación soberana debe tener derecho a controlar sus propias fronteras… A las naciones orgullosas se les debe permitir proteger a sus comunidades”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Una advertencia directa a Maduro y las redes de narcotráfico

Trump afirmó que Estados Unidos utilizará todo el poder de su Ejército para enfrentar a los grupos narcoterroristas que operan desde Venezuela. “A todo terrorista que trafica: vamos a borrar tu existencia”, dijo con contundencia, en alusión a las redes que están bajo el control de Nicolás Maduro.

Estas declaraciones se producen luego de recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas desde el Caribe hacia Norteamérica. Para la Casa Blanca, se trata de acciones necesarias para frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

Operaciones militares, Irán y Ucrania como puntos centrales de su mensaje

El presidente también reveló la operación “Midnight Hammer”, con la que Estados Unidos destruyó la capacidad nuclear de Irán, en lo que describió como una acción clave para evitar que Teherán avance en armas de destrucción masiva.

Sobre la guerra en Ucrania, Trump aseguró que nunca habría comenzado bajo su liderazgo y advirtió que, si Rusia no accede a un acuerdo de paz, Estados Unidos impondrá una “ronda muy fuerte de aranceles poderosos”, aunque reconoció que para que estas sanciones sean efectivas será necesario que Europa se sume a la presión económica.

Cambio climático, comercio internacional y cierre patriótico

Otro de los puntos destacados de su discurso fue su rechazo frontal al ambientalismo político. Trump calificó el cambio climático como “el mayor fraude de la historia” y defendió el petróleo, el gas y la energía nuclear como pilares de la seguridad energética y del desarrollo económico. También lanzó una advertencia a Brasil y a otros países que —dijo— interfieren con las libertades económicas estadounidenses, anticipando tarifas comerciales duras si no se respetan las reglas del comercio justo.

El cierre del discurso estuvo marcado por un tono patriótico, en el que reivindicó la fe cristiana, la soberanía nacional y la fortaleza de Estados Unidos. Trump aseguró que su proyecto político busca consolidar “una América fuerte, con fronteras seguras, energía real y una nación unida rumbo al 250 aniversario de su independencia”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?