Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Trasciende que allanamientos apuntan a caso contra exministro Félix Alvarado

Los allanamientos se estarían realizando en el apartamento del exministro Félix Alvarado.
Ana González
17 de noviembre, 2024

Tras los allanamientos que el Ministerio Público realiza en inmuebles ubicados en la zona 14 y zona 15 trascendió que están relacionados con una investigación contra el exministro de Comunicaciones, Felix Alvarado. 

Es noticia. Dos días después de la renuncia de Félix Alvarado como ministro de Comunicaciones, el MP informó este domingo 17 de noviembre que la Fiscalía Contra Lavado de Dinero está llevando a cabo varias diligencias como parte del seguimiento a una denuncia por la posible comisión del delito de lavado de dinero u otros activos.

  • La investigación, que se encuentra bajo reserva, sigue su curso.
  • Dado que la investigación está bajo reserva, lo que significa que, por el momento, se mantienen bajo confidencialidad los detalles y avances del caso. 
  • Según se informó, la fiscalía está trabajando en recolectar pruebas y llevar a cabo las diligencias pertinentes y determinar la posible responsabilidad de los involucrados.

Fisgón histórico. El viernes 15 de noviembre, Félix Alvarado convocó a una conferencia de prensa para anunciar su renuncia al Ministerio de Comunicaciones, luego de que el presidente Bernardo Arévalo aceptara su dimisión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En los últimos 16 años, este ministerio ha consumido más de 100 mil millones de quetzales [...] tenemos una infraestructura en pedazos y tampoco está el dinero. Nosotros llegamos aquí y nos juzgan por los cinco y tantos meses, cuando los problemas vienen de esos 16 años. Pongamos esto en perspectiva", indicó en esa ocasión.
  • Aprovechó para dar a conocer a las presiones a las que se enfrenta quien está al frente del ministerio. "El problema en este país es que solo se construye un camino si se pide con insistencia, una insistencia que, con frecuencia, implica dar mordidas, o que significa amenazar al ministro con citaciones en el Congreso. Solo entonces se construye y se le da mantenimiento".
  • Asegura que eso no debe ser así. "Los caminos deben construirse porque realmente hacen falta", expresó.

Visto y no visto. Durante la conferencia de prensa dejó ver que tuvo "diferencias" con el mandatario sobre la conducción de la cartera. 

  • "No pudimos encontrar con el señor presidente el curso preciso y concertado de para donde sigue esto. Tenemos, diría yo, un altísimo nivel de acuerdo acerca de la importancia de lo que estamos haciendo, de por qué lo estamos haciendo, donde la cosa se pone complicada es el cómo hacerlo", aseguró.
  • Consideró que "llega un momento en el que, tengo que reconocer [...] estamos al servicio del señor presidente, somos sus nombrados y si él tiene mejores formas de hacer lo que hace falta hacer, lo sensato es dar el paso al costado".
  • La cartera quedó bajo la conducción, de manera temporal, de Paola Constantino, quien hasta ese momento se desempeñaba como viceministra.

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Trasciende que allanamientos apuntan a caso contra exministro Félix Alvarado

Los allanamientos se estarían realizando en el apartamento del exministro Félix Alvarado.
Ana González
17 de noviembre, 2024

Tras los allanamientos que el Ministerio Público realiza en inmuebles ubicados en la zona 14 y zona 15 trascendió que están relacionados con una investigación contra el exministro de Comunicaciones, Felix Alvarado. 

Es noticia. Dos días después de la renuncia de Félix Alvarado como ministro de Comunicaciones, el MP informó este domingo 17 de noviembre que la Fiscalía Contra Lavado de Dinero está llevando a cabo varias diligencias como parte del seguimiento a una denuncia por la posible comisión del delito de lavado de dinero u otros activos.

  • La investigación, que se encuentra bajo reserva, sigue su curso.
  • Dado que la investigación está bajo reserva, lo que significa que, por el momento, se mantienen bajo confidencialidad los detalles y avances del caso. 
  • Según se informó, la fiscalía está trabajando en recolectar pruebas y llevar a cabo las diligencias pertinentes y determinar la posible responsabilidad de los involucrados.

Fisgón histórico. El viernes 15 de noviembre, Félix Alvarado convocó a una conferencia de prensa para anunciar su renuncia al Ministerio de Comunicaciones, luego de que el presidente Bernardo Arévalo aceptara su dimisión. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En los últimos 16 años, este ministerio ha consumido más de 100 mil millones de quetzales [...] tenemos una infraestructura en pedazos y tampoco está el dinero. Nosotros llegamos aquí y nos juzgan por los cinco y tantos meses, cuando los problemas vienen de esos 16 años. Pongamos esto en perspectiva", indicó en esa ocasión.
  • Aprovechó para dar a conocer a las presiones a las que se enfrenta quien está al frente del ministerio. "El problema en este país es que solo se construye un camino si se pide con insistencia, una insistencia que, con frecuencia, implica dar mordidas, o que significa amenazar al ministro con citaciones en el Congreso. Solo entonces se construye y se le da mantenimiento".
  • Asegura que eso no debe ser así. "Los caminos deben construirse porque realmente hacen falta", expresó.

Visto y no visto. Durante la conferencia de prensa dejó ver que tuvo "diferencias" con el mandatario sobre la conducción de la cartera. 

  • "No pudimos encontrar con el señor presidente el curso preciso y concertado de para donde sigue esto. Tenemos, diría yo, un altísimo nivel de acuerdo acerca de la importancia de lo que estamos haciendo, de por qué lo estamos haciendo, donde la cosa se pone complicada es el cómo hacerlo", aseguró.
  • Consideró que "llega un momento en el que, tengo que reconocer [...] estamos al servicio del señor presidente, somos sus nombrados y si él tiene mejores formas de hacer lo que hace falta hacer, lo sensato es dar el paso al costado".
  • La cartera quedó bajo la conducción, de manera temporal, de Paola Constantino, quien hasta ese momento se desempeñaba como viceministra.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?