Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Periodista de República presenta en EE. UU. investigación sobre Estado benefactor y políticas distributivas

.
Ana González
16 de marzo, 2025

Marimaite Rayo, periodista de República, participó en la reunión anual de la Public Choice Society, que se celebró en Louisville, Kentucky, del 6 al 8 de marzo de este año. Su participación se dio en calidad de representante del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín. 

Por qué importa. Rayo, de 24 años, cursa el último año de la carrera de Ciencias Políticas. Además, escribe una columna de opinión y elabora trabajos de análisis e investigación en el boletín de política de República. 

  • Tuvo la oportunidad, junto a otras jóvenes promesas, de participar en la sección de académicos emergentes, donde presentó su investigación titulada "La relación negativa entre las políticas públicas distributivas y la sostenibilidad del Estado de bienestar". 
  • "La idea de la conferencia es reunir a varios académicos de diversas disciplinas como economia, ciencias políticas, emprendimiento, entre otras, para discutir temas que apliquen la subdisciplina de economía conocida como public choice o teoría de la elección pública", detalló Rayo. 
  • El trabajo fue presentado ante varios académicos, quienes tuvieron la oportunidad de brindar retraolimentación a los ponentes. 

Qué destacar. Junto a Rayo también participaron Laura Arce y Luis Carlos Araujo en la sesión de académicos emergentes. Además, un grupo de la Universidad Francisco Marroquín aprovechó la oportunidad para presentar el nuevo programa de investigación denominado Prosperity Lab.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En ese proyecto, se están replanteando los modelos de desarrollo a partir del diseño de bases de datos, con un enfoque orientado a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
  • La conferencia, que se celebra anualmente, tiene como objetivo ser una ventana al terreno académico en constante crecimiento. 
  • La próxima edición se realizará en el 2026 en San Antonio, Texas. 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Periodista de República presenta en EE. UU. investigación sobre Estado benefactor y políticas distributivas

.
Ana González
16 de marzo, 2025

Marimaite Rayo, periodista de República, participó en la reunión anual de la Public Choice Society, que se celebró en Louisville, Kentucky, del 6 al 8 de marzo de este año. Su participación se dio en calidad de representante del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín. 

Por qué importa. Rayo, de 24 años, cursa el último año de la carrera de Ciencias Políticas. Además, escribe una columna de opinión y elabora trabajos de análisis e investigación en el boletín de política de República. 

  • Tuvo la oportunidad, junto a otras jóvenes promesas, de participar en la sección de académicos emergentes, donde presentó su investigación titulada "La relación negativa entre las políticas públicas distributivas y la sostenibilidad del Estado de bienestar". 
  • "La idea de la conferencia es reunir a varios académicos de diversas disciplinas como economia, ciencias políticas, emprendimiento, entre otras, para discutir temas que apliquen la subdisciplina de economía conocida como public choice o teoría de la elección pública", detalló Rayo. 
  • El trabajo fue presentado ante varios académicos, quienes tuvieron la oportunidad de brindar retraolimentación a los ponentes. 

Qué destacar. Junto a Rayo también participaron Laura Arce y Luis Carlos Araujo en la sesión de académicos emergentes. Además, un grupo de la Universidad Francisco Marroquín aprovechó la oportunidad para presentar el nuevo programa de investigación denominado Prosperity Lab.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En ese proyecto, se están replanteando los modelos de desarrollo a partir del diseño de bases de datos, con un enfoque orientado a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
  • La conferencia, que se celebra anualmente, tiene como objetivo ser una ventana al terreno académico en constante crecimiento. 
  • La próxima edición se realizará en el 2026 en San Antonio, Texas. 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?