Inicia la recta final para que los diputados aprueben el presupuesto 2026. En los próximos días, se espera que la Comisión de Finanzas emita su dictamen, lo que permitiría que la iniciativa pase al pleno del Congreso para su discusión y aprobación. Hasta ahora, la comisión está conformada por un único integrante oficialista, por lo que queda por ver si sufrirá cambios a la propuesta presentada por las autoridades del Ministerio de Finanzas.
El Congreso tiene como fecha límite el 30 de noviembre para aprobar el presupuesto; de no hacerlo, se mantendría vigente el presupuesto actual. Mientras tanto, la oposición puede mantenerse tranquila, pues ya se aseguraron los recursos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) para el próximo año mediante el Decreto 7-2025.
El tema del presupuesto está vinculado de manera indirecta a la elección de la Junta Directiva del Congreso, según varios diputados, quienes aseguran que las negociaciones continúan. Esta relación habría sido la razón por la que la cuestión no se incluyó en la agenda de hoy. Entre los nombres que siguen con fuerza para la directiva destacan Álvaro Arzú (Unionista), Luis Contreras (CREO) y el actual presidente Nery Ramos. Aunque la Junta Directiva debe asumir el cargo el 14 de enero de 2026, la elección suele adelantarse varias semanas.
En la agenda aprobada, destacan la ley de prevención de la violencia en el sistema educativo público, el protocolo de adhesión entre Guatemala y Corea y la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral. También se incluyen la ley de lactancia materna y el acuerdo entre Guatemala y los Emiratos Árabes Unidos para servicios aéreos, entre otros proyectos. Por otro lado, los diputados intentaron —sin éxito— citar al ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, junto al ministro de Defensa Nacional, Henry Sáenz, para que comparecieran ante el Congreso por el reciente robo de un arsenal militar.
La iniciativa fue planteada por la diputada Alexandra Ajcip, de la bancada Comunidad Elefante. Aunque varios legisladores pidieron la palabra para respaldar la propuesta, finalmente no consiguió los votos necesarios para que los funcionarios acudieran a la instancia de jefes de bloque.
El oficio del juzgado contra Semilla
Respecto al oficio remitido por el juez Fredy Orellana, donde informa sobre la nulidad del partido Movimiento Semilla, el presidente del Congreso, Nery Ramos, aseguró que “este Congreso ha demostrado un compromiso absoluto e inalterable con la defensa de la democracia, respetando las decisiones de las autoridades electorales y de la Corte de Constitucionalidad”.
Diputados oficialistas, por su parte, indicaron en conferencia de prensa que emprendieron acciones legales contra Orellana “por emitir resoluciones que buscan instigar un rompimiento constitucional”.
Inicia la recta final para que los diputados aprueben el presupuesto 2026. En los próximos días, se espera que la Comisión de Finanzas emita su dictamen, lo que permitiría que la iniciativa pase al pleno del Congreso para su discusión y aprobación. Hasta ahora, la comisión está conformada por un único integrante oficialista, por lo que queda por ver si sufrirá cambios a la propuesta presentada por las autoridades del Ministerio de Finanzas.
El Congreso tiene como fecha límite el 30 de noviembre para aprobar el presupuesto; de no hacerlo, se mantendría vigente el presupuesto actual. Mientras tanto, la oposición puede mantenerse tranquila, pues ya se aseguraron los recursos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) para el próximo año mediante el Decreto 7-2025.
El tema del presupuesto está vinculado de manera indirecta a la elección de la Junta Directiva del Congreso, según varios diputados, quienes aseguran que las negociaciones continúan. Esta relación habría sido la razón por la que la cuestión no se incluyó en la agenda de hoy. Entre los nombres que siguen con fuerza para la directiva destacan Álvaro Arzú (Unionista), Luis Contreras (CREO) y el actual presidente Nery Ramos. Aunque la Junta Directiva debe asumir el cargo el 14 de enero de 2026, la elección suele adelantarse varias semanas.
En la agenda aprobada, destacan la ley de prevención de la violencia en el sistema educativo público, el protocolo de adhesión entre Guatemala y Corea y la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral. También se incluyen la ley de lactancia materna y el acuerdo entre Guatemala y los Emiratos Árabes Unidos para servicios aéreos, entre otros proyectos. Por otro lado, los diputados intentaron —sin éxito— citar al ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, junto al ministro de Defensa Nacional, Henry Sáenz, para que comparecieran ante el Congreso por el reciente robo de un arsenal militar.
La iniciativa fue planteada por la diputada Alexandra Ajcip, de la bancada Comunidad Elefante. Aunque varios legisladores pidieron la palabra para respaldar la propuesta, finalmente no consiguió los votos necesarios para que los funcionarios acudieran a la instancia de jefes de bloque.
El oficio del juzgado contra Semilla
Respecto al oficio remitido por el juez Fredy Orellana, donde informa sobre la nulidad del partido Movimiento Semilla, el presidente del Congreso, Nery Ramos, aseguró que “este Congreso ha demostrado un compromiso absoluto e inalterable con la defensa de la democracia, respetando las decisiones de las autoridades electorales y de la Corte de Constitucionalidad”.
Diputados oficialistas, por su parte, indicaron en conferencia de prensa que emprendieron acciones legales contra Orellana “por emitir resoluciones que buscan instigar un rompimiento constitucional”.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: