Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Encuentro clave para comercio Guatemala-EE.UU.

.
Luis Gonzalez
26 de mayo, 2025

El 27 de mayo, Guatemala y Estados Unidos sostendrán su primera reunión para negociar la reducción del 10 % en aranceles a productos guatemaltecos. Se espera que este encuentro establezca un cronograma de trabajo para abordar más detalles. 

En perspectiva. La delegación estará encabezada por el canciller, Carlos Ramiro Martínez, y la ministra de Economía, Gabriela García. Ambos funcionarios presentarán la propuesta a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y los avances en las exigencias de EE. UU. 

  • El Ministerio de Economía, junto con el sector productivo nacional, elaboró un documento con propuestas para mejorar el acceso a mercados. Estas incluyen la revisión de barreras arancelarias que afectan la competitividad de los productos guatemaltecos. 
  • La visita forma parte de una estrategia para fortalecer el comercio exterior. Las exportaciones juegan un papel clave en la generación de empleo e ingresos para Guatemala, por lo que también viajarán empresarios para apoyar a la delegación gubernamental. 
  • Además de las reuniones oficiales, la agenda incluye encuentros con empresarios interesados en Guatemala. El Gobierno busca atraer inversión extranjera directa y posicionar al país como un socio comercial confiable. 

En el radar. El proceso para conformar el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia avanza según la nueva Ley de Competencia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La Junta Monetaria informó que, del 26 de mayo al 13 de junio, se evaluarán los expedientes para seleccionar seis candidatos. Estos serán entrevistados con base en sus propuestas antes de la designación final prevista entre el 19 y el 23 de junio. 
  • La Comisión de Economía del Congreso también sigue su proceso de selección. La tabulación de puntajes asignados por los diputados a 34 aspirantes fue entregada, y los resultados del examen de oposición se conocerán el 26 de mayo. 
  • La conformación del Directorio debe completarse antes del 25 de junio. Los nombramientos serán realizados por el presidente de la República en Consejo de Ministros, la Junta Monetaria y el Congreso de la República. 

Lo que sigue. El 31 de mayo de 2025 se cumplen 40 años de la Constitución Política de la República de Guatemala, pero no se esperan mayores conmemoraciones. 

  • El Organismo Ejecutivo se ha conformado con entrevistar a algunos constituyentes para difundir el contenido en sus medios, pero no se tiene prevista alguna actividad. El Organismo Legislativo tampoco anunció algún evento. 
  • Mientras que la Corte de Constitucionalidad (CC) prepara un homenaje para el destacado magistrado y expresidente, Alejandro Maldonado Aguirre, así como la presentación de un libro sobre la historia del constitucionalismo, entre otros eventos. 

Ecos regionales. Las protestas en Panamá, lideradas por trabajadores de la construcción, maestros y empleados agrícolas, buscan revertir las reformas a la ley del seguro social. Tras más de un mes de manifestaciones, el gobierno enfrenta bloqueos y huelgas que han generado graves daños económicos. 

  • Chiquita Brands anunció el despido de 5000 trabajadores en huelga, tras reportar pérdidas de USD 75M. El presidente Mulino calificó la huelga como ilegal, mientras que el gobierno defiende la reforma como clave para evitar el colapso financiero del sistema. 
  • En El Salvador, el presidente Bukele se abrió un nuevo frente, esta vez contra las ONG que “viven del conflicto”. Se aprobó una ley que impone un impuesto del 30 % a donaciones internacionales. La normativa también establece registros, autorizaciones previas y posibles clausuras. 
  • En Honduras, la preocupación crece por el posible fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), tras el fallo de la Corte Suprema de EE. UU., que permitió su eliminación para venezolanos. Miles de hondureños temen quedar en el limbo migratorio mientras esperan noticias sobre su renovación. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Encuentro clave para comercio Guatemala-EE.UU.

.
Luis Gonzalez
26 de mayo, 2025

El 27 de mayo, Guatemala y Estados Unidos sostendrán su primera reunión para negociar la reducción del 10 % en aranceles a productos guatemaltecos. Se espera que este encuentro establezca un cronograma de trabajo para abordar más detalles. 

En perspectiva. La delegación estará encabezada por el canciller, Carlos Ramiro Martínez, y la ministra de Economía, Gabriela García. Ambos funcionarios presentarán la propuesta a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y los avances en las exigencias de EE. UU. 

  • El Ministerio de Economía, junto con el sector productivo nacional, elaboró un documento con propuestas para mejorar el acceso a mercados. Estas incluyen la revisión de barreras arancelarias que afectan la competitividad de los productos guatemaltecos. 
  • La visita forma parte de una estrategia para fortalecer el comercio exterior. Las exportaciones juegan un papel clave en la generación de empleo e ingresos para Guatemala, por lo que también viajarán empresarios para apoyar a la delegación gubernamental. 
  • Además de las reuniones oficiales, la agenda incluye encuentros con empresarios interesados en Guatemala. El Gobierno busca atraer inversión extranjera directa y posicionar al país como un socio comercial confiable. 

En el radar. El proceso para conformar el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia avanza según la nueva Ley de Competencia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La Junta Monetaria informó que, del 26 de mayo al 13 de junio, se evaluarán los expedientes para seleccionar seis candidatos. Estos serán entrevistados con base en sus propuestas antes de la designación final prevista entre el 19 y el 23 de junio. 
  • La Comisión de Economía del Congreso también sigue su proceso de selección. La tabulación de puntajes asignados por los diputados a 34 aspirantes fue entregada, y los resultados del examen de oposición se conocerán el 26 de mayo. 
  • La conformación del Directorio debe completarse antes del 25 de junio. Los nombramientos serán realizados por el presidente de la República en Consejo de Ministros, la Junta Monetaria y el Congreso de la República. 

Lo que sigue. El 31 de mayo de 2025 se cumplen 40 años de la Constitución Política de la República de Guatemala, pero no se esperan mayores conmemoraciones. 

  • El Organismo Ejecutivo se ha conformado con entrevistar a algunos constituyentes para difundir el contenido en sus medios, pero no se tiene prevista alguna actividad. El Organismo Legislativo tampoco anunció algún evento. 
  • Mientras que la Corte de Constitucionalidad (CC) prepara un homenaje para el destacado magistrado y expresidente, Alejandro Maldonado Aguirre, así como la presentación de un libro sobre la historia del constitucionalismo, entre otros eventos. 

Ecos regionales. Las protestas en Panamá, lideradas por trabajadores de la construcción, maestros y empleados agrícolas, buscan revertir las reformas a la ley del seguro social. Tras más de un mes de manifestaciones, el gobierno enfrenta bloqueos y huelgas que han generado graves daños económicos. 

  • Chiquita Brands anunció el despido de 5000 trabajadores en huelga, tras reportar pérdidas de USD 75M. El presidente Mulino calificó la huelga como ilegal, mientras que el gobierno defiende la reforma como clave para evitar el colapso financiero del sistema. 
  • En El Salvador, el presidente Bukele se abrió un nuevo frente, esta vez contra las ONG que “viven del conflicto”. Se aprobó una ley que impone un impuesto del 30 % a donaciones internacionales. La normativa también establece registros, autorizaciones previas y posibles clausuras. 
  • En Honduras, la preocupación crece por el posible fin del Estatus de Protección Temporal (TPS), tras el fallo de la Corte Suprema de EE. UU., que permitió su eliminación para venezolanos. Miles de hondureños temen quedar en el limbo migratorio mientras esperan noticias sobre su renovación. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?