Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sin apuro, el Congreso sigue sin definir nombramientos clave

.
Ana González
08 de julio, 2025

A quince días de vencido el plazo legal para designar al director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia, el Congreso no logra, siquiera, cumplir la ley. La Comisión Permanente convocó nuevamente a dos sesiones extraordinarias: una para continuar con las interpelaciones estancadas, y otra que incluye la elección pendiente.

En corrillos parlamentarios se especula que la votación podría concretarse hoy, aunque hasta la semana pasada no estaba claro si los candidatos contaban con los votos suficientes. Dos diputados, que hablaron fuera de grabación, aseguraron que los más probables a ser electos son Jorge Chen Sam y Jorge Mario González Paz. Pese a que se asegura que el oficialismo no respalda a un candidato específico, se comenta que Rolando Yax Tezo tendría ese apoyo.

Lo que sí parece generar consenso es el deseo de impedir que el directorio quede nominado por perfiles afines al oficialismo, especialmente por su cercanía con varias de las personas designadas recientemente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La Junta Monetaria nombró director titular a Edgar Rolando Guzmán Fuentes, acompañado de Alfredo Skinner-Klée Sol, como suplente. Guzmán, según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue financista del partido Movimiento Semilla. Además, figuró como secretario general de la organización Nueva Ciudadanía, de acuerdo con documentos de 2018.

Por parte del Ejecutivo, el presidente Bernardo Arévalo nombró a Javier Enrique Bauer Herbruger como titular, y como suplente a Luis Guillermo Velázquez Pérez, quien coordinó la campaña de Semilla en el distrito central durante las elecciones de 2023. Velásquez también lideró la campaña municipal de la excandidata Ninotchka Matute, postulada por la coalición integrada por Semilla, URNG-Maíz y Winaq.

Estas designaciones incrementan la presión sobre el Congreso para asegurar que los nombramientos restantes contribuyan a conformar un directorio equilibrado y con independencia, especialmente porque esa instancia será la responsable de elegir al titular —superintendente— de la entidad.

Siete sesiones, ningún decreto

Hasta ahora, se han celebrado siete sesiones extraordinarias desde que inició el receso parlamentario el 16 de mayo. Ninguna ha producido decretos, acuerdos, ni puntos resolutivos. En lo único que parece haber consenso entre los legisladores es en no revertir el incremento salarial.

Los congresistas están próximos a cobrar su bono 14 y retomar funciones el hemiciclo el 1 de agosto para iniciar el segundo período ordinario.  Entre los temas prioritarios estará la discusión del presupuesto 2026 y la elección de la Junta Directiva del Congreso para el período 2026-2027.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Sin apuro, el Congreso sigue sin definir nombramientos clave

.
Ana González
08 de julio, 2025

A quince días de vencido el plazo legal para designar al director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia, el Congreso no logra, siquiera, cumplir la ley. La Comisión Permanente convocó nuevamente a dos sesiones extraordinarias: una para continuar con las interpelaciones estancadas, y otra que incluye la elección pendiente.

En corrillos parlamentarios se especula que la votación podría concretarse hoy, aunque hasta la semana pasada no estaba claro si los candidatos contaban con los votos suficientes. Dos diputados, que hablaron fuera de grabación, aseguraron que los más probables a ser electos son Jorge Chen Sam y Jorge Mario González Paz. Pese a que se asegura que el oficialismo no respalda a un candidato específico, se comenta que Rolando Yax Tezo tendría ese apoyo.

Lo que sí parece generar consenso es el deseo de impedir que el directorio quede nominado por perfiles afines al oficialismo, especialmente por su cercanía con varias de las personas designadas recientemente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

La Junta Monetaria nombró director titular a Edgar Rolando Guzmán Fuentes, acompañado de Alfredo Skinner-Klée Sol, como suplente. Guzmán, según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue financista del partido Movimiento Semilla. Además, figuró como secretario general de la organización Nueva Ciudadanía, de acuerdo con documentos de 2018.

Por parte del Ejecutivo, el presidente Bernardo Arévalo nombró a Javier Enrique Bauer Herbruger como titular, y como suplente a Luis Guillermo Velázquez Pérez, quien coordinó la campaña de Semilla en el distrito central durante las elecciones de 2023. Velásquez también lideró la campaña municipal de la excandidata Ninotchka Matute, postulada por la coalición integrada por Semilla, URNG-Maíz y Winaq.

Estas designaciones incrementan la presión sobre el Congreso para asegurar que los nombramientos restantes contribuyan a conformar un directorio equilibrado y con independencia, especialmente porque esa instancia será la responsable de elegir al titular —superintendente— de la entidad.

Siete sesiones, ningún decreto

Hasta ahora, se han celebrado siete sesiones extraordinarias desde que inició el receso parlamentario el 16 de mayo. Ninguna ha producido decretos, acuerdos, ni puntos resolutivos. En lo único que parece haber consenso entre los legisladores es en no revertir el incremento salarial.

Los congresistas están próximos a cobrar su bono 14 y retomar funciones el hemiciclo el 1 de agosto para iniciar el segundo período ordinario.  Entre los temas prioritarios estará la discusión del presupuesto 2026 y la elección de la Junta Directiva del Congreso para el período 2026-2027.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?