Semilla anuncia nuevas acciones legales contra lo que considera "persecución política"
El Movimiento Semilla denunció persecución política ante la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de solicitar un amparo contra la resolución del juez Freddy Orellana.
El binomio presidencial del Movimiento Semilla anunció este miércoles nuevas acciones legales, entre ellas, la que presentó en Gestión Penal de la Torre de Tribunales contra la resolución del juez, Freddy Orellana, de suspender la personalidad jurídica del partido lo que considera "persecución política".
Juan Gerardo Guerrero, fiscal de Semilla, fue quien presentó la solicitud de amparo para dejar en suspenso la resolución del juez, la cual se suma a la denuncia que el partido presentó ante la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como otras medidas por ser "objeto de persecución política". También promoverán denuncias penales a nivel nacional e internacional, según el presidenciable, Bernardo Arévalo.
En conferencia de prensa, Karin Herrera, vicepresidenciable de Semilla dio lectura a un comunicado en el que resaltó que "la cantidad de ataques que hoy adquieren un tinte de clara persecución política contra quienes deseamos defender el país", aseguró.
Además denunció "el uso tendencioso de una causa con elementos falsos y nos mantienen bajo presión por distintas órdenes de captura o nuevos casos que podrían crear artificialmente para debilitarnos, pero no desistiremos", dijo en relación a la denuncia de supuesta adhesión de afiliados sin su consentimiento que investiga la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
También que la "severa crisis" afecta a Semilla, pero también a quienes se han negado a acciones ilegales y profundamente antidemocráticas, en referencia al Registrador de Ciudadanos, Ramiro Muñoz y magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De ellos, Herrera mencionó que "han tenido que dar explicaciones de lo que es obvio: el respeto al proceso electoral y la voluntad soberana del pueblo de Guatemala".
Dan apoyo a Cinthya Rojas
Arévalo reiteró que rechazan la mentira, desinformación y los ataques en redes sociales respecto a la constitución de Semilla como partido. "Semilla se constituyó legalmente sin pagar nada para que las personas se afiliaran", afirmó, además de realizar una campaña para recaudar fondos de la ciudadanía para la constitución del partido "sin la ayuda de los poderosos de siempre".
"Se ha atacado a una integrante de Semilla, desatando insultos y agresiones en redes sociales junto con una orden de captura", lamentó, respecto a la situación de Cinthya Rojas, integrante del partido que renunció a su postulación como diputada por el caso de supuestas afiliaciones sin el consentimiento de las personas.
"Seremos firmes en decir que ella no es responsable de lo que se le acusa y que es la primera víctima clara de persecución política de nuestro partido", enfatizó Arévalo.
El presidenciable aseguró que Rojas está consciente de que es víctima y por ello tiene el apoyo legal del partido que ya trabaja en una estrategia para demostrar la agresión que cometen en su contra", agregó Arévalo.
Finalmente, el candidato a la presidencia reconoció que la lucha en los Tribunales es insuficiente, por lo que hizo un llamado a la población a una organización fuerte para defender la democracia y combatir campañas de desinformación y sumarse al rescate del país a través del sitio electrónico rescatalaverdad.com.
Semilla anuncia nuevas acciones legales contra lo que considera "persecución política"
El Movimiento Semilla denunció persecución política ante la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de solicitar un amparo contra la resolución del juez Freddy Orellana.


El binomio presidencial del Movimiento Semilla anunció este miércoles nuevas acciones legales, entre ellas, la que presentó en Gestión Penal de la Torre de Tribunales contra la resolución del juez, Freddy Orellana, de suspender la personalidad jurídica del partido lo que considera "persecución política".
Juan Gerardo Guerrero, fiscal de Semilla, fue quien presentó la solicitud de amparo para dejar en suspenso la resolución del juez, la cual se suma a la denuncia que el partido presentó ante la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como otras medidas por ser "objeto de persecución política". También promoverán denuncias penales a nivel nacional e internacional, según el presidenciable, Bernardo Arévalo.
En conferencia de prensa, Karin Herrera, vicepresidenciable de Semilla dio lectura a un comunicado en el que resaltó que "la cantidad de ataques que hoy adquieren un tinte de clara persecución política contra quienes deseamos defender el país", aseguró.
Además denunció "el uso tendencioso de una causa con elementos falsos y nos mantienen bajo presión por distintas órdenes de captura o nuevos casos que podrían crear artificialmente para debilitarnos, pero no desistiremos", dijo en relación a la denuncia de supuesta adhesión de afiliados sin su consentimiento que investiga la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
También que la "severa crisis" afecta a Semilla, pero también a quienes se han negado a acciones ilegales y profundamente antidemocráticas, en referencia al Registrador de Ciudadanos, Ramiro Muñoz y magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De ellos, Herrera mencionó que "han tenido que dar explicaciones de lo que es obvio: el respeto al proceso electoral y la voluntad soberana del pueblo de Guatemala".
Dan apoyo a Cinthya Rojas
Arévalo reiteró que rechazan la mentira, desinformación y los ataques en redes sociales respecto a la constitución de Semilla como partido. "Semilla se constituyó legalmente sin pagar nada para que las personas se afiliaran", afirmó, además de realizar una campaña para recaudar fondos de la ciudadanía para la constitución del partido "sin la ayuda de los poderosos de siempre".
"Se ha atacado a una integrante de Semilla, desatando insultos y agresiones en redes sociales junto con una orden de captura", lamentó, respecto a la situación de Cinthya Rojas, integrante del partido que renunció a su postulación como diputada por el caso de supuestas afiliaciones sin el consentimiento de las personas.
"Seremos firmes en decir que ella no es responsable de lo que se le acusa y que es la primera víctima clara de persecución política de nuestro partido", enfatizó Arévalo.
El presidenciable aseguró que Rojas está consciente de que es víctima y por ello tiene el apoyo legal del partido que ya trabaja en una estrategia para demostrar la agresión que cometen en su contra", agregó Arévalo.
Finalmente, el candidato a la presidencia reconoció que la lucha en los Tribunales es insuficiente, por lo que hizo un llamado a la población a una organización fuerte para defender la democracia y combatir campañas de desinformación y sumarse al rescate del país a través del sitio electrónico rescatalaverdad.com.