Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Perenco: El reloj avanza y Guatemala sigue sin rumbo ante el fin del contrato petrolero

.
Ana González
04 de abril, 2025

El contrato de la petrolera Perenco está por vencer, y las autoridades gubernamentales aún no tienen claridad sobre cómo proceder, ya que el tiempo avanza sin que se haya encontrado una solución; entre otras cosas, al hecho de que la empresa produce el 90 % del asfalto que se utiliza en Guatemala.

Por qué importa. La empresa debe cerrar operaciones el 12 de agosto, tras casi cuatro décadas de operar en el país. Debido a que se encuentra en un área protegida, no podrá seguir extrayendo petróleo en el lugar, a menos que se haga una reforma al marco legal.

  • Días atrás, los diputados intentaron aprobar una modificación a la Ley de Hidrocarburos para abrir la puerta a una nueva prórroga, este esfuerzo no tuvo éxito.
  • El gobierno de Bernardo Arévalo ha sido claro en su postura: no desean que continúe la operación petrolera.
  • Su propuesta es llevar a cabo un cierre técnico para “recuperar la reserva natural”. Aseguran que una nueva iniciativa de ley permitiría un cierre ordenado de los casi 61 pozos en el campo Xan, pero olvidan el hecho de que el Congreso está de portas de la Semana Santa, y de un receso parlamentario que disminuye la actividad en el hemiciclo.

Ecos regionales. Mientras el gobierno de Guatemala busca cerrarle la puerta a Perenco, otros países como Trinidad y Tobago le dan la bienvenida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La petrolera concretó la compra de activos estratégicos, consolidando su participación en la región. La transacción fue valorada en USD 130M, con lo que refuerza su operación en el Caribe.
  • Perenco adquirió los activos de Woodside Energy Group en los campos petroleros y gasíferos Angostura y Ruby, junto con su infraestructura de producción y terminal en tierra.
  • Con esta compra, la compañía expandirá su producción de gas en el archipiélago a 500M de pies cúbicos estándar por día, incrementando su potencial en el suministro energético del país caribeño.

Ahora qué. Guatemala no tiene experiencia ni incapacidad en la actividad petrolera, por lo que es fundamental que el gobierno defina una estrategia clara. No se trata únicamente de no renovar los contratos para “recuperar Laguna del Tigre”, sino de encontrar una solución, ya que el cierre podría llevar hasta 8 años.

  • El ministro de Energía, Víctor Hugo Ventura, afirmó durante una citación en el Congreso que no descarta que Perenco asuma la responsabilidad del cierre, pero aún persiste una gran incertidumbre.
  • Lo único claro es que Guatemala heredará un problema de país si no resuelve todas las dudas que giran en torno a la salida de Perenco.
  • Si se considera que la alternativa debe pasar por el Congreso; es urgente buscar consensos y no dejar que el tiempo sea el único factor determinante.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Perenco: El reloj avanza y Guatemala sigue sin rumbo ante el fin del contrato petrolero

.
Ana González
04 de abril, 2025

El contrato de la petrolera Perenco está por vencer, y las autoridades gubernamentales aún no tienen claridad sobre cómo proceder, ya que el tiempo avanza sin que se haya encontrado una solución; entre otras cosas, al hecho de que la empresa produce el 90 % del asfalto que se utiliza en Guatemala.

Por qué importa. La empresa debe cerrar operaciones el 12 de agosto, tras casi cuatro décadas de operar en el país. Debido a que se encuentra en un área protegida, no podrá seguir extrayendo petróleo en el lugar, a menos que se haga una reforma al marco legal.

  • Días atrás, los diputados intentaron aprobar una modificación a la Ley de Hidrocarburos para abrir la puerta a una nueva prórroga, este esfuerzo no tuvo éxito.
  • El gobierno de Bernardo Arévalo ha sido claro en su postura: no desean que continúe la operación petrolera.
  • Su propuesta es llevar a cabo un cierre técnico para “recuperar la reserva natural”. Aseguran que una nueva iniciativa de ley permitiría un cierre ordenado de los casi 61 pozos en el campo Xan, pero olvidan el hecho de que el Congreso está de portas de la Semana Santa, y de un receso parlamentario que disminuye la actividad en el hemiciclo.

Ecos regionales. Mientras el gobierno de Guatemala busca cerrarle la puerta a Perenco, otros países como Trinidad y Tobago le dan la bienvenida.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La petrolera concretó la compra de activos estratégicos, consolidando su participación en la región. La transacción fue valorada en USD 130M, con lo que refuerza su operación en el Caribe.
  • Perenco adquirió los activos de Woodside Energy Group en los campos petroleros y gasíferos Angostura y Ruby, junto con su infraestructura de producción y terminal en tierra.
  • Con esta compra, la compañía expandirá su producción de gas en el archipiélago a 500M de pies cúbicos estándar por día, incrementando su potencial en el suministro energético del país caribeño.

Ahora qué. Guatemala no tiene experiencia ni incapacidad en la actividad petrolera, por lo que es fundamental que el gobierno defina una estrategia clara. No se trata únicamente de no renovar los contratos para “recuperar Laguna del Tigre”, sino de encontrar una solución, ya que el cierre podría llevar hasta 8 años.

  • El ministro de Energía, Víctor Hugo Ventura, afirmó durante una citación en el Congreso que no descarta que Perenco asuma la responsabilidad del cierre, pero aún persiste una gran incertidumbre.
  • Lo único claro es que Guatemala heredará un problema de país si no resuelve todas las dudas que giran en torno a la salida de Perenco.
  • Si se considera que la alternativa debe pasar por el Congreso; es urgente buscar consensos y no dejar que el tiempo sea el único factor determinante.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?