Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sala suspende elección del Colegio de Abogados para nombrar representante en el Consejo Superior Universitario de la USAC

.
Luis Gonzalez
23 de septiembre, 2025

La Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo, constituida como Tribunal Constitucional de Amparo, suspendió la convocatoria a elecciones para elegir al representante del Colegio ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Es noticia. La resolución fue confirmada por La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

  • La decisión judicial se fundamenta en una interpretación del artículo 47 de los Estatutos del Colegio, que establece que esta elección debe realizarse en el mes de febrero.
  • Según la Sala, esta disposición limita la convocatoria exclusivamente a ese mes, incluso si el período del representante ha concluido.
  • Esta interpretación ha generado preocupación dentro del gremio, ya que impide la renovación oportuna de la representación ante el CSU.

Lo que sigue. La Junta Directiva del CANG adelantó que esta resolución vulnera principios fundamentales como la democracia interna, la alternabilidad en el ejercicio de cargos y la certeza jurídica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, considera que se restringe el derecho de los profesionales del derecho a elegir y ser electos, lo cual afecta directamente la participación activa del gremio en instancias universitarias.
  • Por esta situación, el Colegio anunció que interpondrá de forma inmediata los recursos legales correspondientes para revertir la suspensión y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus miembros.
  • La directiva del CANG -2025-2027- es afín al partido de gobierno y contraria a las autoridades actuales de la USAC.

Fisgón histórico. Esta Directiva convocó, con retraso, a elecciones para designar a su representante ante el CSU.

  • Aunque parece un trámite interno, este proceso refleja disputas de poder en torno a la influencia que la USAC ejerce en diversas entidades estatales.
  • La representación del CANG en el CSU tiene un peso político considerable, ya que un solo voto puede inclinar decisiones clave, como reformas universitarias y participación en comisiones de postulación.
  • Solo egresados de la USAC pueden participar en la elección, lo que limita el padrón electoral. A pesar de ser un proceso nacional, la participación promedio es baja: entre 1 800 y 2 500 abogados. Las elecciones estaban previstas para el 16 de octubre, con segunda vuelta el 23 si ningún candidato obtenía la mayoría absoluta.

Qué destacar. El retraso en la convocatoria, atribuible a la anterior Junta Directiva, ha generado dudas sobre la legitimidad del proceso.

  • Nada más este ente puede emitir convocatorias, lo que obligó al Tribunal Electoral a corregir el vacío legal. Este contexto alimenta sospechas, ya que operadores políticos han utilizado la USAC como plataforma de poder.
  • La representación del CANG en el CSU ha sido instrumentalizada con fines políticos. Figuras como Walter Mazariegos y Estuardo Gálvez, han mantenido control sobre decanatos y decisiones estratégicas. Internamente, se denuncian beneficios otorgados a catedráticos y reformas reglamentarias para asegurar apoyos, debilitando la autonomía universitaria.
  • El reto para el CANG y la USAC es recuperar el carácter académico de la representación en el CSU y evitar que el voto se convierta en herramienta de captura política, como ha sucedido.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Sala suspende elección del Colegio de Abogados para nombrar representante en el Consejo Superior Universitario de la USAC

.
Luis Gonzalez
23 de septiembre, 2025

La Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo, constituida como Tribunal Constitucional de Amparo, suspendió la convocatoria a elecciones para elegir al representante del Colegio ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Es noticia. La resolución fue confirmada por La Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

  • La decisión judicial se fundamenta en una interpretación del artículo 47 de los Estatutos del Colegio, que establece que esta elección debe realizarse en el mes de febrero.
  • Según la Sala, esta disposición limita la convocatoria exclusivamente a ese mes, incluso si el período del representante ha concluido.
  • Esta interpretación ha generado preocupación dentro del gremio, ya que impide la renovación oportuna de la representación ante el CSU.

Lo que sigue. La Junta Directiva del CANG adelantó que esta resolución vulnera principios fundamentales como la democracia interna, la alternabilidad en el ejercicio de cargos y la certeza jurídica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, considera que se restringe el derecho de los profesionales del derecho a elegir y ser electos, lo cual afecta directamente la participación activa del gremio en instancias universitarias.
  • Por esta situación, el Colegio anunció que interpondrá de forma inmediata los recursos legales correspondientes para revertir la suspensión y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus miembros.
  • La directiva del CANG -2025-2027- es afín al partido de gobierno y contraria a las autoridades actuales de la USAC.

Fisgón histórico. Esta Directiva convocó, con retraso, a elecciones para designar a su representante ante el CSU.

  • Aunque parece un trámite interno, este proceso refleja disputas de poder en torno a la influencia que la USAC ejerce en diversas entidades estatales.
  • La representación del CANG en el CSU tiene un peso político considerable, ya que un solo voto puede inclinar decisiones clave, como reformas universitarias y participación en comisiones de postulación.
  • Solo egresados de la USAC pueden participar en la elección, lo que limita el padrón electoral. A pesar de ser un proceso nacional, la participación promedio es baja: entre 1 800 y 2 500 abogados. Las elecciones estaban previstas para el 16 de octubre, con segunda vuelta el 23 si ningún candidato obtenía la mayoría absoluta.

Qué destacar. El retraso en la convocatoria, atribuible a la anterior Junta Directiva, ha generado dudas sobre la legitimidad del proceso.

  • Nada más este ente puede emitir convocatorias, lo que obligó al Tribunal Electoral a corregir el vacío legal. Este contexto alimenta sospechas, ya que operadores políticos han utilizado la USAC como plataforma de poder.
  • La representación del CANG en el CSU ha sido instrumentalizada con fines políticos. Figuras como Walter Mazariegos y Estuardo Gálvez, han mantenido control sobre decanatos y decisiones estratégicas. Internamente, se denuncian beneficios otorgados a catedráticos y reformas reglamentarias para asegurar apoyos, debilitando la autonomía universitaria.
  • El reto para el CANG y la USAC es recuperar el carácter académico de la representación en el CSU y evitar que el voto se convierta en herramienta de captura política, como ha sucedido.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?