Luego de una notificación del Ministerio Público (MP), relacionado al Caso del Movimiento Semilla, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó el debido respeto de poderes y a la autoridad del TSE.
Es noticia. Además, recordó —en un comunicado de prensa— la Ley Electoral y de Partidos Políticos, es la única norma aplicable en la materia, que tiene rango constitucional.
- “Rechazamos las medidas intimidatorias y amenazas recibidas contra autoridades y personal de esta institución (...) este tipo de prácticas no se empleaban desde regímenes el Conflicto Armado Interno”, se lee en el documento publicado en redes sociales.
- Agrega que el artículo 21 de la LEPP es claro al establecer que el TSE es la máxima autoridad en materia electoral. Resalta que es un ente independiente, y por consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado.
- “Su organización, funcionamiento y atribuciones están determinados en esta ley. Hacemos un llamado para el debido respeto de poderes de Estado y de la autoridad del TSE”, detalla el comunicado.
Qué destacar. El TSE calificó de medidas intimidatorias y amenazas — contra autoridades y personal de esta institución — las últimas acciones del MP.
- “Instamos a seguir expresándonos con libertad, igualdad, respeto a la democracia, cultura de paz y al deber de cada organismo del Estado”, enfatiza.
- Recuerda que el órgano electoral superior “reafirma su compromiso inquebrantable para fortalecer la democracia, respetar la alternancia del poder y defender el voto como un derecho y un deber cívico”.
- Hacemos un llamado a todas las instituciones de Estado, las organizaciones políticas y la sociedad civil en general a mantener la vigencia plena del sistema. democrático reconocido en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Qué sigue. La Dirección General del Registro de Ciudadanos (RC), notificó a esta organización política que recibió el recurso de apelación planteado para revertir la cancelación del partido.
- El recurso legal fue planteado por la diputada Andrea Reyes, mandataria legal de Semilla, el 29 de noviembre de 2024. La resolución del RC tiene fecha 2 de diciembre y se dio a conocer un día después.
- La apelación es contra la resolución número SRC-R-745-2024, emitida por el RC el 28 de noviembre. A partir de la recepción del recurso, el RC le da trámite y lo eleva al pleno del TSE que debe resolver.
- Reyes indicó que no existe plazo para que el TSE conozca el documento y emita una resolución.
- Mediante una “negociación política” que incluyó un cuestionado aumento salarial de GTQ 16 000 mensuales para los congresistas, el incremento de GTQ 5000M para los Consejos de Desarrollo, y un abultado presupuesto que podría llegar hasta los GTQ 152 000M, Semilla –23 votos— convenció a 102 legisladores para sumar 125 votos.
- La alegría tardó poco para el partido oficial, pues el jueves 28 de noviembre, el Ministerio Público informó que el Juzgado Séptimo ordenó cancelar a Semilla.Te puede interesar
Luego de una notificación del Ministerio Público (MP), relacionado al Caso del Movimiento Semilla, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó el debido respeto de poderes y a la autoridad del TSE.
Es noticia. Además, recordó —en un comunicado de prensa— la Ley Electoral y de Partidos Políticos, es la única norma aplicable en la materia, que tiene rango constitucional.
- “Rechazamos las medidas intimidatorias y amenazas recibidas contra autoridades y personal de esta institución (...) este tipo de prácticas no se empleaban desde regímenes el Conflicto Armado Interno”, se lee en el documento publicado en redes sociales.
- Agrega que el artículo 21 de la LEPP es claro al establecer que el TSE es la máxima autoridad en materia electoral. Resalta que es un ente independiente, y por consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado.
- “Su organización, funcionamiento y atribuciones están determinados en esta ley. Hacemos un llamado para el debido respeto de poderes de Estado y de la autoridad del TSE”, detalla el comunicado.
Qué destacar. El TSE calificó de medidas intimidatorias y amenazas — contra autoridades y personal de esta institución — las últimas acciones del MP.
- “Instamos a seguir expresándonos con libertad, igualdad, respeto a la democracia, cultura de paz y al deber de cada organismo del Estado”, enfatiza.
- Recuerda que el órgano electoral superior “reafirma su compromiso inquebrantable para fortalecer la democracia, respetar la alternancia del poder y defender el voto como un derecho y un deber cívico”.
- Hacemos un llamado a todas las instituciones de Estado, las organizaciones políticas y la sociedad civil en general a mantener la vigencia plena del sistema. democrático reconocido en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Qué sigue. La Dirección General del Registro de Ciudadanos (RC), notificó a esta organización política que recibió el recurso de apelación planteado para revertir la cancelación del partido.
- El recurso legal fue planteado por la diputada Andrea Reyes, mandataria legal de Semilla, el 29 de noviembre de 2024. La resolución del RC tiene fecha 2 de diciembre y se dio a conocer un día después.
- La apelación es contra la resolución número SRC-R-745-2024, emitida por el RC el 28 de noviembre. A partir de la recepción del recurso, el RC le da trámite y lo eleva al pleno del TSE que debe resolver.
- Reyes indicó que no existe plazo para que el TSE conozca el documento y emita una resolución.
- Mediante una “negociación política” que incluyó un cuestionado aumento salarial de GTQ 16 000 mensuales para los congresistas, el incremento de GTQ 5000M para los Consejos de Desarrollo, y un abultado presupuesto que podría llegar hasta los GTQ 152 000M, Semilla –23 votos— convenció a 102 legisladores para sumar 125 votos.
- La alegría tardó poco para el partido oficial, pues el jueves 28 de noviembre, el Ministerio Público informó que el Juzgado Séptimo ordenó cancelar a Semilla.Te puede interesar