Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Semilla, aliados y opositores –juntos– eligen nueva CSJ

Los diputados eligieron a los 13 magistrados de la CSJ para el período 2024-2029.
Ana González
04 de octubre, 2024

Aunque en política las lealtades son efímeras, las enemistades tampoco son eternas. Los diputados dejaron de lado sus diferencias y eligieron a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2024-2029, alcanzando más de 104 votos.

Panorama general. Aunque la elección no estaba en agenda, una moción del presidente del Congreso, Nery Ramos, junto a otros diputados, permitió incluir la elección de los 13 magistrados para los próximos cinco años.

  • La nueva CSJ está integrada por Carlos Rodimiro Lucero Paz, Jenny Noemy Alvarado Teni, Igmaín Galicia Pimentel, Flor de María Gálvez Barrios, Carlos Ramiro Contreras Valenzuela y Flor de María García Villatoro.
  • Clemen Vanessa Juárez Midence, Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado, Estuardo Adolfo Cárdenas y Luis Mauricio Corado Campos.
  • También fueron reelegidos los magistrados Claudia Paredes Castañeda, Gustavo Adolfo Morales Duarte y René Guillermo Girón Palacios.

Visto y no visto. Vamos y Semilla, a pesar de ser críticos acérrimos entre sí, votaron, en algunos casos, de manera unida, como lo refleja la lista de votación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ambos bloques coincidieron para dar su apoyo a Flor de María Gálvez Barrios, hermana del ex rector de la Universidad de San Carlos (USAC), Estuardo Gálvez.
  • Asimismo, también respaldaron a Flor de María García Villatoro, quien según un informe del Movimiento Projusticia (MPJ), es prima del abogado Roberto López Villatoro.

Qué resaltar. Aunque se rumoró en corrillos parlamentarios que Allan Rodríguez había perdido influencia y que no tenía un papel significativo en las negociaciones, el proceso de votación reflejó otra cosa.

  • En varias ocasiones, celebró la votación por algunos aspirantes, como Igmaín García Pimentel, Clemen Vanessa Juárez y Gustavo Adolfo Morales Duarte.
  • Minutos antes del proceso de elección se reunió en el hemiciclo con varios de sus compañeros de bancada para “hacer una oración”.
  • Se tomaron fotos, lo que sugiere que aún cuenta con cierta cuota de poder dentro de su bloque.

Voces. Algunas personas y organizaciones que fiscalizan el proceso de elección no quedaron muy satisfechas con los resultados. Un ejemplo es Carmen Aída Ibarra del MPJ, quien criticó en su cuenta X la elección de Luis Mauricio Corado, pues aseguró que ha participado por años en “el amaño de cortes”.

  • “Entre los del supuesto consenso para la CSJ, L.M.Corado, el peorcito. Ha participado en el amaño de las Cortes por años, ha avalado ilegalidades, pero ahí va…”, escribió.
  • Corado sumó 123 votos, gracias al apoyo de diputados de las bancadas Vamos, Cabal, Bienestar Nacional, TODOS, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), entre otros.
  • La lista de votación confirma que ninguno de los 23 diputados de Semilla lo apoyó.

Entre líneas. La victoria que podría atribuirse a los diputados oficialistas es que el candidato Dimas Jiménez y Jiménez, fiscal regional del Ministerio Público (MP), no sumó los votos suficientes para ser electo.

  • El aspirante, a quien se le critica su cercanía con la jefa del MP, Consuelo Porras, sumó 65 votos.
  • El apoyo provino de Vamos, TODOS, UNE, la facción de Cabal afín a Carlos López Maldonado, entre otros.
  • Los oficialistas no ocultaron su satisfacción; entre gritos y aplausos, celebraron que no lograra una magistratura.

En conclusión. Aunque es muy prematuro para definir el papel que tendrán los magistrados electos, queda por ver si se comprometerán a aplicar un verdadero sistema de justicia o si, por el contrario, responderán a los grupos que respaldaron su elección.

