Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Semilla: "Estamos trabajando para construir consensos y avanzar en reforma al MP"

Diputados durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes 29 de noviembre. Foto: Congreso de la República.
Ana González
05 de diciembre, 2024

Los diputados electos de la bancada Semilla aseguraron en sus redes sociales que "trabajan arduamente" para lograr los consensos que permitan avanzar con la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Pública, iniciativa presentada por el diputado Samuel Pérez el 19 de noviembre.

Por qué importa. El oficialismo aún no se da por vencido en su lucha por destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, y busca el apoyo del resto de congresistas para sumar los 107 votos necesarios para aprobar la ley que eliminaría el artículo 14.

  • "La tarea de este Congreso debe ser clara: impulsar una reforma profunda a la Ley Orgánica del Ministerio Público. Es urgente acabar de una vez por todas con la cooptación e instrumentalización de esta institución", expresaron en sus redes sociales. 
  • "Desde la bancada Semilla, estamos trabajando arduamente para construir consensos y avanzar en esta reforma. No se trata solo de un cambio legal, sino de devolverle al Ministerio Público su razón de ser", señalaron.
  • Consideran que la entidad "opera al servicio de intereses oscuros y personajes como Miguel Martínez y Alejandro Giammattei".

Los datos. La propuesta busca eliminar el artículo que establece los motivos para la destitución de la fiscal general. El objetivo es que la destitución sea regulada por el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala, donde únicamente se refiere a la facultad del mandatario para proceder a la remoción con “causa justificada debidamente establecida”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El 6 de mayo de este año, el presidente Bernardo Arévalo presentó una iniciativa con el objetivo de abrir el camino para que la fiscal general pudiera rendir cuentas a la ciudadanía guatemalteca y a sus representantes, y pudiera ser removida de su cargo, en l marco de la ley.
  • Dicha propuesta no tuvo ningún avance, ya que la mayoría de congresistas no respaldaron la modificación. 
  • Actualmente, la iniciativa presentada por Pérez aún no ha sido leída en el pleno para ser remitida a una sala de trabajo, para el análisis correspondiente.  

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Semilla: "Estamos trabajando para construir consensos y avanzar en reforma al MP"

Diputados durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes 29 de noviembre. Foto: Congreso de la República.
Ana González
05 de diciembre, 2024

Los diputados electos de la bancada Semilla aseguraron en sus redes sociales que "trabajan arduamente" para lograr los consensos que permitan avanzar con la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Pública, iniciativa presentada por el diputado Samuel Pérez el 19 de noviembre.

Por qué importa. El oficialismo aún no se da por vencido en su lucha por destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, y busca el apoyo del resto de congresistas para sumar los 107 votos necesarios para aprobar la ley que eliminaría el artículo 14.

  • "La tarea de este Congreso debe ser clara: impulsar una reforma profunda a la Ley Orgánica del Ministerio Público. Es urgente acabar de una vez por todas con la cooptación e instrumentalización de esta institución", expresaron en sus redes sociales. 
  • "Desde la bancada Semilla, estamos trabajando arduamente para construir consensos y avanzar en esta reforma. No se trata solo de un cambio legal, sino de devolverle al Ministerio Público su razón de ser", señalaron.
  • Consideran que la entidad "opera al servicio de intereses oscuros y personajes como Miguel Martínez y Alejandro Giammattei".

Los datos. La propuesta busca eliminar el artículo que establece los motivos para la destitución de la fiscal general. El objetivo es que la destitución sea regulada por el artículo 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala, donde únicamente se refiere a la facultad del mandatario para proceder a la remoción con “causa justificada debidamente establecida”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El 6 de mayo de este año, el presidente Bernardo Arévalo presentó una iniciativa con el objetivo de abrir el camino para que la fiscal general pudiera rendir cuentas a la ciudadanía guatemalteca y a sus representantes, y pudiera ser removida de su cargo, en l marco de la ley.
  • Dicha propuesta no tuvo ningún avance, ya que la mayoría de congresistas no respaldaron la modificación. 
  • Actualmente, la iniciativa presentada por Pérez aún no ha sido leída en el pleno para ser remitida a una sala de trabajo, para el análisis correspondiente.  

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?