Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Se reduce número de homicidios en un 6% en 2024 comparado con 2023

.
Marimaite Rayo
19 de julio, 2024

Una de las promesas de la administración del presidente Bernardo Arévalo fue el compromiso de aumentar la seguridad ciudadana, expandiendo y mejorando la fuerza policial. En los cuatro años de gobierno, buscarían contratar a 12 mil 400 agentes nuevos. Con este número aumentaría la presencia en la calle. El propósito es desincentivar los hechos delictivos, y generar una mejor percepción de seguridad.

Los datos. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentó el informe del Índice de Denuncias de Delitos (IDD) mensual, que destaca avances importantes en el ámbito de seguridad, en especial con respecto a los delitos contra la propiedad.

  • El IDD está dividido en dos categorías: delitos contra las personas y delitos contra la propiedad. Se subdividen en nueve crímenes: homicidios, lesiones, violaciones, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, robo de motocicletas, robo de furgones con mercadería y robo a viviendas.
  • En junio del presente año, a pesar de que las tasas de denuncias de forma conjunta disminuyeron en un 1.5 %, los delitos contra las personas registraron un repunte de 2.8 %.
  • No obstante, los números en cuanto a los delitos contra la propiedad indicaron un avance significativo, dado que estos se redujeron en un 5.6 %.

En perspectiva. Tomando en cuenta la percepción de inseguridad en el país, una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es el número de homicidios. Pese a haberse reducido con respecto a los dos últimos meses, se mantienen por encima de la cifra registrada en junio de 2023.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • No obstante, al comparar el primer semestre de 2024 con el mismo período en 2023, hubo una reducción del 6% en el número de homicidios, lo cual equivale a 77 víctimas menos.
  • Ahora bien, al menos tres departamentos han registrado un incremento significativo en la cantidad de crímenes en comparación con el año anterior: Santa Rosa con 32 más, Suchitepéquez con 11 y Retalhuleu con 9.
  • De forma contraria, tres departamentos que tradicionalmente se habían categorizado como altamente violentos, marcaron una tendencia a la baja en cuanto al número de homicidios en el primer semestre: Jalapa y Sololá con 16 menos y Escuintla con una reducción de 17.

Sí, pero. Los avances registrados en el tema de menos muertes y delitos contra la propiedad, se pueden atribuir en gran medida, a la estrategia del ministro de Gobernación de aumentar el número de operativos en las calles.

  • Sin embargo, en el caso de las extorsiones, pese a haber descendido en los primeros meses del año, volvieron a repuntar en junio, alcanzando una cifra de 2,018.
  • Es más, de acuerdo con los registros del Ministerio de Gobernación, de los delitos cometidos en el mes de junio, al menos el 50% corresponde a extorsiones.
  • Esta diferencia en cuanto al comportamiento delictivo se le puede atribuir a la naturaleza del delito de extorsión, pues al ser “invisible”, reacciona diferente al incremento de agentes.

En conclusión. Aunque el aumento de agentes en las calles ha sido favorable en algunos ámbitos, esta medida también ha producido efectos no deseados.

  • Al debilitar la presencia criminal en las calles, las agrupaciones deben encontrar otros medios para cometer delitos. En este caso las extorsiones, ya que para los criminales significan bajo costo y es sostenible en el tiempo.
  • Tomando en cuenta que gran parte de las extorsiones vendrían de centros carcelarios, es de suma importancia que Gobernación concentre los esfuerzos en la recuperación de las cárceles.
  • Es necesario que las instituciones implementen una medida sistemática, de manera que se puedan combatir los diferentes frentes de delincuencia que afectan a los ciudadanos.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Se reduce número de homicidios en un 6% en 2024 comparado con 2023

.
Marimaite Rayo
19 de julio, 2024

Una de las promesas de la administración del presidente Bernardo Arévalo fue el compromiso de aumentar la seguridad ciudadana, expandiendo y mejorando la fuerza policial. En los cuatro años de gobierno, buscarían contratar a 12 mil 400 agentes nuevos. Con este número aumentaría la presencia en la calle. El propósito es desincentivar los hechos delictivos, y generar una mejor percepción de seguridad.

Los datos. El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentó el informe del Índice de Denuncias de Delitos (IDD) mensual, que destaca avances importantes en el ámbito de seguridad, en especial con respecto a los delitos contra la propiedad.

  • El IDD está dividido en dos categorías: delitos contra las personas y delitos contra la propiedad. Se subdividen en nueve crímenes: homicidios, lesiones, violaciones, secuestros, extorsiones, robo de vehículos, robo de motocicletas, robo de furgones con mercadería y robo a viviendas.
  • En junio del presente año, a pesar de que las tasas de denuncias de forma conjunta disminuyeron en un 1.5 %, los delitos contra las personas registraron un repunte de 2.8 %.
  • No obstante, los números en cuanto a los delitos contra la propiedad indicaron un avance significativo, dado que estos se redujeron en un 5.6 %.

En perspectiva. Tomando en cuenta la percepción de inseguridad en el país, una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía es el número de homicidios. Pese a haberse reducido con respecto a los dos últimos meses, se mantienen por encima de la cifra registrada en junio de 2023.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • No obstante, al comparar el primer semestre de 2024 con el mismo período en 2023, hubo una reducción del 6% en el número de homicidios, lo cual equivale a 77 víctimas menos.
  • Ahora bien, al menos tres departamentos han registrado un incremento significativo en la cantidad de crímenes en comparación con el año anterior: Santa Rosa con 32 más, Suchitepéquez con 11 y Retalhuleu con 9.
  • De forma contraria, tres departamentos que tradicionalmente se habían categorizado como altamente violentos, marcaron una tendencia a la baja en cuanto al número de homicidios en el primer semestre: Jalapa y Sololá con 16 menos y Escuintla con una reducción de 17.

Sí, pero. Los avances registrados en el tema de menos muertes y delitos contra la propiedad, se pueden atribuir en gran medida, a la estrategia del ministro de Gobernación de aumentar el número de operativos en las calles.

  • Sin embargo, en el caso de las extorsiones, pese a haber descendido en los primeros meses del año, volvieron a repuntar en junio, alcanzando una cifra de 2,018.
  • Es más, de acuerdo con los registros del Ministerio de Gobernación, de los delitos cometidos en el mes de junio, al menos el 50% corresponde a extorsiones.
  • Esta diferencia en cuanto al comportamiento delictivo se le puede atribuir a la naturaleza del delito de extorsión, pues al ser “invisible”, reacciona diferente al incremento de agentes.

En conclusión. Aunque el aumento de agentes en las calles ha sido favorable en algunos ámbitos, esta medida también ha producido efectos no deseados.

  • Al debilitar la presencia criminal en las calles, las agrupaciones deben encontrar otros medios para cometer delitos. En este caso las extorsiones, ya que para los criminales significan bajo costo y es sostenible en el tiempo.
  • Tomando en cuenta que gran parte de las extorsiones vendrían de centros carcelarios, es de suma importancia que Gobernación concentre los esfuerzos en la recuperación de las cárceles.
  • Es necesario que las instituciones implementen una medida sistemática, de manera que se puedan combatir los diferentes frentes de delincuencia que afectan a los ciudadanos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?