Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Semilla tendría un as bajo la manga para recuperar la bancada

Suman 23 los diputados de Semilla.
Ana González
22 de noviembre, 2024

En el olvido habían quedado dos iniciativas de interés para el oficialismo, pero han vuelto al radar.  La primera es la reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, que busca impedir que cualquier juez penal suspenda partidos políticos. La segunda es la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que permitiría a los diputados independientes formar su propia bancada.

Panorama general. Esta semana se dictaminó la reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, que consta de dos artículos y cuenta con la firma de diputados oficialistas, así como de los legisladores Adim Maldonado, Raúl Solórzano y José Inés Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

  • La Comisión de Seguridad dio el visto bueno, por lo que la reforma podría iniciar su proceso de aprobación en el Congreso, siempre que asegure los votos necesarios. 
  • Apesar de que en el pasado las iniciativas no tuvieron éxito, el apoyo a la Ley de Competencia y el más reciente respaldo al dictamen del proyecto de presupuesto 2025, podría haber generado un renovado optimismo, alentando a los oficialistas a creer que ahora podría ser diferente.
  • Sin embargo, aún queda ver si Semilla logra convencer al resto de congresistas, ya que el tiempo juega en su contra. El 30 de noviembre finaliza el segundo período ordinario, y después quedarían solo dos sesiones extraordinarias, que suelen contar con poca asistencia.

En el radar. La reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo —que permitiría a los diputados independientes conformar bancada— es la otra opción de los diputados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Cabe recordar que el dictamen de esta reforma se emitió en solo seis días, lo que generó la expectativa de que se debatiría de inmediato, aun cuando se eliminó el artículo que proponía un aumento salarial y más asesores, pero no fue así.
  • Las críticas hacia Semilla fueron severas, pues a la fecha los responsabilizan por incluir el aumento salarial. El diputado oficialista Raúl Barrera, lo sabe bien, pues sufrió el mayor desgaste.
  • Ahora queda ver si Semilla logra el apoyo necesario, ya que está claro que el oficialismo no quiere iniciar el segundo año de la legislatura sin presidir comisiones de trabajo o sin participar en la instancia de Jefes de Bloque.

Fisgón histórico. El 12 de julio de 2023, la agrupación fue suspendida provisionalmente por el juez Fredy Orellana a petición del Ministerio Público, debido a la supuesta inclusión de firmas falsas en su conformación, así como de fallecidos.

  • Esto los obligó a tomar posesión el 14 de enero como diputados independientes. Aunque ese día eligieron a Samuel Pérez y aprobaron una moción para que Semilla volviera a ser bancada, una resolución de la Corte de Constitucionalidad se la trajo abajo.
  • Desde entonces, han buscado las vías legales para ser bancada y consolidarse en una fuerza importante dentro del Congreso.

En conclusión. No hay duda de que el oficialismo no quiere seguir siendo espectador y delegar las responsabilidades de la agenda o los cabildeos de temas importantes a diputados afines que no pertenecen a su partido.

  • Sin embargo, desearlo no es suficiente. Aunque Semilla puede jactarse de algunas victorias, su falta de estrategia política los ha puesto en desventaja frente a diputados con más “colmillo” que saben cómo sortear los obstáculos y aprovechar las oportunidades.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Semilla tendría un as bajo la manga para recuperar la bancada

Suman 23 los diputados de Semilla.
Ana González
22 de noviembre, 2024

En el olvido habían quedado dos iniciativas de interés para el oficialismo, pero han vuelto al radar.  La primera es la reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, que busca impedir que cualquier juez penal suspenda partidos políticos. La segunda es la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que permitiría a los diputados independientes formar su propia bancada.

Panorama general. Esta semana se dictaminó la reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, que consta de dos artículos y cuenta con la firma de diputados oficialistas, así como de los legisladores Adim Maldonado, Raúl Solórzano y José Inés Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

  • La Comisión de Seguridad dio el visto bueno, por lo que la reforma podría iniciar su proceso de aprobación en el Congreso, siempre que asegure los votos necesarios. 
  • Apesar de que en el pasado las iniciativas no tuvieron éxito, el apoyo a la Ley de Competencia y el más reciente respaldo al dictamen del proyecto de presupuesto 2025, podría haber generado un renovado optimismo, alentando a los oficialistas a creer que ahora podría ser diferente.
  • Sin embargo, aún queda ver si Semilla logra convencer al resto de congresistas, ya que el tiempo juega en su contra. El 30 de noviembre finaliza el segundo período ordinario, y después quedarían solo dos sesiones extraordinarias, que suelen contar con poca asistencia.

En el radar. La reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo —que permitiría a los diputados independientes conformar bancada— es la otra opción de los diputados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Cabe recordar que el dictamen de esta reforma se emitió en solo seis días, lo que generó la expectativa de que se debatiría de inmediato, aun cuando se eliminó el artículo que proponía un aumento salarial y más asesores, pero no fue así.
  • Las críticas hacia Semilla fueron severas, pues a la fecha los responsabilizan por incluir el aumento salarial. El diputado oficialista Raúl Barrera, lo sabe bien, pues sufrió el mayor desgaste.
  • Ahora queda ver si Semilla logra el apoyo necesario, ya que está claro que el oficialismo no quiere iniciar el segundo año de la legislatura sin presidir comisiones de trabajo o sin participar en la instancia de Jefes de Bloque.

Fisgón histórico. El 12 de julio de 2023, la agrupación fue suspendida provisionalmente por el juez Fredy Orellana a petición del Ministerio Público, debido a la supuesta inclusión de firmas falsas en su conformación, así como de fallecidos.

  • Esto los obligó a tomar posesión el 14 de enero como diputados independientes. Aunque ese día eligieron a Samuel Pérez y aprobaron una moción para que Semilla volviera a ser bancada, una resolución de la Corte de Constitucionalidad se la trajo abajo.
  • Desde entonces, han buscado las vías legales para ser bancada y consolidarse en una fuerza importante dentro del Congreso.

En conclusión. No hay duda de que el oficialismo no quiere seguir siendo espectador y delegar las responsabilidades de la agenda o los cabildeos de temas importantes a diputados afines que no pertenecen a su partido.

  • Sin embargo, desearlo no es suficiente. Aunque Semilla puede jactarse de algunas victorias, su falta de estrategia política los ha puesto en desventaja frente a diputados con más “colmillo” que saben cómo sortear los obstáculos y aprovechar las oportunidades.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?