Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Secretaria de Estado adjunta de EE. UU., Michele Sison, visitará Guatemala

.
Edgar Quiñónez
22 de agosto, 2024

La secretaria de Estado adjunta para Asuntos de Organizaciones Internacionales, Michele Sison viajará a El Salvador, Guatemala y Chile del 21 al 27 de agosto de 2024 para celebrar reuniones con altos funcionarios.

Es noticia. Entre los funcionarios con los que conversará está el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill.

  • También, el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, y el secretario general de Política Exterior chileno del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodrigo Olsen, así como funcionarios de la ONU.

Qué destacar. Según el Gobierno de Estados Unidos, el objetivo de la visita y las reuniones es reiterar el compromiso de ese país de colaborar en desafíos mundiales en común.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Durante su viaje, la secretaria adjunta Sison dialogará sobre áreas de interés multilateral común, incluyendo la próxima Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre del Futuro, el mantenimiento de la paz, el trabajo conjunto para abordar conflictos y crisis, el apoyo a las necesidades humanitarias y la creación de un sistema internacional más inclusivo. Los diálogos también se centrarán en desafíos transnacionales, como la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

Hemeroteca. Michele Jean Sison es una diplomática estadounidense. Se desempeñó brevemente como representante permanente interina de los Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, de enero de 2017 hasta la confirmación en el cargo de Nikki Haley. Previamente, fue embajadora de Estados Unidos ante Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Sri Lanka y Maldivas. 

  • Fue confirmada por el Senado de Estados Unidos el 29 de junio de 2012 como embajadora de Estados Unidos en Sri Lanka y Maldivas, desempeñándose allí hasta diciembre de 2014, cuando fue trasladada a la misión estadounidense ante las Naciones Unidas en Nueva York. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Secretaria de Estado adjunta de EE. UU., Michele Sison, visitará Guatemala

. .
.
Edgar QuiñónezEdgar Quiñónez
Edgar Quiñónez
22 de agosto, 2024

La secretaria de Estado adjunta para Asuntos de Organizaciones Internacionales, Michele Sison viajará a El Salvador, Guatemala y Chile del 21 al 27 de agosto de 2024 para celebrar reuniones con altos funcionarios.

Es noticia. Entre los funcionarios con los que conversará está el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, y la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill.

  • También, el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, y el secretario general de Política Exterior chileno del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodrigo Olsen, así como funcionarios de la ONU.

Qué destacar. Según el Gobierno de Estados Unidos, el objetivo de la visita y las reuniones es reiterar el compromiso de ese país de colaborar en desafíos mundiales en común.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Durante su viaje, la secretaria adjunta Sison dialogará sobre áreas de interés multilateral común, incluyendo la próxima Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre del Futuro, el mantenimiento de la paz, el trabajo conjunto para abordar conflictos y crisis, el apoyo a las necesidades humanitarias y la creación de un sistema internacional más inclusivo. Los diálogos también se centrarán en desafíos transnacionales, como la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

Hemeroteca. Michele Jean Sison es una diplomática estadounidense. Se desempeñó brevemente como representante permanente interina de los Estados Unidos ante la Organización de las Naciones Unidas, de enero de 2017 hasta la confirmación en el cargo de Nikki Haley. Previamente, fue embajadora de Estados Unidos ante Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Sri Lanka y Maldivas. 

  • Fue confirmada por el Senado de Estados Unidos el 29 de junio de 2012 como embajadora de Estados Unidos en Sri Lanka y Maldivas, desempeñándose allí hasta diciembre de 2014, cuando fue trasladada a la misión estadounidense ante las Naciones Unidas en Nueva York. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?