Semilla: ¿Cómo cambiaría el panorama en el Congreso si logra consolidarse como bancada?
El oficialismo continúa con su lucha por ser bancada. No desea enfrentar otro año dependiendo de la buena voluntad de sus “aliados”, quienes parecen sentirse más cómodos con Semilla como simple espectador.
Panorama general. La actividad legislativa se reanudó y los diputados oficialistas buscan influir en la agenda en la instancia de jefes de bloque, así como presidir las comisiones que les corresponderían por sumar 23 integrantes, especialmente la Comisión de Finanzas, que es clave para definir el Presupuesto General de la Nación.
- El 20 de diciembre de 2024, el diputado Samuel Pérez solicitó a la Comisión Permanente del Congreso la restitución de sus derechos como bancada.
- El presidente Nery Ramos informó que la decisión dependería del análisis del Departamento Jurídico, basado en la información que el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) proporcionó.
- El ente respondió que la agrupación había sido cancelada en cumplimiento de una orden judicial, aunque aún quedaba pendiente la resolución de una apelación.
Visto y no visto. Algunos que en el pasado fueron “aliados” al oficialismo han tomado cierta distancia, conscientes de que, si Semilla recupera su estatus como bancada, tendrá mayor influencia y peso en las decisiones políticas del Congreso.
- “Saben que si Semilla sigue sin ser bancada, la porción del pastel será más grande para ellos”, dijo un asesor parlamentario que pidió el anonimato.
- Por lo pronto, una reunión previa a la Sesión Solemne, convocada por varias bancadas, evidenció cómo algunos grupos parlamentarios están buscando fortalecer su posición para obligar al oficialismo a acercarse y negociar bajo sus condiciones.
- “Este año iniciamos con la mesa limpia y los acuerdos se lograrán siempre que sean de beneficio para el país y no del partido político Movimiento Semilla”, dijo uno de los diputados que participó en la reunión.
Voces. Samuel Pérez sigue siendo optimista y confía en que las distintas acciones legales finalmente rindan frutos. No obstante, no puede descartar que persista la posibilidad de que sigan como diputados independientes.
- En ese supuesto panorama, Pérez confía en que podrán maniobrar de manera similar a cómo lo hicieron el año pasado. “Encontramos mecanismos de comunicación más eficientes, logramos consensos, y creo que hay buen ánimo para darle resultados al pueblo de Guatemala”, declaró el congresista.
- Lo que es un hecho es que crear otro partido no es opción, por lo que todos los esfuerzos se concentran en recuperar la agrupación.
En el radar. La apelación presentada por Semilla pudo haber sido discutida en el pleno de magistrados del TSE ayer miércoles; aunque esa información trascendió, las autoridades no lo confirmaron.
- El tema cobra relevancia debido a que los magistrados titulares retomaron sus puestos el 13 de enero, tras la resolución emitida por el juez Erick Daniel García Alvarado.
- No obstante, ese fallo fue anulado por la Sala Tercera de Apelaciones. Además, el Ministerio Público presentó una solicitud para retirar la inmunidad al juez.
- El presidente del TSE, Gabriel Aguilera, dijo recientemente que la decisión que anuló el fallo que les permitió retomar sus puestos, será recurrida.
En conclusión. El oficialismo está decidido a dar batalla hasta el final, consciente de que el tiempo apremia, ya que el próximo año, la atención comenzará a centrarse en las elecciones de 2027.
- Si logran recuperar la bancada, tendrán que batallar por recuperar la confianza de sus votantes, cada vez más decepcionados.
- En caso de no recuperar el partido, tendrán que reflexionar sobre su futuro político. Mientras Arévalo sabe que, al concluir su mandato, el PARLACEN lo espera, los diputados por su parte tienen claro que su objetivo es mantenerse en el mapa político.
Semilla: ¿Cómo cambiaría el panorama en el Congreso si logra consolidarse como bancada?
El oficialismo continúa con su lucha por ser bancada. No desea enfrentar otro año dependiendo de la buena voluntad de sus “aliados”, quienes parecen sentirse más cómodos con Semilla como simple espectador.
Panorama general. La actividad legislativa se reanudó y los diputados oficialistas buscan influir en la agenda en la instancia de jefes de bloque, así como presidir las comisiones que les corresponderían por sumar 23 integrantes, especialmente la Comisión de Finanzas, que es clave para definir el Presupuesto General de la Nación.
- El 20 de diciembre de 2024, el diputado Samuel Pérez solicitó a la Comisión Permanente del Congreso la restitución de sus derechos como bancada.
- El presidente Nery Ramos informó que la decisión dependería del análisis del Departamento Jurídico, basado en la información que el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) proporcionó.
- El ente respondió que la agrupación había sido cancelada en cumplimiento de una orden judicial, aunque aún quedaba pendiente la resolución de una apelación.
Visto y no visto. Algunos que en el pasado fueron “aliados” al oficialismo han tomado cierta distancia, conscientes de que, si Semilla recupera su estatus como bancada, tendrá mayor influencia y peso en las decisiones políticas del Congreso.
- “Saben que si Semilla sigue sin ser bancada, la porción del pastel será más grande para ellos”, dijo un asesor parlamentario que pidió el anonimato.
- Por lo pronto, una reunión previa a la Sesión Solemne, convocada por varias bancadas, evidenció cómo algunos grupos parlamentarios están buscando fortalecer su posición para obligar al oficialismo a acercarse y negociar bajo sus condiciones.
- “Este año iniciamos con la mesa limpia y los acuerdos se lograrán siempre que sean de beneficio para el país y no del partido político Movimiento Semilla”, dijo uno de los diputados que participó en la reunión.
Voces. Samuel Pérez sigue siendo optimista y confía en que las distintas acciones legales finalmente rindan frutos. No obstante, no puede descartar que persista la posibilidad de que sigan como diputados independientes.
- En ese supuesto panorama, Pérez confía en que podrán maniobrar de manera similar a cómo lo hicieron el año pasado. “Encontramos mecanismos de comunicación más eficientes, logramos consensos, y creo que hay buen ánimo para darle resultados al pueblo de Guatemala”, declaró el congresista.
- Lo que es un hecho es que crear otro partido no es opción, por lo que todos los esfuerzos se concentran en recuperar la agrupación.
En el radar. La apelación presentada por Semilla pudo haber sido discutida en el pleno de magistrados del TSE ayer miércoles; aunque esa información trascendió, las autoridades no lo confirmaron.
- El tema cobra relevancia debido a que los magistrados titulares retomaron sus puestos el 13 de enero, tras la resolución emitida por el juez Erick Daniel García Alvarado.
- No obstante, ese fallo fue anulado por la Sala Tercera de Apelaciones. Además, el Ministerio Público presentó una solicitud para retirar la inmunidad al juez.
- El presidente del TSE, Gabriel Aguilera, dijo recientemente que la decisión que anuló el fallo que les permitió retomar sus puestos, será recurrida.
En conclusión. El oficialismo está decidido a dar batalla hasta el final, consciente de que el tiempo apremia, ya que el próximo año, la atención comenzará a centrarse en las elecciones de 2027.
- Si logran recuperar la bancada, tendrán que batallar por recuperar la confianza de sus votantes, cada vez más decepcionados.
- En caso de no recuperar el partido, tendrán que reflexionar sobre su futuro político. Mientras Arévalo sabe que, al concluir su mandato, el PARLACEN lo espera, los diputados por su parte tienen claro que su objetivo es mantenerse en el mapa político.