  • Por lo pronto, el presidente Bernardo Arévalo ya anticipó que “cada diputado debe asumir la responsabilidad de su voto”.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Semilla, aliados y opositores –juntos– eligen nueva CSJ

Los diputados eligieron a los 13 magistrados de la CSJ para el período 2024-2029.
Ana González
04 de octubre, 2024

Aunque en política las lealtades son efímeras, las enemistades tampoco son eternas. Los diputados dejaron de lado sus diferencias y eligieron a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2024-2029, alcanzando más de 104 votos.

Panorama general. Aunque la elección no estaba en agenda, una moción del presidente del Congreso, Nery Ramos, junto a otros diputados, permitió incluir la elección de los 13 magistrados para los próximos cinco años.

  • La nueva CSJ está integrada por Carlos Rodimiro Lucero Paz, Jenny Noemy Alvarado Teni, Igmaín Galicia Pimentel, Flor de María Gálvez Barrios, Carlos Ramiro Contreras Valenzuela y Flor de María García Villatoro.
  • Clemen Vanessa Juárez Midence, Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado, Estuardo Adolfo Cárdenas y Luis Mauricio Corado Campos.
  • También fueron reelegidos los magistrados Claudia Paredes Castañeda, Gustavo Adolfo Morales Duarte y René Guillermo Girón Palacios.

Visto y no visto. Vamos y Semilla, a pesar de ser críticos acérrimos entre sí, votaron, en algunos casos, de manera unida, como lo refleja la lista de votación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ambos bloques coincidieron para dar su apoyo a Flor de María Gálvez Barrios, hermana del ex rector de la Universidad de San Carlos (USAC), Estuardo Gálvez.
  • Asimismo, también respaldaron a Flor de María García Villatoro, quien según un informe del Movimiento Projusticia (MPJ), es prima del abogado Roberto López Villatoro.

Qué resaltar. Aunque se rumoró en corrillos parlamentarios que Allan Rodríguez había perdido influencia y que no tenía un papel significativo en las negociaciones, el proceso de votación reflejó otra cosa.

  • En varias ocasiones, celebró la votación por algunos aspirantes, como Igmaín García Pimentel, Clemen Vanessa Juárez y Gustavo Adolfo Morales Duarte.
  • Minutos antes del proceso de elección se reunió en el hemiciclo con varios de sus compañeros de bancada para “hacer una oración”.
  • Se tomaron fotos, lo que sugiere que aún cuenta con cierta cuota de poder dentro de su bloque.

Voces. Algunas personas y organizaciones que fiscalizan el proceso de elección no quedaron muy satisfechas con los resultados. Un ejemplo es Carmen Aída Ibarra del MPJ, quien criticó en su cuenta X la elección de Luis Mauricio Corado, pues aseguró que ha participado por años en “el amaño de cortes”.

  • “Entre los del supuesto consenso para la CSJ, L.M.Corado, el peorcito. Ha participado en el amaño de las Cortes por años, ha avalado ilegalidades, pero ahí va…”, escribió.
  • Corado sumó 123 votos, gracias al apoyo de diputados de las bancadas Vamos, Cabal, Bienestar Nacional, TODOS, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), entre otros.
  • La lista de votación confirma que ninguno de los 23 diputados de Semilla lo apoyó.

Entre líneas. La victoria que podría atribuirse a los diputados oficialistas es que el candidato Dimas Jiménez y Jiménez, fiscal regional del Ministerio Público (MP), no sumó los votos suficientes para ser electo.

  • El aspirante, a quien se le critica su cercanía con la jefa del MP, Consuelo Porras, sumó 65 votos.
  • El apoyo provino de Vamos, TODOS, UNE, la facción de Cabal afín a Carlos López Maldonado, entre otros.
  • Los oficialistas no ocultaron su satisfacción; entre gritos y aplausos, celebraron que no lograra una magistratura.

En conclusión. Aunque es muy prematuro para definir el papel que tendrán los magistrados electos, queda por ver si se comprometerán a aplicar un verdadero sistema de justicia o si, por el contrario, responderán a los grupos que respaldaron su elección.

  • Por lo pronto, el presidente Bernardo Arévalo ya anticipó que “cada diputado debe asumir la responsabilidad de su voto”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?