Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: interpelaciones y elección en el Congreso, más el estira y encoge de comisionados

.
Luis Gonzalez
05 de agosto, 2024

El desarrollo normal de las instituciones, de nuevo, podría ser alterado. Mañana debiese tomar posesión el nuevo director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), pero la elección no se ha realizado. 

  • Rony Eulalio López Contreras, actual magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad, obtuvo la nota más alta en la comisión de postulación. Le siguen dos abogados que laboran en la institución: Carlos Humberto Sandoval Orellana y Lesbia Marleny Sis Chen.
  • El periodo que ejercerá la nueva autoridad es de cinco años. El actual director, Idonaldo Fuentes Fuentes, concluye sus labores hoy, lunes 5 de agosto. Se espera que, al retomar las sesiones, el Congreso convoque a los diputados para la sesión ordinaria cuando se proceda con la elección.
  • El IDPP es una entidad de servicio público para las personas que requieren servicios judiciales –del ámbito penal– y no cuentan con recursos económicos para pagar la defensa. 

Lo que sigue. Este lunes, la instancia de Jefes de Bloque tendrá su primera sesión del segundo periodo ordinario de 2024. Se prevé que definan agenda para, al menos, dos sesiones: martes y jueves. 

  • Entre los temas previstos figuran las interpelaciones a los ministros de Gobernación y Relaciones Exteriores. La semana anterior no se logró cuórum. Lo que ocurra con estos dos procesos podría continuar deteniendo el trabajo legislativo y afectando las labores de los funcionarios. Sobre todo, del canciller Carlos Ramiro Martínez, quien no puede salir del país si persiste la interpelación.
  • Pero antes de definir los puntos de interés de los parlamentarios, el inició de la reunión de Jefes de Bloque podría tener mayor impacto mediático. Ello por la disputa de la jefatura de la UNE, entre Adim Maldonado –afín al bloque oficialista– e Inés Castillo, quien aparentemente volvió al redil de Sandra Torres. El tema se dirimirá -seguramente– en las cortes, pero puede que antes pasen de las redes sociales a los señalamientos en el propio Congreso.
  • Además, en la Comisión de Finanzas se prevé la emisión de dictamen no favorable a la ampliación millonaria solicitada por el presidente Bernardo Arévalo. 

En el radar. Y si de desacuerdos se trata, qué más ejemplos en las comisiones de postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA). 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Los comisionados no han avanzado siquiera en la primera sesión. La discusión se entrampó en decidir la sede para el trabajo de los entes encargados de seleccionar a los candidatos para renovar el sistema de justicia.
  • Este lunes, el presidente de la postuladora de la CSJ –Miguel Cortés– visitará la sede del Organismo Judicial para determinar si apoya usar este espacio. Cortés, quien es rector de la Universidad Rafael Landívar, respalda que las sesiones se realicen en esa casa de estudios superiores, como ha ocurrido antes en otras universidades; ahora no hay acuerdos. La historia se repite en la comisión de la CA.
  • Esta semana, de nuevo se volverán a reunir para intentar avanzar en aprobar las normas y el cronograma que definirá su trabajo. Los listados deben enviarse al Organismo Legislativo a más tardar, el 24 de septiembre.  

Ecos regionales. La actividad política en El Salvador toma un respiro estos días por el largo asueto debido a las Fiestas Agostinas, que favorecen el turismo interno y a Guatemala. 

  • En Panamá también celebran, pero porque a partir de hoy el canal vuelve a sus actividades normales. Tras nueve meses de reducir el paso de buques por la falta de agua, se autorizó la navegación de 35 –buques– diarios. El gran conducto sirve a 180 rutas marítimas, conecta a 170 países y facilita el tránsito a unos 1920 puertos de todo el mundo.
  • Siempre en Panamá, el presidente José Raúl Mulino dijo que está atento a una cuestionada iniciativa de ley que busca "amnistía, indulto, rebaja de pena y concesión de libertad condicional". Se señala que esta propuesta es para favorecer al expresidente Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. El mandatario –quien fue vice presidenciable de Martinelli– adelantó que no la apoya.
  • Mientras tanto, en Costa Rica, esperan conocer cuáles son los padecimientos del presidente Rodrigo Cháves. El funcionario suspendió un viaje oficial a Japón y se ausentó de una festividad religiosa nacional. Solo se indica que el motivo es por "exámenes médicos". 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: interpelaciones y elección en el Congreso, más el estira y encoge de comisionados

.
Luis Gonzalez
05 de agosto, 2024

El desarrollo normal de las instituciones, de nuevo, podría ser alterado. Mañana debiese tomar posesión el nuevo director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), pero la elección no se ha realizado. 

