Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sala anula resolución que favoreció a magistrados titulares del TSE

.
Luis Gonzalez
14 de enero, 2025

Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), recibieron un revés legal. La Sala Tercera de Apelaciones del ramo penal, anuló la decisión del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, que permitió a los funcionarios retomar sus cargos.

Es noticia. La referida Sala informó que el juez Erick Daniel García Alvarado se excedió en sus funciones y violentó el proceso penal.

  • Por esta razón, actividad procesal defectuosa, y una actuación "arbitraria" e "ilegítima" de García, la Sala también ordenó al Ministerio Público y a la Junta Disciplinaria Judicial, investigar al juzgador. 
  • Previo al fallo de la Sala, la Fiscalía había anunciado una solicitud de antejuicio contra el funcionario.
  • Además, la resolución estableció un plazo para que el citado juzgado cumpla con anular todo lo dispuesto por García. 

Voces. Gabriel Aguilera, presidente del TSE, comentó que esperaban acciones legales en este sentido y que están preparado para presentar nuevos recursos contra el fallo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El magistrado aseguró que sabían que se trata de una "batalla legal". Como lo ordenado por la Sala no adquiere firmeza de inmediato, el funcionario indicó que seguirán la disputa en los tribunales.
  • Aguilera, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Mynor Custodio Franco Flores, fueron separados de sus puesto en abril de 2024 debido al proceso penal en su contra. Están ligados a proceso por la compra, presuntamente irregular, del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Los afectados intentaron apartar al juez que lleva el proceso, pero la recusación planteada fue rechazada.
  • Aguilera debió asumir el cargo de presidente el 6 de enero de 2024, pero debido a la suspensión temporal, no pudo tomar el cargo. En el lapso de una semana, la magistrada Blanca Alfaro asumió como "presidenta en funciones", pero su nombramiento no fue aceptado por los cinco magistrados suplentes.

Panorama general. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no estaban de acuerdo con el nombramiento de Alfaro.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue "unilateral" y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. Toda la semana anterior fue un cruce de señalamientos que terminó con el retorno a sus labores de los magistrados suplentes.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de TREP.

Hemeroteca. Luego de las Elecciones Generales de 2023, el TSE se vio debilitado por el proceso penal contra los magistrados titulares y contra otros funcionarios del Registro de Ciudadanos.

  • Aguilera, Rojas, Palencia y Franco, solicitaron vacaciones cuando se mencionó que existía una orden de captura en su contra. Durante varios meses -entre 2023 y 2024- permanecieron ocultos hasta que se presentaron a tribunales.
  • Al ser escuchados fueron ligados a proceso, pero no se les envió a prisión. Pero tampoco pudieron retomar sus labores. Bajo estas circunstancias la labor del TSE no se alteró porque Alfaro era la presidenta y los magistrados suplentes apoyaron el trabajo.
  • Pero todo se complicó cuando terminó el mandato de Alfaro -el 5 de enero- y se registró un vacío legal porque la situación -la suspensión de cuatro magistrados titulares- no está prevista en la ley. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Sala anula resolución que favoreció a magistrados titulares del TSE

. .
.
Luis GonzalezLuis Gonzalez
Luis Gonzalez
14 de enero, 2025

Los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), recibieron un revés legal. La Sala Tercera de Apelaciones del ramo penal, anuló la decisión del Juzgado Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, que permitió a los funcionarios retomar sus cargos.

Es noticia. La referida Sala informó que el juez Erick Daniel García Alvarado se excedió en sus funciones y violentó el proceso penal.

  • Por esta razón, actividad procesal defectuosa, y una actuación "arbitraria" e "ilegítima" de García, la Sala también ordenó al Ministerio Público y a la Junta Disciplinaria Judicial, investigar al juzgador. 
  • Previo al fallo de la Sala, la Fiscalía había anunciado una solicitud de antejuicio contra el funcionario.
  • Además, la resolución estableció un plazo para que el citado juzgado cumpla con anular todo lo dispuesto por García. 

Voces. Gabriel Aguilera, presidente del TSE, comentó que esperaban acciones legales en este sentido y que están preparado para presentar nuevos recursos contra el fallo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El magistrado aseguró que sabían que se trata de una "batalla legal". Como lo ordenado por la Sala no adquiere firmeza de inmediato, el funcionario indicó que seguirán la disputa en los tribunales.
  • Aguilera, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Mynor Custodio Franco Flores, fueron separados de sus puesto en abril de 2024 debido al proceso penal en su contra. Están ligados a proceso por la compra, presuntamente irregular, del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Los afectados intentaron apartar al juez que lleva el proceso, pero la recusación planteada fue rechazada.
  • Aguilera debió asumir el cargo de presidente el 6 de enero de 2024, pero debido a la suspensión temporal, no pudo tomar el cargo. En el lapso de una semana, la magistrada Blanca Alfaro asumió como "presidenta en funciones", pero su nombramiento no fue aceptado por los cinco magistrados suplentes.

Panorama general. Los magistrados suplentes, Pablo Adolfo Leal Oliva, Marco Antonio Cornejo Marroquín, Álvaro Ricardo Paredes, Marlon Josué Barahona Catalán y Noé Adalberto Ventura Loyo, no estaban de acuerdo con el nombramiento de Alfaro.

  • Los mencionados consideraron que la decisión fue "unilateral" y por ello no la reconocieron en este cargo. Alfaro comentó que los convocó a reuniones desde el 5 de enero, pero no asistieron.
  • Los magistrados suplentes también hicieron sus propias convocatorias a las que Alfaro se negó a acudir. Toda la semana anterior fue un cruce de señalamientos que terminó con el retorno a sus labores de los magistrados suplentes.
  • La magistratura actual, excepto Alfaro, enfrenta un proceso penal por la compra supuestamente anómala del sistema de TREP.

Hemeroteca. Luego de las Elecciones Generales de 2023, el TSE se vio debilitado por el proceso penal contra los magistrados titulares y contra otros funcionarios del Registro de Ciudadanos.

  • Aguilera, Rojas, Palencia y Franco, solicitaron vacaciones cuando se mencionó que existía una orden de captura en su contra. Durante varios meses -entre 2023 y 2024- permanecieron ocultos hasta que se presentaron a tribunales.
  • Al ser escuchados fueron ligados a proceso, pero no se les envió a prisión. Pero tampoco pudieron retomar sus labores. Bajo estas circunstancias la labor del TSE no se alteró porque Alfaro era la presidenta y los magistrados suplentes apoyaron el trabajo.
  • Pero todo se complicó cuando terminó el mandato de Alfaro -el 5 de enero- y se registró un vacío legal porque la situación -la suspensión de cuatro magistrados titulares- no está prevista en la ley. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?