Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Tras accidente que dejó 54 muertos, Gobierno anuncia nuevo reglamento de tránsito

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de febrero, 2025

El miércoles 19 comenzará el proceso para formalizar el nuevo reglamento de la Ley de Tránsito mediante un acuerdo gubernativo. Este reglamento incluirá medidas para fortalecer la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, especialmente en el transporte público, y será implementado con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, destacó que “el reglamento no solo busca ordenar el tránsito, sino también proteger la vida de los ciudadanos y promover un transporte más seguro y equitativo”.

En paralelo, se trabajará en un plan de seguridad vial en conjunto con el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y control. “Estamos comprometidos con la seguridad vial y con la implementación de medidas que garanticen el bienestar de todos los usuarios de las vías”, agregó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, presentó el Plan de Expansión de Provial 2025-2027, una iniciativa —a su criterio— clave para prevenir accidentes y fortalecer la seguridad vial en las carreteras del país. Este plan se enfoca en cinco servicios principales: el servicio 1520, que informa a la población sobre eventos viales en tiempo real; la accidentología real, que investiga las causas de los accidentes; la formación de brigadas; las operaciones en carretera, y la educación y seguridad viales.

Suriano destacó que el éxito del plan depende de un trabajo coordinado entre el sector público y los particulares. “La reducción de accidentes no solo es responsabilidad del Estado, sino también de la ciudadanía. Sin embargo, la presencia del sector público en el control y la coordinación es fundamental”, afirmó.

Los objetivos específicos del plan incluyen ampliar la cobertura para un mejor control vial, mantener el orden en las carreteras evitando situaciones como dobles filas que complican el tránsito, garantizar una respuesta rápida ante emergencias, y promover una cultura de seguridad vial que fomente la protección y el respeto a las normas de tránsito.   

Inicio del ciclo escolar 2025 y campaña contra incendios forestales

El miércoles también iniciará el ciclo escolar público, con más de 3M de estudiantes inscritos y la expectativa de que esta cifra siga creciendo en las próximas semanas. La ministra de Educación, Anabella Giracca, destacó que uno de los logros más significativos de este año es la distribución de 11M de libros de texto. Estos materiales, alineados con el Currículum Nacional Base, estarán disponibles en el portal digital mineduc.edu.gt  

La funcionaria informó que se ha incrementado en más de un 100 % (150 % en algunos casos) el Fondo de Gratuidad, que beneficia a más de 3M de estudiantes y cubre gastos operativos como jabón, papel higiénico, desinfectantes y otros insumos necesarios. “La educación pública es y seguirá siendo gratuita”, reiteró la ministra. 

Según la funcionaria, este ciclo escolar marcará también el inicio de la transformación digital en el sistema educativo, con la instalación de 100 laboratorios de tecnología, biología y clínica. De igual manera, se lanzará el Programa Nacional de Lectura, enfocado en fortalecer las habilidades de lectura, escritura y matemática, y se ampliará la educación intercultural bilingüe con más docentes y recursos pedagógicos. “Nuestra ilusión es que en los próximos tres años podamos entregarle al país un sistema educativo con mayor calidad, cobertura y una institucionalidad recuperada”, concluyó. 

En “La Ronda” también participó Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la CONRED, quien habló sobre el plan de prevención de incendios. El objetivo es reducir los más de 2600 incendios forestales registrados en 2024. Para ello, la CONRED anunció una campaña de comunicación. Esta iniciativa, que incluirá videos y spots de radiodifundidos a nivel nacional, busca generar conciencia en la población sobre la importancia de prevenir este tipo de siniestros y promover la responsabilidad en la protección de los bosques.

“Esta campaña nos permitirá llegar a más personas y recordarles que la prevención de incendios forestales es una tarea de todos”, afirmó Ogaldes.

En lo que va de 2025, se han reportado 112 incendios, todos controlados y liquidados. Sin embargo, actualmente hay dos incendios activos en Río Hondo, Zacapa, específicamente en las zonas de Pinitos y Aldea Juárez. Para enfrentar esta problemática, la Coordinadora Nacional Contra la Reducción de Desastres (CONRED), contará con una plataforma de puntos de calor, implementada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que permite identificar de manera temprana áreas de riesgo y evitar que se conviertan en incendios forestales.  

Agenda presidencial 

Ni el lunes ni hoy se tienen actividades presidenciales anunciadas.  El miércoles iniciará el ciclo escolar 2025 en la Escuela Oficial Rural Mixta, Barrio La Paz, en San Benito, Petén, con la participación de 36 000 centros educativos en todo el país.  El jueves, el presidente Bernardo Arévalo visitará Nebaj para la entrega de tierras expropiadas en 1983.  El viernes, la vicepresidenta Karin Herrera estará en San Marcos para presidir la reunión del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Tras accidente que dejó 54 muertos, Gobierno anuncia nuevo reglamento de tránsito

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de febrero, 2025

El miércoles 19 comenzará el proceso para formalizar el nuevo reglamento de la Ley de Tránsito mediante un acuerdo gubernativo. Este reglamento incluirá medidas para fortalecer la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito, especialmente en el transporte público, y será implementado con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, destacó que “el reglamento no solo busca ordenar el tránsito, sino también proteger la vida de los ciudadanos y promover un transporte más seguro y equitativo”.

En paralelo, se trabajará en un plan de seguridad vial en conjunto con el Ministerio de Comunicaciones, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y control. “Estamos comprometidos con la seguridad vial y con la implementación de medidas que garanticen el bienestar de todos los usuarios de las vías”, agregó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, presentó el Plan de Expansión de Provial 2025-2027, una iniciativa —a su criterio— clave para prevenir accidentes y fortalecer la seguridad vial en las carreteras del país. Este plan se enfoca en cinco servicios principales: el servicio 1520, que informa a la población sobre eventos viales en tiempo real; la accidentología real, que investiga las causas de los accidentes; la formación de brigadas; las operaciones en carretera, y la educación y seguridad viales.

Suriano destacó que el éxito del plan depende de un trabajo coordinado entre el sector público y los particulares. “La reducción de accidentes no solo es responsabilidad del Estado, sino también de la ciudadanía. Sin embargo, la presencia del sector público en el control y la coordinación es fundamental”, afirmó.

Los objetivos específicos del plan incluyen ampliar la cobertura para un mejor control vial, mantener el orden en las carreteras evitando situaciones como dobles filas que complican el tránsito, garantizar una respuesta rápida ante emergencias, y promover una cultura de seguridad vial que fomente la protección y el respeto a las normas de tránsito.   

Inicio del ciclo escolar 2025 y campaña contra incendios forestales

El miércoles también iniciará el ciclo escolar público, con más de 3M de estudiantes inscritos y la expectativa de que esta cifra siga creciendo en las próximas semanas. La ministra de Educación, Anabella Giracca, destacó que uno de los logros más significativos de este año es la distribución de 11M de libros de texto. Estos materiales, alineados con el Currículum Nacional Base, estarán disponibles en el portal digital mineduc.edu.gt  

La funcionaria informó que se ha incrementado en más de un 100 % (150 % en algunos casos) el Fondo de Gratuidad, que beneficia a más de 3M de estudiantes y cubre gastos operativos como jabón, papel higiénico, desinfectantes y otros insumos necesarios. “La educación pública es y seguirá siendo gratuita”, reiteró la ministra. 

Según la funcionaria, este ciclo escolar marcará también el inicio de la transformación digital en el sistema educativo, con la instalación de 100 laboratorios de tecnología, biología y clínica. De igual manera, se lanzará el Programa Nacional de Lectura, enfocado en fortalecer las habilidades de lectura, escritura y matemática, y se ampliará la educación intercultural bilingüe con más docentes y recursos pedagógicos. “Nuestra ilusión es que en los próximos tres años podamos entregarle al país un sistema educativo con mayor calidad, cobertura y una institucionalidad recuperada”, concluyó. 

En “La Ronda” también participó Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la CONRED, quien habló sobre el plan de prevención de incendios. El objetivo es reducir los más de 2600 incendios forestales registrados en 2024. Para ello, la CONRED anunció una campaña de comunicación. Esta iniciativa, que incluirá videos y spots de radiodifundidos a nivel nacional, busca generar conciencia en la población sobre la importancia de prevenir este tipo de siniestros y promover la responsabilidad en la protección de los bosques.

“Esta campaña nos permitirá llegar a más personas y recordarles que la prevención de incendios forestales es una tarea de todos”, afirmó Ogaldes.

En lo que va de 2025, se han reportado 112 incendios, todos controlados y liquidados. Sin embargo, actualmente hay dos incendios activos en Río Hondo, Zacapa, específicamente en las zonas de Pinitos y Aldea Juárez. Para enfrentar esta problemática, la Coordinadora Nacional Contra la Reducción de Desastres (CONRED), contará con una plataforma de puntos de calor, implementada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que permite identificar de manera temprana áreas de riesgo y evitar que se conviertan en incendios forestales.  

Agenda presidencial 

Ni el lunes ni hoy se tienen actividades presidenciales anunciadas.  El miércoles iniciará el ciclo escolar 2025 en la Escuela Oficial Rural Mixta, Barrio La Paz, en San Benito, Petén, con la participación de 36 000 centros educativos en todo el país.  El jueves, el presidente Bernardo Arévalo visitará Nebaj para la entrega de tierras expropiadas en 1983.  El viernes, la vicepresidenta Karin Herrera estará en San Marcos para presidir la reunión del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN).

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?