Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Temas clave que regresan a escena en el Congreso tras el receso

.
Ana González
22 de julio, 2025

A menos de quince días de que finalice el receso legislativo y se reactive la actividad en el hemiciclo, el Congreso se prepara para retomar una agenda cargada de puntos potencialmente conflictivos. Uno de los puntos más sensibles será la propuesta de ley de aguas que, según la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, se presentará entre septiembre y octubre. Además, se espera la discusión de una reforma que impulsa el oficialismo para resolver el contrato de la petrolera Perenco, cuyo vencimiento está previsto para el 12 de agosto.

A estos temas se sumará el debate por el proyecto de presupuesto general para 2026, que el Ministerio de Finanzas debe entregar el próximo 2 de septiembre, así como la elección de una nueva Junta Directiva del Congreso, prevista a partir de octubre.

Durante el receso legislativo, aunque se ha convocado a nueve sesiones extraordinarias, no se puede hablar de avance alguno. Los diputados apenas han tramitado iniciativas para iniciar su análisis en comisiones, y el proceso de interpelación contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, ha avanzado mínimamente con la formulación de preguntas básicas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En paralelo, el presidente del Congreso, Nery Ramos, retornó al país tras una visita oficial a Taiwán entre el 14 y el 19 de julio. Lo acompañaron los diputados José Pablo Mendoza (CREO), Raúl Solórzano (UNE), Mirna Godoy Palala (independiente), Fidel Reyes Lee (BIEN) y César Fión (UNE).

Según se informó, la visita buscó fortalecer la amistad bilateral e incluyó reuniones con el presidente taiwanés y con Han Kuo Yu, presidente del Yuan Legislativo. Durante los encuentros, los legisladores entregaron acuerdos firmados por la Presidencia y Junta Directiva que solicitan a la ONU el reconocimiento de Taiwán y su participación plena en organismos multilaterales.

Tres interpelaciones pendientes y cinco más en espera

El juicio político al ministro de Salud —que inició el 6 de marzo— sigue estancado y ni siquiera ha superado la fase de preguntas básicas. A la espera de su turno están también los ministros de Desarrollo Social, Comunicaciones y Ambiente.

A estas, se suman cinco nuevas solicitudes de interpelación presentadas por el diputado Becquer Chocooj, dirigidas a los titulares de Defensa, Energía y Minas, Economía, Finanzas, y Gobernación.

Una vez programadas por la Junta Directiva, los funcionarios no podrán salir del país y deberán asistir al Congreso cada vez que su comparecencia figure en la agenda, hasta que concluyan sus respectivos procesos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Temas clave que regresan a escena en el Congreso tras el receso

.
Ana González
22 de julio, 2025

A menos de quince días de que finalice el receso legislativo y se reactive la actividad en el hemiciclo, el Congreso se prepara para retomar una agenda cargada de puntos potencialmente conflictivos. Uno de los puntos más sensibles será la propuesta de ley de aguas que, según la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, se presentará entre septiembre y octubre. Además, se espera la discusión de una reforma que impulsa el oficialismo para resolver el contrato de la petrolera Perenco, cuyo vencimiento está previsto para el 12 de agosto.

A estos temas se sumará el debate por el proyecto de presupuesto general para 2026, que el Ministerio de Finanzas debe entregar el próximo 2 de septiembre, así como la elección de una nueva Junta Directiva del Congreso, prevista a partir de octubre.

Durante el receso legislativo, aunque se ha convocado a nueve sesiones extraordinarias, no se puede hablar de avance alguno. Los diputados apenas han tramitado iniciativas para iniciar su análisis en comisiones, y el proceso de interpelación contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, ha avanzado mínimamente con la formulación de preguntas básicas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En paralelo, el presidente del Congreso, Nery Ramos, retornó al país tras una visita oficial a Taiwán entre el 14 y el 19 de julio. Lo acompañaron los diputados José Pablo Mendoza (CREO), Raúl Solórzano (UNE), Mirna Godoy Palala (independiente), Fidel Reyes Lee (BIEN) y César Fión (UNE).

Según se informó, la visita buscó fortalecer la amistad bilateral e incluyó reuniones con el presidente taiwanés y con Han Kuo Yu, presidente del Yuan Legislativo. Durante los encuentros, los legisladores entregaron acuerdos firmados por la Presidencia y Junta Directiva que solicitan a la ONU el reconocimiento de Taiwán y su participación plena en organismos multilaterales.

Tres interpelaciones pendientes y cinco más en espera

El juicio político al ministro de Salud —que inició el 6 de marzo— sigue estancado y ni siquiera ha superado la fase de preguntas básicas. A la espera de su turno están también los ministros de Desarrollo Social, Comunicaciones y Ambiente.

A estas, se suman cinco nuevas solicitudes de interpelación presentadas por el diputado Becquer Chocooj, dirigidas a los titulares de Defensa, Energía y Minas, Economía, Finanzas, y Gobernación.

Una vez programadas por la Junta Directiva, los funcionarios no podrán salir del país y deberán asistir al Congreso cada vez que su comparecencia figure en la agenda, hasta que concluyan sus respectivos procesos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?