  • Rony Eulalio López Contreras, actual magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad, obtuvo la nota más alta en la comisión de postulación. Le siguen dos abogados que laboran en la institución: Carlos Humberto Sandoval Orellana y Lesbia Marleny Sis Chen.
  • El periodo que ejercerá la nueva autoridad es de cinco años. El actual director, Idonaldo Fuentes Fuentes, concluye sus labores hoy, lunes 5 de agosto. Se espera que, al retomar las sesiones, el Congreso convoque a los diputados para la sesión ordinaria cuando se proceda con la elección.
  • El IDPP es una entidad de servicio público para las personas que requieren servicios judiciales –del ámbito penal– y no cuentan con recursos económicos para pagar la defensa. 

Lo que sigue. Este lunes, la instancia de Jefes de Bloque tendrá su primera sesión del segundo periodo ordinario de 2024. Se prevé que definan agenda para, al menos, dos sesiones: martes y jueves. 

  • Entre los temas previstos figuran las interpelaciones a los ministros de Gobernación y Relaciones Exteriores. La semana anterior no se logró cuórum. Lo que ocurra con estos dos procesos podría continuar deteniendo el trabajo legislativo y afectando las labores de los funcionarios. Sobre todo, del canciller Carlos Ramiro Martínez, quien no puede salir del país si persiste la interpelación.
  • Pero antes de definir los puntos de interés de los parlamentarios, el inició de la reunión de Jefes de Bloque podría tener mayor impacto mediático. Ello por la disputa de la jefatura de la UNE, entre Adim Maldonado –afín al bloque oficialista– e Inés Castillo, quien aparentemente volvió al redil de Sandra Torres. El tema se dirimirá -seguramente– en las cortes, pero puede que antes pasen de las redes sociales a los señalamientos en el propio Congreso.
  • Además, en la Comisión de Finanzas se prevé la emisión de dictamen no favorable a la ampliación millonaria solicitada por el presidente Bernardo Arévalo. 

En el radar. Y si de desacuerdos se trata, qué más ejemplos en las comisiones de postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA). 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Los comisionados no han avanzado siquiera en la primera sesión. La discusión se entrampó en decidir la sede para el trabajo de los entes encargados de seleccionar a los candidatos para renovar el sistema de justicia.
  • Este lunes, el presidente de la postuladora de la CSJ –Miguel Cortés– visitará la sede del Organismo Judicial para determinar si apoya usar este espacio. Cortés, quien es rector de la Universidad Rafael Landívar, respalda que las sesiones se realicen en esa casa de estudios superiores, como ha ocurrido antes en otras universidades; ahora no hay acuerdos. La historia se repite en la comisión de la CA.
  • Esta semana, de nuevo se volverán a reunir para intentar avanzar en aprobar las normas y el cronograma que definirá su trabajo. Los listados deben enviarse al Organismo Legislativo a más tardar, el 24 de septiembre.  

Ecos regionales. La actividad política en El Salvador toma un respiro estos días por el largo asueto debido a las Fiestas Agostinas, que favorecen el turismo interno y a Guatemala. 

  • En Panamá también celebran, pero porque a partir de hoy el canal vuelve a sus actividades normales. Tras nueve meses de reducir el paso de buques por la falta de agua, se autorizó la navegación de 35 –buques– diarios. El gran conducto sirve a 180 rutas marítimas, conecta a 170 países y facilita el tránsito a unos 1920 puertos de todo el mundo.
  • Siempre en Panamá, el presidente José Raúl Mulino dijo que está atento a una cuestionada iniciativa de ley que busca "amnistía, indulto, rebaja de pena y concesión de libertad condicional". Se señala que esta propuesta es para favorecer al expresidente Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. El mandatario –quien fue vice presidenciable de Martinelli– adelantó que no la apoya.
  • Mientras tanto, en Costa Rica, esperan conocer cuáles son los padecimientos del presidente Rodrigo Cháves. El funcionario suspendió un viaje oficial a Japón y se ausentó de una festividad religiosa nacional. Solo se indica que el motivo es por "exámenes médicos". 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?