Presidente del OJ afirma que nueva Corte debe conocer amparos y antejuicios pendientes
El presidente del Organismo Judicial, Oscar Cruz, está convencido de que los amparos y antejuicios que quedaron pendientes deben ser abordados por la nueva Corte Suprema de Justicia, que asumirá funciones el 13 de octubre.
Por qué importa. Ante la lluvia de acciones legales contra el proceso de elección, Cruz sostiene que no hay razón para obstaculizar la toma de posesión de la nueva Corte, que comenzará su mandato el 13 de octubre para un período de cinco años.
- "Ningun proceso puede venir y entorpecer el cambio de la Corte Suprema de Justicia que debe de darse el 13 de octubre del año 2024. Yo siempre he dicho que ni un día más después del 13 de octubre y por consiguiente todos esos amparos [...] no podemos aceptarlos desde el sistema de justicia", declaró a los medios de comunicación.
- Al ser consultado sobre los antejuicios y otras acciones en espera desde hace meses, dijo que ya no hay voluntad para abordarlos, por lo que tendrán que ser analizados por las nuevas autoridades.
- "No existe ninguna voluntad. Nosotros nos vamos. Ya no podemos conocer amparos ni antejuicios [...] debemos avanzar y la nueva CSJ tendrá que ponerse a trabajar en todos esos procesos", puntualizó.
Qué resaltar. La última actualización de Guatemala Visible confirma que hay 37 amparos presentados contra el proceso de elección de Cortes. El Congreso de la República sigue de cerca estas acciones, pues tiene contemplado iniciar con la elección la próxima semana.
- El presidente del Congreso, Nery Ramos, comentó recienmente que los aspirantes están acercándose con los diputados para dialogar y buscar su apoyo.
- Este viernes, diputados de la bancada Cabal y la Unidad Nacional de la Esperanza escucharon el plan de trabajo de varios candidatos.
- Los congresistas deben elegir con 81 votos a los 13 magistrados de la CSJ y 156 magistrados titulares y 104 suplentes para la Corte de Apelaciones.
Presidente del OJ afirma que nueva Corte debe conocer amparos y antejuicios pendientes


El presidente del Organismo Judicial, Oscar Cruz, está convencido de que los amparos y antejuicios que quedaron pendientes deben ser abordados por la nueva Corte Suprema de Justicia, que asumirá funciones el 13 de octubre.
Por qué importa. Ante la lluvia de acciones legales contra el proceso de elección, Cruz sostiene que no hay razón para obstaculizar la toma de posesión de la nueva Corte, que comenzará su mandato el 13 de octubre para un período de cinco años.
- "Ningun proceso puede venir y entorpecer el cambio de la Corte Suprema de Justicia que debe de darse el 13 de octubre del año 2024. Yo siempre he dicho que ni un día más después del 13 de octubre y por consiguiente todos esos amparos [...] no podemos aceptarlos desde el sistema de justicia", declaró a los medios de comunicación.
- Al ser consultado sobre los antejuicios y otras acciones en espera desde hace meses, dijo que ya no hay voluntad para abordarlos, por lo que tendrán que ser analizados por las nuevas autoridades.
- "No existe ninguna voluntad. Nosotros nos vamos. Ya no podemos conocer amparos ni antejuicios [...] debemos avanzar y la nueva CSJ tendrá que ponerse a trabajar en todos esos procesos", puntualizó.
Qué resaltar. La última actualización de Guatemala Visible confirma que hay 37 amparos presentados contra el proceso de elección de Cortes. El Congreso de la República sigue de cerca estas acciones, pues tiene contemplado iniciar con la elección la próxima semana.
- El presidente del Congreso, Nery Ramos, comentó recienmente que los aspirantes están acercándose con los diputados para dialogar y buscar su apoyo.
- Este viernes, diputados de la bancada Cabal y la Unidad Nacional de la Esperanza escucharon el plan de trabajo de varios candidatos.
- Los congresistas deben elegir con 81 votos a los 13 magistrados de la CSJ y 156 magistrados titulares y 104 suplentes para la Corte de Apelaciones.