Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Tensión con maestros y el viaje presidencial hacia Japón y Taiwán

.
Luis Gonzalez
02 de junio, 2025

El presidente Bernardo Arévalo se alista para viajar, dejando tensiones con el sindicato magisterial dirigido por Joviel Acevedo. El gobierno aprobó un aumento salarial del 5 %, pero el cuestionado personaje exige un incremento del 15 %.

En perspectiva. El dirigente sindical busca incluir el aumento en el Pacto Colectivo, cuya negociación sigue siendo secreta.  

  • Acevedo logró una cláusula de confidencialidad que impide al Ministerio de Educación abrir la discusión al público.
  • Por la negativa del sindicato, algunos maestros han instalado carpas frente al Palacio Nacional. La protesta busca presionar al gobierno para que acepte sus demandas salariales y mantenga las negociaciones en la oscuridad.
  • El gobierno advirtió que levantará actas a los docentes que suspendan clases. La disputa entre el Ejecutivo y el magisterio se mantiene mientras Arévalo emprende su viaje internacional.

En perspectiva. El mandatario prepara su equipaje para viajar a Taiwán y Japón para fortalecer la cooperación bilateral y atraer inversiones. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En Taiwán, se reunirá con el presidente Lai Ching-te y abordará iniciativas de desarrollo tecnológico junto a su equipo de gobierno.
  • En Japón, conversará con el primer ministro Shigeru Ishiba y participará en la Feria Mundial de Osaka, en el marco de los 90 años de relaciones.
  • La primera dama, Lucrecia Peinado, será parte de la delegación que acompañará al presidente en este viaje estratégico que iniciará estos primeros días de junio.

En el radar. Durante la primera semana de junio, el Congreso tendrá una agenda ligera, con citaciones a funcionarios y visitas de diputados a sus distritos.

  • Los legisladores comienzan el mes con su aumento salarial consolidado, duplicando sus ingresos desde febrero. Perciben más de GTQ 60,000 mensuales, lo que ha generado críticas en todos los sectores.
  • Los 23 diputados electos por el Movimiento Semilla anunciaron que donarían el incremento de más de GTQ 30 000, pero aún persisten dudas sobre el destino de esos fondos. Hasta ahora, solo habría ocurrido cuando recibieron el primer aumento.
  • La opacidad de las donaciones mantiene el tema en incertidumbre. Mientras tanto, el Congreso sigue en su receso parlamentario.

Ecos regionales. Contra viento y marea, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha reafirmado la continuidad del régimen de excepción en su segundo período de gobierno, ahora con un año cumplido. En un discurso a la nación, defendió su lucha contra los grupos criminales que, según él, convirtieron al país en el más violento del mundo, pero que ahora, bajo su administración, es uno de los más seguros.

  • Además, Bukele arremetió contra las oenegés, acusándolas de proteger los derechos humanos de los delincuentes, y señaló a los medios de comunicación que no respaldan su gestión. Reafirmó su postura de no permitir injerencia extranjera, asegurando que El Salvador seguirá por el mismo camino de los últimos años.
  • Opositores nicaragüenses, reunidos en Miami, promueven crear un gobierno transitorio con respaldo internacional, desafiando el régimen de Daniel Ortega. Esta iniciativa podría inquietar al dictador, al evidenciar un esfuerzo organizado por una transición democrática en Nicaragua.
  • A seis meses de las elecciones en Honduras, los candidatos intensifican el debate con acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico. La contienda electoral se perfila como un enfrentamiento marcado por denuncias y estrategias de descrédito mutuo. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Tensión con maestros y el viaje presidencial hacia Japón y Taiwán

.
Luis Gonzalez
02 de junio, 2025

El presidente Bernardo Arévalo se alista para viajar, dejando tensiones con el sindicato magisterial dirigido por Joviel Acevedo. El gobierno aprobó un aumento salarial del 5 %, pero el cuestionado personaje exige un incremento del 15 %.

En perspectiva. El dirigente sindical busca incluir el aumento en el Pacto Colectivo, cuya negociación sigue siendo secreta.  

  • Acevedo logró una cláusula de confidencialidad que impide al Ministerio de Educación abrir la discusión al público.
  • Por la negativa del sindicato, algunos maestros han instalado carpas frente al Palacio Nacional. La protesta busca presionar al gobierno para que acepte sus demandas salariales y mantenga las negociaciones en la oscuridad.
  • El gobierno advirtió que levantará actas a los docentes que suspendan clases. La disputa entre el Ejecutivo y el magisterio se mantiene mientras Arévalo emprende su viaje internacional.

En perspectiva. El mandatario prepara su equipaje para viajar a Taiwán y Japón para fortalecer la cooperación bilateral y atraer inversiones. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En Taiwán, se reunirá con el presidente Lai Ching-te y abordará iniciativas de desarrollo tecnológico junto a su equipo de gobierno.
  • En Japón, conversará con el primer ministro Shigeru Ishiba y participará en la Feria Mundial de Osaka, en el marco de los 90 años de relaciones.
  • La primera dama, Lucrecia Peinado, será parte de la delegación que acompañará al presidente en este viaje estratégico que iniciará estos primeros días de junio.

En el radar. Durante la primera semana de junio, el Congreso tendrá una agenda ligera, con citaciones a funcionarios y visitas de diputados a sus distritos.

  • Los legisladores comienzan el mes con su aumento salarial consolidado, duplicando sus ingresos desde febrero. Perciben más de GTQ 60,000 mensuales, lo que ha generado críticas en todos los sectores.
  • Los 23 diputados electos por el Movimiento Semilla anunciaron que donarían el incremento de más de GTQ 30 000, pero aún persisten dudas sobre el destino de esos fondos. Hasta ahora, solo habría ocurrido cuando recibieron el primer aumento.
  • La opacidad de las donaciones mantiene el tema en incertidumbre. Mientras tanto, el Congreso sigue en su receso parlamentario.

Ecos regionales. Contra viento y marea, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha reafirmado la continuidad del régimen de excepción en su segundo período de gobierno, ahora con un año cumplido. En un discurso a la nación, defendió su lucha contra los grupos criminales que, según él, convirtieron al país en el más violento del mundo, pero que ahora, bajo su administración, es uno de los más seguros.

  • Además, Bukele arremetió contra las oenegés, acusándolas de proteger los derechos humanos de los delincuentes, y señaló a los medios de comunicación que no respaldan su gestión. Reafirmó su postura de no permitir injerencia extranjera, asegurando que El Salvador seguirá por el mismo camino de los últimos años.
  • Opositores nicaragüenses, reunidos en Miami, promueven crear un gobierno transitorio con respaldo internacional, desafiando el régimen de Daniel Ortega. Esta iniciativa podría inquietar al dictador, al evidenciar un esfuerzo organizado por una transición democrática en Nicaragua.
  • A seis meses de las elecciones en Honduras, los candidatos intensifican el debate con acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico. La contienda electoral se perfila como un enfrentamiento marcado por denuncias y estrategias de descrédito mutuo. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?