Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Solo el sector privado rehabilitó el puente Nahualate.

Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2024

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda brilló por su ausencia en la reparación del puente Nahualate, que durante 15 días estuvo cerrado por graves daños en su estructura. La indiferencia, lentitud, desidia o cualquier otra excusa, dañó la economía del país. Hasta que el puente empezó a desnivelarse, apuntando al colapso, hubo una tibia reacción. De inmediato se prohibió el paso, el 22 de octubre, pero no se actuó con rapidez para evaluar los daños y reparar la estructura.  

El 6 de noviembre se rehabilitó la circulación en el kilómetro 136 de la ruta al Pacífico, porque el sector privado dedicó tiempo completo y al personal más calificado para asegurar la estructura, cambiar las vigas y nivelar de nuevo el puente. No fueron trabajos complementarios. Fue una inversión privada de alrededor de GTQ2 M, además, se trató de un acto voluntario, pero necesario, urgente y vital para la economía del país y la vida laboral, comercial y habitual de miles de guatemaltecos de la Costa Sur. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Solo el sector privado rehabilitó el puente Nahualate.

Luis Gonzalez
07 de noviembre, 2024

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda brilló por su ausencia en la reparación del puente Nahualate, que durante 15 días estuvo cerrado por graves daños en su estructura. La indiferencia, lentitud, desidia o cualquier otra excusa, dañó la economía del país. Hasta que el puente empezó a desnivelarse, apuntando al colapso, hubo una tibia reacción. De inmediato se prohibió el paso, el 22 de octubre, pero no se actuó con rapidez para evaluar los daños y reparar la estructura.  

El 6 de noviembre se rehabilitó la circulación en el kilómetro 136 de la ruta al Pacífico, porque el sector privado dedicó tiempo completo y al personal más calificado para asegurar la estructura, cambiar las vigas y nivelar de nuevo el puente. No fueron trabajos complementarios. Fue una inversión privada de alrededor de GTQ2 M, además, se trató de un acto voluntario, pero necesario, urgente y vital para la economía del país y la vida laboral, comercial y habitual de miles de guatemaltecos de la Costa Sur. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?