Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Proponen aplazar pago del impuesto de circulación vehicular

.
Ana González
17 de julio, 2025

Un diputado de la bancada TODOS presentó una iniciativa de ley que propone postergar el pago del impuesto de circulación de vehículos hasta el último día del mes de noviembre. 

Por qué importa. Actualmente, la legislación establece como fecha límite el 31 de julio. Sin embargo, los diputados tienen la potestad de aprobar una reforma que modifique ese plazo. El ponente de la iniciativa, Byron Rodríguez, argumentó que el deterioro de la red vial ha incrementado los costos de operación y mantenimiento de los vehículos, lo cual afecta al sector productivo, el transporte público y a los ciudadanos en general.

  • Se plantea que se pague el último día de noviembre, tal como la ciudadanía lo está exigiendo y en respuesta a las necesidades del país", declaró el congresista. 
  • Rodríguez espera que la iniciativa sea conocida durante las sesiones previstas para el 29 de julio, por lo que sería necesario que se apruebe de urgencia nacional para que el nuevo plazo pueda entrar en vigor al mismo tiempo. 
  • No es la única propuesta dirigida a beneficiar a los conductores: otras dos iniciativas han sido presentadas con objetivos similares, aunque hasta ahora no han mostrado avances concretos. 

Datos clave. El Congreso no ha mostrado avances significativos en su agenda, lo que hace poco probable que la propuesta para postergar el pago del impuesto de circulación vehicular sea conocida antes del 31 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Cabe recordar que, desde febrero, los diputados gozan de un aumento salarial que casi triplicó sus ingresos, pero solo han aprobado cuatro decretos en lo que va del año.
  • Durante el receso parlamentario se han celebrado nueve sesiones, pero no se ha logrado avanzar en ningún tema sustancial. Las interpelaciones pendientes tampoco han registrado progreso. De hecho, al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, apenas se le han formulado un par de preguntas, lo que sugiere que los juicios políticos en curso seguirán estancados.
  • Lo que sí es inevitable es que el Congreso deberá reactivar su actividad, ya que se aproxima la presentación del proyecto de presupuesto para 2026, así como la elección de la nueva Junta Directiva, dos temas de alto interés para todas las bancadas.

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Proponen aplazar pago del impuesto de circulación vehicular

.
Ana González
17 de julio, 2025

Un diputado de la bancada TODOS presentó una iniciativa de ley que propone postergar el pago del impuesto de circulación de vehículos hasta el último día del mes de noviembre. 

Por qué importa. Actualmente, la legislación establece como fecha límite el 31 de julio. Sin embargo, los diputados tienen la potestad de aprobar una reforma que modifique ese plazo. El ponente de la iniciativa, Byron Rodríguez, argumentó que el deterioro de la red vial ha incrementado los costos de operación y mantenimiento de los vehículos, lo cual afecta al sector productivo, el transporte público y a los ciudadanos en general.

  • Se plantea que se pague el último día de noviembre, tal como la ciudadanía lo está exigiendo y en respuesta a las necesidades del país", declaró el congresista. 
  • Rodríguez espera que la iniciativa sea conocida durante las sesiones previstas para el 29 de julio, por lo que sería necesario que se apruebe de urgencia nacional para que el nuevo plazo pueda entrar en vigor al mismo tiempo. 
  • No es la única propuesta dirigida a beneficiar a los conductores: otras dos iniciativas han sido presentadas con objetivos similares, aunque hasta ahora no han mostrado avances concretos. 

Datos clave. El Congreso no ha mostrado avances significativos en su agenda, lo que hace poco probable que la propuesta para postergar el pago del impuesto de circulación vehicular sea conocida antes del 31 de octubre.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Cabe recordar que, desde febrero, los diputados gozan de un aumento salarial que casi triplicó sus ingresos, pero solo han aprobado cuatro decretos en lo que va del año.
  • Durante el receso parlamentario se han celebrado nueve sesiones, pero no se ha logrado avanzar en ningún tema sustancial. Las interpelaciones pendientes tampoco han registrado progreso. De hecho, al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, apenas se le han formulado un par de preguntas, lo que sugiere que los juicios políticos en curso seguirán estancados.
  • Lo que sí es inevitable es que el Congreso deberá reactivar su actividad, ya que se aproxima la presentación del proyecto de presupuesto para 2026, así como la elección de la nueva Junta Directiva, dos temas de alto interés para todas las bancadas.

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?