Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Proponen ley para facilitar donación de alimentos y reducir desperdicio

.
Ana González
13 de agosto, 2025

Un grupo de diputados promueve una iniciativa de ley que busca establecer un marco jurídico claro para facilitar la donación voluntaria de alimentos y productos de primera necesidad e higiene. Esta legislación tiene como propósito reducir el desperdicio alimentario y fortalecer redes de apoyo desde el sector privado y organizaciones civiles.

Es noticia. La iniciativa, presentada el dos de julio de este año por varios integrantes de la Junta Directiva, propone establecer un marco jurídico que regule la donación de alimentos, otorga certeza jurídica a donantes y beneficiarios. Además, contempla incentivos fiscales para fomentar la participación de empresas y ciudadanos en estas acciones solidarias.

  • El enfoque de la propuesta es facilitar mecanismos voluntarios que permitan rescatar alimentos en condiciones aptas para el consumo y canalizarlos hacia poblaciones vulnerables.
  • Los incentivos fiscales estarán disponibles exclusivamente para las donaciones realizadas a bancos de alimentos registrados ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), lo que busca garantizar transparencia y trazabilidad sin generar burocracia innecesaria.
  • Se espera que esta ley contribuya a optimizar el uso de recursos alimentarios, promoviendo la articulación entre empresas, organizaciones civiles y bancos de alimentos para atender necesidades sociales desde la iniciativa privada.

Qué destacar. La propuesta contempla que el Ejecutivo emita un reglamento operativo en un plazo de seis meses tras la entrada en vigor de la ley, limitado a facilitar el marco legal sin interferir en la dinámica de los actores privados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • También se prevé la creación de registros de bancos de alimentos por parte de la SAT.
  • Guatemala enfrenta desafíos persistentes como la pobreza y la desnutrición infantil, en un contexto donde se desperdician más de 1.6 millones de toneladas de alimentos al año.
  • Esta iniciativa busca canalizar soluciones desde el sector productivo y la ciudadanía activa.

Lo que sigue. La iniciativa fue remitida a las comisiones de Finanzas y Desarrollo Social para el dictamen respectivo. Si logra el aval, podrá iniciar su aprobación en el pleno. 

  • Según los ponentes, se espera que la ley proporcione un marco legal claro para las donaciones y fortalezca la red de bancos de alimentos y organizaciones de asistencia en el país.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Proponen ley para facilitar donación de alimentos y reducir desperdicio

.
Ana González
13 de agosto, 2025

Un grupo de diputados promueve una iniciativa de ley que busca establecer un marco jurídico claro para facilitar la donación voluntaria de alimentos y productos de primera necesidad e higiene. Esta legislación tiene como propósito reducir el desperdicio alimentario y fortalecer redes de apoyo desde el sector privado y organizaciones civiles.

Es noticia. La iniciativa, presentada el dos de julio de este año por varios integrantes de la Junta Directiva, propone establecer un marco jurídico que regule la donación de alimentos, otorga certeza jurídica a donantes y beneficiarios. Además, contempla incentivos fiscales para fomentar la participación de empresas y ciudadanos en estas acciones solidarias.

  • El enfoque de la propuesta es facilitar mecanismos voluntarios que permitan rescatar alimentos en condiciones aptas para el consumo y canalizarlos hacia poblaciones vulnerables.
  • Los incentivos fiscales estarán disponibles exclusivamente para las donaciones realizadas a bancos de alimentos registrados ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), lo que busca garantizar transparencia y trazabilidad sin generar burocracia innecesaria.
  • Se espera que esta ley contribuya a optimizar el uso de recursos alimentarios, promoviendo la articulación entre empresas, organizaciones civiles y bancos de alimentos para atender necesidades sociales desde la iniciativa privada.

Qué destacar. La propuesta contempla que el Ejecutivo emita un reglamento operativo en un plazo de seis meses tras la entrada en vigor de la ley, limitado a facilitar el marco legal sin interferir en la dinámica de los actores privados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • También se prevé la creación de registros de bancos de alimentos por parte de la SAT.
  • Guatemala enfrenta desafíos persistentes como la pobreza y la desnutrición infantil, en un contexto donde se desperdician más de 1.6 millones de toneladas de alimentos al año.
  • Esta iniciativa busca canalizar soluciones desde el sector productivo y la ciudadanía activa.

Lo que sigue. La iniciativa fue remitida a las comisiones de Finanzas y Desarrollo Social para el dictamen respectivo. Si logra el aval, podrá iniciar su aprobación en el pleno. 

  • Según los ponentes, se espera que la ley proporcione un marco legal claro para las donaciones y fortalezca la red de bancos de alimentos y organizaciones de asistencia en el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?