Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¡Por fin, los diputados son convocados! A ver si logran sesionar

.
Ana González
17 de junio, 2025

Después de varias semanas de inactividad, los diputados fueron convocados a dos sesiones extraordinarias con una agenda legislativa bastante cargada. Las plenarias están programadas para las 10 de la mañana y 12 horas; ambas hoy.

La primera sesión extraordinaria está destinada a avanzar con las interpelaciones pendientes a cuatro ministros del gobierno. Hasta ahora, el único proceso que ha tenido algún movimiento es en contra del ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aunque con avances mínimos.

De esa cuenta, aún falta que inicie la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por Teresita de León, hija de Sandra Torres. Además, el interrogatorio al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, promovida por la diputada Marleni Matías.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El cuarto juicio político es contra la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, promovida por Miguel Ovalle. Estas últimas tres, fueron promovidas por diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

No se esperan mayores avances en esta primera sesión. La expectativa está puesta en la segunda plenaria, donde uno de los temas relevantes es la elección del director titular y suplente para la Superintendencia de Competencia, proceso que debe resolverse antes del próximo lunes 23 de junio, cuando vence el plazo.

En los pasillos del Congreso se mencionan como candidatos con más posibilidades a Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Alberto Chen Sam y Javier Enrique Bauer Herbruger, pero sigue en duda si lograrán alcanzar los 81 votos necesarios, especialmente porque las últimas sesiones han sido estériles.

Si las plenarias de hoy no producen resultados, no se descarta que se convoque a una nueva sesión antes del 23 de junio para cumplir con este nombramiento.

Reforma a LOOL, en primer debate

Aunque no figura entre los primeros puntos de la agenda, la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) comienza a cobrar relevancia. El pasado 12 de mayo, República publicó que existía la intención de modificar la ley para que los diputados independientes puedan tener mayor influencia en la actividad parlamentaria.

Aunque los impulsores aún no cuentan con los votos necesarios, el hecho de que esté en agenda refleja un interés real por aprobarlo antes de que finalice el año. La reforma permitiría que los diputados independientes formen bloques legislativos y puedan participar en las comisiones de trabajo, e integrar la Junta Directiva.

En cuanto a las iniciativas a las que se busca darle trámite, figura una propuesta para ampliar el plazo del pago del impuesto de circulación, la ley general del Sistema Portuario Nacional, así como el protocolo de adhesión al Tratado de Libre Comercio entre Corea y las repúblicas de Centroamérica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

¡Por fin, los diputados son convocados! A ver si logran sesionar

.
Ana González
17 de junio, 2025

Después de varias semanas de inactividad, los diputados fueron convocados a dos sesiones extraordinarias con una agenda legislativa bastante cargada. Las plenarias están programadas para las 10 de la mañana y 12 horas; ambas hoy.

La primera sesión extraordinaria está destinada a avanzar con las interpelaciones pendientes a cuatro ministros del gobierno. Hasta ahora, el único proceso que ha tenido algún movimiento es en contra del ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aunque con avances mínimos.

De esa cuenta, aún falta que inicie la interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por Teresita de León, hija de Sandra Torres. Además, el interrogatorio al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, promovida por la diputada Marleni Matías.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El cuarto juicio político es contra la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, promovida por Miguel Ovalle. Estas últimas tres, fueron promovidas por diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

No se esperan mayores avances en esta primera sesión. La expectativa está puesta en la segunda plenaria, donde uno de los temas relevantes es la elección del director titular y suplente para la Superintendencia de Competencia, proceso que debe resolverse antes del próximo lunes 23 de junio, cuando vence el plazo.

En los pasillos del Congreso se mencionan como candidatos con más posibilidades a Juan Carlos Rodil Quintana, Jorge Alberto Chen Sam y Javier Enrique Bauer Herbruger, pero sigue en duda si lograrán alcanzar los 81 votos necesarios, especialmente porque las últimas sesiones han sido estériles.

Si las plenarias de hoy no producen resultados, no se descarta que se convoque a una nueva sesión antes del 23 de junio para cumplir con este nombramiento.

Reforma a LOOL, en primer debate

Aunque no figura entre los primeros puntos de la agenda, la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) comienza a cobrar relevancia. El pasado 12 de mayo, República publicó que existía la intención de modificar la ley para que los diputados independientes puedan tener mayor influencia en la actividad parlamentaria.

Aunque los impulsores aún no cuentan con los votos necesarios, el hecho de que esté en agenda refleja un interés real por aprobarlo antes de que finalice el año. La reforma permitiría que los diputados independientes formen bloques legislativos y puedan participar en las comisiones de trabajo, e integrar la Junta Directiva.

En cuanto a las iniciativas a las que se busca darle trámite, figura una propuesta para ampliar el plazo del pago del impuesto de circulación, la ley general del Sistema Portuario Nacional, así como el protocolo de adhesión al Tratado de Libre Comercio entre Corea y las repúblicas de Centroamérica.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?