Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Qué le dijeron los diputados al secretario de la OEA, Luis Almagro?

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se reunió con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Manuel Conde y diputados afines al oficialismo.

El diputado y excandidato presidencial Manuel Conde dirigió la reunión con el Secretario de la OEA, Luis Almagro. ón c
Ana González
02 de agosto, 2023

El presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, incluyó en su agenda de trabajo en Guatemala una reunión con diputados del Congreso de la República.

Manuel Conde, excandidato presidencial del partido oficial y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que Almagro solicitó una reunión con él, por lo que aprovechó el acercamiento para invitar a otros cinco diputados.

En la reunión participaron los diputados Allan Rodríguez y Sandra Orellana, ambos del partido Vamos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Herbert Figueroa, Anibal Rojas y Alexandra Ajcip,  diputados afines al oficialismo. Todos los congresistas, a excepción de Rojas, no integran la sala de Relaciones Exteriores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También participó el diputado Oscar Argueta, quien al ser consultado, dijo que no fue invitado, pero asistió al ver que la reunión figuraba en la agenda del Congreso. 

"Yo vi la reunión en la agenda y decidí participar, pues soy integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores", aseguró.

¿Qué le dijeron a Almagro?

Conde informó que le trasladaron "su preocupación" de que un grupo de observadores electorales salgan a exigir la "no injerencia de una institución como el Ministerio Público". 

"Hablamos del desempeño de los observadores de la OEA en este proceso, pero también hablamos que una cosa es observar el proceso y otra cosa es emitir juicios de valor sobre el mismo. Los observadores bajo ningún aspecto pueden hacer juicios de valor", resaltó.

La postura del congresista, quien quedó en tercer lugar en las votaciones del 25 junio, fue para mostrar su molestia por el pronunciamiento que la Misión Electoral de la OEA emitió días atrás donde externó "preocupación por la judicialización del proceso dadas las inconformidades de partidos políticos y la desconfianza que existe sobre las juntas electorales".

"La injerencia no se le acepta a nadie", resaltó Conde, quien defendió al Ministerio Público al señalar que solo está cumpliendo con sus funciones legales.

"Una institución del Estado no hace injerencias, una institución del Estado tiene funciones. Lo que no puede hacer es ir más allá de las funciones que le competen", aseveró.

Otra fuente, quien pidió no ser citada, aseguró que los diputados aprovecharon para criticar el papel del TSE al señalarlos como los responsables de la tensión que rodea el proceso electoral.

La agenda 

Almagro, quien viajó a Guatemala por una invitación del gobierno, continuará con su agenda, que concluye el próximo 4 de agosto. Al momento ha sostenido acercamiento con el presidente, Alejandro Giammattei y los magistrados del TSE.

Al concluir presentará un informe sobre lo que observó en el país. 

 

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

¿Qué le dijeron los diputados al secretario de la OEA, Luis Almagro?

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se reunió con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Manuel Conde y diputados afines al oficialismo.

El diputado y excandidato presidencial Manuel Conde dirigió la reunión con el Secretario de la OEA, Luis Almagro. ón c
Ana González
02 de agosto, 2023

El presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, incluyó en su agenda de trabajo en Guatemala una reunión con diputados del Congreso de la República.

Manuel Conde, excandidato presidencial del partido oficial y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que Almagro solicitó una reunión con él, por lo que aprovechó el acercamiento para invitar a otros cinco diputados.

En la reunión participaron los diputados Allan Rodríguez y Sandra Orellana, ambos del partido Vamos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Herbert Figueroa, Anibal Rojas y Alexandra Ajcip,  diputados afines al oficialismo. Todos los congresistas, a excepción de Rojas, no integran la sala de Relaciones Exteriores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

También participó el diputado Oscar Argueta, quien al ser consultado, dijo que no fue invitado, pero asistió al ver que la reunión figuraba en la agenda del Congreso. 

"Yo vi la reunión en la agenda y decidí participar, pues soy integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores", aseguró.

¿Qué le dijeron a Almagro?

Conde informó que le trasladaron "su preocupación" de que un grupo de observadores electorales salgan a exigir la "no injerencia de una institución como el Ministerio Público". 

"Hablamos del desempeño de los observadores de la OEA en este proceso, pero también hablamos que una cosa es observar el proceso y otra cosa es emitir juicios de valor sobre el mismo. Los observadores bajo ningún aspecto pueden hacer juicios de valor", resaltó.

La postura del congresista, quien quedó en tercer lugar en las votaciones del 25 junio, fue para mostrar su molestia por el pronunciamiento que la Misión Electoral de la OEA emitió días atrás donde externó "preocupación por la judicialización del proceso dadas las inconformidades de partidos políticos y la desconfianza que existe sobre las juntas electorales".

"La injerencia no se le acepta a nadie", resaltó Conde, quien defendió al Ministerio Público al señalar que solo está cumpliendo con sus funciones legales.

"Una institución del Estado no hace injerencias, una institución del Estado tiene funciones. Lo que no puede hacer es ir más allá de las funciones que le competen", aseveró.

Otra fuente, quien pidió no ser citada, aseguró que los diputados aprovecharon para criticar el papel del TSE al señalarlos como los responsables de la tensión que rodea el proceso electoral.

La agenda 

Almagro, quien viajó a Guatemala por una invitación del gobierno, continuará con su agenda, que concluye el próximo 4 de agosto. Al momento ha sostenido acercamiento con el presidente, Alejandro Giammattei y los magistrados del TSE.

Al concluir presentará un informe sobre lo que observó en el país. 

 

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?