Partidos VAMOS y PAN reprograman asambleas con vista en la coalición para elecciones 2023
Ambos partidos prorrogan las asambleas nacionales extraordinarias para enero de 2023.
El partido de Gobierno, VAMOS, y el Partido de Avanzada Nacional (PAN), reprogramaron la fecha para la asamblea nacional extraordinaria donde se prevé el anuncio de la coalición de ambas organizaciones, así como la postulación del binomio presidencial y candidatos a diputados, con mira en las Elecciones Generales 2023.
VAMOS mantuvo el lugar para la reunión en las antiguas instalaciones del Estado del Ejército en la zona 5, a partir de las 10:00 horas, pero el 7 de enero de 2023 y no el 27 de noviembre de 2022, como lo anunció meses atrás.
En el caso del PAN, trasladó al 15 de enero de 2023 la asamblea que había programado también para el 27 de noviembre de 2022. Tampoco la realizará en el Parque de la Industria sino en el Hotel Tikal Futura, a partir de las 11:30 horas.
Víctor Valenzuela, secretario general de VAMOS, informó que la reprogramación obedece a que el lugar estaba ocupado, lo que obligó a correr fechas.
De acuerdo con la convocatoria, ambos partidos discutirán la coalición nacional, con miras a las Elecciones Generales 2023, pero ninguno confirma que competirán juntos. "Hay acercamiento con varios partidos", dijo Valenzuela, sin especificar que se trata del PAN.
¿Conde, el candidato presidencial de Vamos?
"Mi compromiso es trabajar de la mano con el Congreso, con el alcalde... si es su voluntad y tengo el respaldo del pueblo, lo haré como el próximo Presidente de la República", aseguró Manuel Conde, en la gira de afiliación que realizó las filas de VAMOS este fin de semana en Mixco.
Con su declaración, Conde hizo un guiño más a su aspiración, promoción que desde abril de 2022, inició el mismo presidente Alejandro Giammattei, con la exaltación de la figura del diputado del PAN en giras presidenciales.
No obstante, ocho meses después, los rumores dentro del partido oficial es que el diputado ya no es el favorito de VAMOS y ello habría llevado a cambiar las fechas de la asamblea.
El artículo 62 quater del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos regula: "a quien haga propaganda ilegal de personas individuales, publicite su imagen, promueva su figura en época no electoral simulando noticias (infomerciales) o presentaciones apolíticas o valiéndose para el efecto de organizaciones políticas, o utilizando otras personas individuales o jurídicas, fundaciones, asociaciones lucrativas y no lucrativas u otras entidades o realizando otras actividades análogas, será sancionado".
Tal normativa da fuerza al otro rumor de que VAMOS estaría dando un paso atrás a la oferta para Conde. "Al no postularlo, podría lanzar el mensaje de que respetan la Ley Electoral", mencionan algunos políticos de otros partidos.
Francisco Quezada, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que el partido oficial tiene las de ganar y perder. "El plan puede ser buscar otra figura, lo que resulta difícil en el contexto de la preferencia del voto aunque posee todo aparato electoral a su favor: logística, movilidad, contacto con alcaldes y otros recursos", dijo.
Asimismo, recordó que el desgaste del oficialismo hace que tradicionalmente haya un rechazo por el candidato presidencial, por lo que un cambio en postulaciones "podría entenderse de que el objetivo final no es la presidencia sino el posicionamiento de diputados y alcaldes, que resulta más representativo que la misma presidencia", concluyó.
Partidos VAMOS y PAN reprograman asambleas con vista en la coalición para elecciones 2023
Ambos partidos prorrogan las asambleas nacionales extraordinarias para enero de 2023.
El partido de Gobierno, VAMOS, y el Partido de Avanzada Nacional (PAN), reprogramaron la fecha para la asamblea nacional extraordinaria donde se prevé el anuncio de la coalición de ambas organizaciones, así como la postulación del binomio presidencial y candidatos a diputados, con mira en las Elecciones Generales 2023.
VAMOS mantuvo el lugar para la reunión en las antiguas instalaciones del Estado del Ejército en la zona 5, a partir de las 10:00 horas, pero el 7 de enero de 2023 y no el 27 de noviembre de 2022, como lo anunció meses atrás.
En el caso del PAN, trasladó al 15 de enero de 2023 la asamblea que había programado también para el 27 de noviembre de 2022. Tampoco la realizará en el Parque de la Industria sino en el Hotel Tikal Futura, a partir de las 11:30 horas.
Víctor Valenzuela, secretario general de VAMOS, informó que la reprogramación obedece a que el lugar estaba ocupado, lo que obligó a correr fechas.
De acuerdo con la convocatoria, ambos partidos discutirán la coalición nacional, con miras a las Elecciones Generales 2023, pero ninguno confirma que competirán juntos. "Hay acercamiento con varios partidos", dijo Valenzuela, sin especificar que se trata del PAN.
¿Conde, el candidato presidencial de Vamos?
"Mi compromiso es trabajar de la mano con el Congreso, con el alcalde... si es su voluntad y tengo el respaldo del pueblo, lo haré como el próximo Presidente de la República", aseguró Manuel Conde, en la gira de afiliación que realizó las filas de VAMOS este fin de semana en Mixco.
Con su declaración, Conde hizo un guiño más a su aspiración, promoción que desde abril de 2022, inició el mismo presidente Alejandro Giammattei, con la exaltación de la figura del diputado del PAN en giras presidenciales.
No obstante, ocho meses después, los rumores dentro del partido oficial es que el diputado ya no es el favorito de VAMOS y ello habría llevado a cambiar las fechas de la asamblea.
El artículo 62 quater del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos regula: "a quien haga propaganda ilegal de personas individuales, publicite su imagen, promueva su figura en época no electoral simulando noticias (infomerciales) o presentaciones apolíticas o valiéndose para el efecto de organizaciones políticas, o utilizando otras personas individuales o jurídicas, fundaciones, asociaciones lucrativas y no lucrativas u otras entidades o realizando otras actividades análogas, será sancionado".
Tal normativa da fuerza al otro rumor de que VAMOS estaría dando un paso atrás a la oferta para Conde. "Al no postularlo, podría lanzar el mensaje de que respetan la Ley Electoral", mencionan algunos políticos de otros partidos.
Francisco Quezada, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que el partido oficial tiene las de ganar y perder. "El plan puede ser buscar otra figura, lo que resulta difícil en el contexto de la preferencia del voto aunque posee todo aparato electoral a su favor: logística, movilidad, contacto con alcaldes y otros recursos", dijo.
Asimismo, recordó que el desgaste del oficialismo hace que tradicionalmente haya un rechazo por el candidato presidencial, por lo que un cambio en postulaciones "podría entenderse de que el objetivo final no es la presidencia sino el posicionamiento de diputados y alcaldes, que resulta más representativo que la misma presidencia", concluyó.