El diputado Samuel Pérez, acompañado por sus colegas Román Castellanos y Laura Marroquín, anunció la presentación de una querella penal contra Allan Rodríguez, a quien señala de liderar una red de corrupción desde el Fondo para la Vivienda (Fopavi).
Es noticia. Según Pérez, entre 2020 y 2021, dicha entidad operó como una estructura dedicada al desvío de fondos públicos y a la ejecución de estafas, supuestamente dirigidas por Rodríguez junto a un grupo de colaboradores cercanos, incluidos algunos familiares.
- El congresista denunció que esta red habría constituido empresas desarrolladoras que resultaron beneficiadas con contratos adjudicados por el Fopavi.
- Afirmó que no se trató de hechos aislados ni fortuitos, sino de una operación sistemática impulsada por operadores internos que ejercieron presión dentro de la institución.
- "Se presentó la querella donde se pide el retiro de inmunidad para que se permita una investigación penal. El Ministerio Público no tiene mucho más trabajo que hacer, pero debería rastrear los flujos de dinero", declaró Pérez.
Qué destacar. El legislador considera que Rodríguez pudo incurrir en los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, derivados de su presunta participación en la red de corrupción dentro del Fopavi.
- La querella también alcanza a Víctor Cuevas, vinculado a la supuesta estructura, así como a los propietarios de cinco empresas desarrolladoras que, según Pérez, no solo se beneficiaron de contratos irregulares, sino que también actuaron como financistas de la agrupación política vinculada a Rodríguez.
- Pérez expresó su esperanza de que la denuncia avance con firmeza.
- "No necesitamos que el Ministerio Público lo diga, aquí hay evidencia clara de que Allan Rodríguez es un gran corrupto que le roba dinero al pueblo de Guatemala", sentenció.
El diputado Samuel Pérez, acompañado por sus colegas Román Castellanos y Laura Marroquín, anunció la presentación de una querella penal contra Allan Rodríguez, a quien señala de liderar una red de corrupción desde el Fondo para la Vivienda (Fopavi).
Es noticia. Según Pérez, entre 2020 y 2021, dicha entidad operó como una estructura dedicada al desvío de fondos públicos y a la ejecución de estafas, supuestamente dirigidas por Rodríguez junto a un grupo de colaboradores cercanos, incluidos algunos familiares.
- El congresista denunció que esta red habría constituido empresas desarrolladoras que resultaron beneficiadas con contratos adjudicados por el Fopavi.
- Afirmó que no se trató de hechos aislados ni fortuitos, sino de una operación sistemática impulsada por operadores internos que ejercieron presión dentro de la institución.
- "Se presentó la querella donde se pide el retiro de inmunidad para que se permita una investigación penal. El Ministerio Público no tiene mucho más trabajo que hacer, pero debería rastrear los flujos de dinero", declaró Pérez.
Qué destacar. El legislador considera que Rodríguez pudo incurrir en los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, derivados de su presunta participación en la red de corrupción dentro del Fopavi.
- La querella también alcanza a Víctor Cuevas, vinculado a la supuesta estructura, así como a los propietarios de cinco empresas desarrolladoras que, según Pérez, no solo se beneficiaron de contratos irregulares, sino que también actuaron como financistas de la agrupación política vinculada a Rodríguez.
- Pérez expresó su esperanza de que la denuncia avance con firmeza.
- "No necesitamos que el Ministerio Público lo diga, aquí hay evidencia clara de que Allan Rodríguez es un gran corrupto que le roba dinero al pueblo de Guatemala", sentenció.